En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Lactancia materna: clave para supervivencia de bebés prematuros, según la OMS
Se estima que cada año 15 millones de bebés nacen prematuros, más de 1 de cada 10 en el mundo.
Conoce cómo se benefician las empresas al apoyar la lactancia materna en sus trabajadoras. Foto: iStock
La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó recientemente nuevas pautas para mejorar la supervivencia y la salud de los bebés prematuros, donde se aconseja comenzar inmediatamente después del nacimiento el método madre canguro y la lactancia.
Esto marca un cambio significativo con respecto a la orientación anterior y la práctica clínica común, ya que son las primeras actualizaciones de las pautas de la OMS para bebés prematuros y con bajo peso al nacer desde 2015.
Este cambio, señalan, "refleja los inmensos beneficios para la salud de garantizar que los cuidadores y sus bebés prematuros puedan permanecer cerca, sin separarse, después del nacimiento".
Según el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, los bebés prematuros pueden sobrevivir, prosperar y cambiar el mundo, pero cada bebé debe tener esa oportunidad.
"Estas pautas muestran que mejorar los resultados para estos pequeños bebés no siempre se trata de brindar las soluciones de más alta tecnología, sino de garantizar el a la atención médica esencial que se centra en las necesidades de las familias", señaló el director general.
La lactancia materna tiene muchos beneficios para el bebé. Foto:iStock
Por su parte, Karen Edmond, funcionaria médica para la salud del recién nacido en la OMS, dijo que "el primer abrazo con un padre no solo es importante desde el punto de vista emocional, sino también absolutamente crítico para mejorar las posibilidades de supervivencia y los resultados de salud de los bebés pequeños y prematuros".
Las pautas también brindan recomendaciones para garantizar el apoyo emocional, financiero y laboral para las familias de bebés muy pequeños y prematuros, que pueden enfrentar estrés y dificultades extraordinarios debido a las demandas de cuidados intensivos y las ansiedades en torno a la salud de sus bebés.
La prematuridad, que se refiere a bebes que nacen antes de la 37 semanas de embarazo, es un problema urgente de salud pública.
Cada año, se estima que 15 millones de bebés nacen prematuros, lo que representa más de 1 de cada 10 de todos los nacimientos en todo el mundo, y un número aún mayor, más de 20 millones de bebés, tienen bajo peso al nacer.
Este número está aumentando y la prematuridad es ahora la principal causa de muerte de niños menores de 5 años.
Dependiendo de dónde nazcan, siguen existiendo disparidades significativas en las posibilidades de supervivencia de un bebé prematuro. Mientras que la mayoría de los nacidos a las 28 semanas o después en los países de altos ingresos sobreviven, en los países más pobres las tasas de supervivencia pueden ser tan bajas como el 10 por ciento.
Recomienda la lactancia materna
Si bien estas nuevas recomendaciones tienen una pertinencia particular en los entornos más pobres que pueden no tener a equipos de alta tecnología, o incluso a un suministro de electricidad confiable, también son relevantes para contextos de altos ingresos.
Esto requiere un replanteamiento de cómo se brindan los cuidados intensivos neonatales, según las pautas, para garantizar que los padres y los recién nacidos puedan estar juntos en todo momento.
A lo largo de las pautas, se recomienda encarecidamente la lactancia materna para mejorar los resultados de salud de los bebés prematuros y de bajo peso al nacer, con evidencia que muestra que reduce los riesgos de infección en comparación con la fórmula infantil.
Cuando la leche materna no está disponible, la leche humana de donante es la mejor alternativa, aunque se puede usar una 'fórmula para prematuros' fortificada si no hay bancos de leche de donante.
La prematuridad es ahora la principal causa de muerte de niños menores de 5 años.
Al integrar los comentarios de las familias recopilados a través de más de 200 estudios, las pautas también abogan por un mayor apoyo emocional y financiero para los cuidadores.
La licencia parental es necesaria para ayudar a las familias a cuidar al bebé, afirman las pautas, mientras que las políticas y los derechos gubernamentales y regulatorios deben garantizar que las familias de bebés prematuros y con bajo peso al nacer reciban suficiente apoyo financiero y laboral.
A principios de este año, la OMS publicó recomendaciones relacionadas sobre tratamientos prenatales para mujeres con una alta probabilidad de parto prematuro.
Estos incluyen corticosteroides prenatales, que pueden prevenir las dificultades respiratorias y reducir los riesgos para la salud de los bebés prematuros, así como tratamientos tocolíticos para retrasar el trabajo de parto y dar tiempo para que se complete un ciclo de corticosteroides.