En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Investigación

Exclusivo suscriptores

Los millonarios bienes del capo invisible alias Fortuna y su siniestra red de testaferros

Tiene hotel, constructora, reses y nexo con reputada firma. Señalados lavadores están en el Sisbén. 

ICA lo detectó primero que la DEA. Quedará libre en EE. UU. en 5 meses.

Los bienes de alias Fortuna.

Los bienes de alias Fortuna. Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En un informe de inteligencia, la Policía y la Fiscalía recibieron un listado con nombres de respetables empresarios colombianos que reportan la adquisición de más de 1.000 cabezas de ganado de raza en sus inventarios individuales sin aparente justificación.
La información se recogió a mediados de marzo de 2020, durante el segundo ciclo de vacunación de bovinos que adelantó el ICA, en el que detectó a 15 prósperos y sospechosos hacendados, incluido uno en Cartago (Valle) al que en la investigación bautizaron con el alias de Fortuna.
El sujeto terminó siendo un capo invisible y el protagonista de una megaoperación de lavado de activos que acaban de ejecutar la Policía y la Fiscalía y que, el 12 de abril, permitió las capturas de ocho señalados testaferros, reclutados en una siniestra maniobra del narcotraficante. 
Los señalados testaferros de alias Fortuna.

Los señalados testaferros de alias Fortuna. Foto:Archivo particular

El caso está cobrando relevancia porque la mayoría aparece en el Sisbén en el renglón de extrema pobreza. Sin embargo, figuran como representantes de constructoras, fincas, ganaderías, haciendas y hasta de un hotel en el Magdalena Medio; una fortuna tasada en más de 72.000 millones de pesos.
Ahora dicen que eran trabajadores del empresario –criador de ganado bovino y bufalino y rentista de capital– y que ignoraban el origen de los millones que le movían al exterior. EL TIEMPO investigó y estableció que sin la información del ICA la Fiscalía nunca hubiera dado con esa narcofortuna.
Andrés Mauricio Vélez Hernández, alias Fortuna

Andrés Mauricio Vélez Hernández, alias Fortuna Foto:Archivo particular

En efecto, en medio de las investigaciones de las reses se enteraron de que, de manera clandestina, su dueño se entregó a la justicia de Estados Unidos, el 22 de enero de 2021. Su nombre es Andrés Mauricio Vélez Hernández, procesado por la corte del distrito sur de Florida por narcotráfico. Tras su entrega, fue condenado a 78 meses de prisión y a 2 de excarcelación supervisada.
“Vélez quedará en libertad el 4 septiembre. Y le estaba apostando a que iba a volver a su país a disfrutar la fortuna que amasó después de traficar toneladas de cocaína desde Colombia a Estados Unidos, por Costa Rica, Guatemala, Honduras, México y Panamá en narcosumergibles”, le dijo a EL TIEMPO un agente federal.

Con el hierro Delirio

Narcosumergible.

Alias Fortuna transportaba cocaína en narcosumergibles hacia Estados Unidos y Centro América. Foto:Archivo particular

Según investigadores, hay evidencia de que alias Fortuna está relacionado con la compra de al menos 2.565 cabezas de ganado que tienen la marca o hierro Delirio. Además, con ocho sociedades, carros y motos de alta gama, y que tiene nexo con una reputada empresa nacional con cientos de galpones de pollos. 
La piedra angular de sus negocios es una firma denominada Vélez Hernández SAS, dedicada a la cría de aves de corral y el cultivo de caña de azúcar.
Una de las propiedades que se le incautaron a alias Fortuna.

Una de las propiedades que se le incautaron a alias Fortuna. Foto:Archivo particular

Después de ser un modesto asalariado, Vélez terminó registrando 33 bienes por cerca de 15.000 millones de pesos; 29 ubicados en Boyacá, Santander, Valle del Cauca y en zonas estratégicas de Caquetá. Ya está probado que la empresa de Vélez los transfirió a título de venta a tres sociedades recién creadas que le pagaron cerca de 7.600 millones de pesos, un valor incluso por debajo del avalúo catastral.
Esas empresas fueron constituidas el mismo día, tienen la misma dirección, fueron registradas por la misma abogada (hoy bajo la lupa) y aparecen negociando los bienes con el ahora condenado narcotraficante. Se trata de Agroalpes SAS (que compró 11 inmuebles), Agroindustria Florida Zomac SAS (que adquirió 12) y Agroindustria Delirio Zomac SAS (que negoció 4).

La acompañante y los viajes

El documento de constitución de Vélez Hernández S.A.S.

El documento de constitución de Vélez Hernández S.A.S. Foto:Archivo particular

Documentos en poder de EL TIEMPO señalan que sus bienes son manejados en Colombia por al menos dos mujeres que están entre los capturados: Amanda Carvajal Carvajal y Leidy Julieth Flórez Garzón. También por de su núcleo familiar.
Entre las propiedades, figuran cuatro en Puerto Boyacá, conocidas como El Porvenir, La Holguita, La Estrella 1, Los Alpes y un hotel cuyo origen se rastrea. Y en cuatro veredas de Caquetá, aparecen vinculados inmuebles como Brisas del Curillo, Las Delicias, La Estrella, Santa Marta y La Pradera. La Fiscalía indaga si desde alguno de los predios en Caquetá negociaba la cocaína.
Además, le rastrea varios desplazamientos al exterior y transferencias de dinero. Alias Fortuna registra 36 movimientos migratorios con destinos especialmente a Panamá, Guatemala, Ecuador y Nueva York (Estados Unidos), sitios de injerencia para traficar.
Y realizó traslado de fondos a cuentas en Guatemala (donde solía ir con una de sus asistentes) por una suma superior a los 1.000 millones de pesos: “Los giros registran como entidad de destino el Banco Wells Fargo de Nueva York”.

Las interceptaciones

Uno de los bienes incautados a Andrés Mauricio Vélez Hernández.

Uno de los bienes incautados a Andrés Mauricio Vélez Hernández. Foto:Archivo particular

En interceptaciones telefónicas en poder de las autoridades, Leidy Julieth Flórez se identifica como asistente de alias Fortuna.
Además, aparece como representante de una de las empresas.
Según el expediente, la asistente realizó millonarios movimientos financieros. Y en interceptaciones, la mujer no solo aparece transando cabezas de ganado con el hierro Delirio, sino, también, asegurando que había ayudado a conseguir las visas de “mi jefe, la mujer y el hijo”.
En otra interceptación habla de los planes de trabajo para el hotel, Agroalpes, Terranova, Vélez Hernández SAS y Liris Florida. Sobre Amanda Carvajal, la otra indiciada, aparece como representante legal de la firma Vélez Hernández y tenía autorización para mover dinero de esa sociedad. La mujer también aparece en grabaciones en donde habla de pagos y compromisos con las otras empresas que aparecen en el expediente.

'Terceros de buena fe'

Alias Fortuna

Alias Fortuna Foto:Archivo particular

Otro de los capturados es Agustín Triana Díaz, nacido en Albania, Caquetá, y quien aparece como accionista fundador de Agroindustria Florida Zomac SAS. Esta empresa registra activos totales por 2.450 millones de pesos.
En interceptaciones, Triana habla con la asistente de alias Fortuna de millonarios movimientos de ganado y de una supuesta Agropecuaria Ángeles SAS, en los Llanos, que también está siendo rastreada.
EL TIEMPO llamó a varios abogados de los capturados, pero se encontraban de viaje. Sin embargo, el apoderado de Amanda Carvajal accedió a dar declaraciones. En diálogo con este diario, el penalista Norbey Orozco manifestó que su cliente es una tercera de buena fe que trabajaba para Vélez y que no conocía los señalamientos que se hacen por narcotráfico.
Dos de las señaladas testaferras de alias Fortuna.

Dos de las señaladas testaferras de alias Fortuna. Foto:Archivo particular

“La señora Carvajal aparece incluso cotizando con la empresa Agroindustria Delirio. Ella quedó en libertad porque la Fiscalía no pudo sustentar las actividades ilícitas que le endilga a mi cliente”, señaló el penalista Orozco.
Y agregó: “Esperaremos que la Fiscalía presente el escrito de acusación para poder defendernos”. Asimismo, allegados de otros de los capturados también se declararon terceros de buena fe. 
UNIDAD INVESTIGATIVA
@UinvestigativaET
Síganos ahora en Facebook

Sigue toda la información de Unidad Investigativa en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.