En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Mujer sufre diabetes y vomita más de 30 veces al día; expertos descifran por qué

Tras varias pruebas y estudios clínicos, se logró dar con una posible causa de este padecimiento.

Los estudios realizados a la paciente dieron resultados desconcertantes para los expertos.

Los estudios realizados a la paciente dieron resultados desconcertantes para los expertos. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE NACIÓNActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La comunidad médica alrededor del mundo está sorprendida a raíz del caso de una mujer china que padece diabetes tipo uno y quien es hospitalizada periódicamente por episodios de vómitos severos de más de 30 veces durante 24 horas, algunos días. 
Su situación, que fue dada a conocer en un estudio publicado en la revista 'Frontiers in Endocrinology', sorprende a los expertos porque no se había logrado constatar si existe una correlación entre su enfermedad y este extraño síntoma. 
La paciente tuvo episodios de vómitos más de 30 veces al día y el volumen de vómitos podría ser de hasta seis litros”, se puede leer en el estudio, que también aclara que la paciente fue examinada por primera vez en 2016 y ha sido hospitalizada casi una vez por mes desde ese momento.
Al notar que la mujer de 27 años afrontaba ataques maniáticos a raíz de las constantes arcadas y dolores abdominales, los médicos decidieron llevar a cabo múltiples exámenes: pruebas de vaciado gástrico, recuentos de células sanguíneas, exámenes de orina y heces, ecografía, endoscopia, tomografía computarizada y resonancia magnética. Aun así, no encontraron ninguna explicación a nivel patógeno. Todo salió normal.
Los estudios realizados a la paciente dieron resultados desconcertantes para los expertos.

Los estudios realizados a la paciente dieron resultados desconcertantes para los expertos. Foto:iStock

Lo que comenzó a dar luces sobre el padecimiento de la mujer fue el estado de su plasma sanguíneo: encontraron niveles extremadamente altos de anticuerpos contra una enzima producida por el páncreas.
Una de cada cinco personas que tiene diabetes tipo uno (DT1) sufre un trastorno autoinmune debido a factores genéticos y una inmunidad desregulada, según los investigadores. Es decir, el trastorno autoinmune de la paciente podría estar causando que vomite.
Tras realizar estos estudios, fue diagnosticada con síndrome de vómitos cíclicos (CVS), que causa ataques de vómitos repentinos intercalados con largos períodos sin síntomas.
El tratamiento brindado por los médicos funcionó parcialmente. Dejó de vomitar, pero su nivel de azúcar en la sangre se desplomó.
Al respecto, uno de los galenos encargados del caso, Aimun Xu, dijo en entrevista con 'WordsSideKick.com' que parece ser un fenómeno llamado 'reciclaje de insulina': la hormona vuelve a ingresar al torrente sanguíneo en lugar de ser descompuesta de manera eficiente por las células.
"Aunque es extremadamente raro, los anticuerpos contra la insulina tanto endógena como exógena son capaces de inducir una hipoglucemia intratable al unirse a la insulina e interrumpir su función normal", explicó.
Por eso, los expertos siguen investigando para hallar una solución permanente para las arcadas que sufre la paciente, pero sin perjudicar su salud, específicamente su condición con la DT1.

Más noticias en EL TIEMPO

Tendencias EL TIEMPO

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.