En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

4 secretos revelados al descifrar lo escrito en tabletas de hace 5.000 años

Descifrar la escritura cuneiforme, de antes de los jeroglíficos, dio una visión asombrosa del mundo.

Inscripción en cuneiforme, la escritura más antigua.

Inscripción en cuneiforme, la escritura más antigua. Foto: Pixabay

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
"Sostener una tableta que fue escrita hace miles de años y poder leer lo que dice es una sensación increíble", señala la doctora Christina Tsouparopoulou del Departamento de Arqueología, Universidad de Cambridge.
"Es una forma de viaje en el tiempo: te catapulta miles de años atrás y te pone directamente en los zapatos de alguien que vivió tantos años antes que nosotros", dice la doctora Selena Wisnom, del Departamento de Arqueología e Historia Antigua, Universidad de Leicester.
La forma más antigua conocida de escritura se llama cuneiforme. Utilizada por primera vez hace más de 5.000 años, se cree que es anterior a los jeroglíficos egipcios.
Varias sociedades que vivían en Mesopotamia usaron el cuneiforme como su sistema de escritura, incluidos los sumerios y los acadios.
Prensadas sobre arcilla, las tabletas cuneiformes son increíblemente duraderas, son literalmente ignífugas, pero durante miles de años, nadie podía traducirlas.
Después de mucho ensayo y error, la escritura cuneiforme finalmente fue descifrada en el siglo XIX.
Lo que revelaron fue extraordinario.
"Una vez que se descifró el cuneiforme, salieron a la luz muchas cosas inesperadas, pero probablemente ninguna que tuvo un mayor impacto que el descubrimiento por George Smith en 1872 de la 11ª tablilla de la Epopeya de Gilgamesh en la que se encontró por primera vez, la historia del diluvio", resalta el doctor Irving Finkel, curador del Departamento de Medio Oriente, Museo Británico.

1. El Arca de Noé es anterior a la Biblia

"Haz que todos los seres vivos suban al bote. El barco que vas a construir".
Encontrar una tablilla antigua con la historia del Arca de Noé escrita cientos de años antes de la Biblia destrozó la comprensión de muchos del mundo.
"Cuando se descubrió, fue un explosivo. El paralelismo era mucho más que una especie de similitud general con un barco, el agua y los animales.
"Estaba en el mismo orden y había muchos puntos cercanos que mostraban convincentemente que esa misma historia había sido relatada en Mesopotamia un milenio antes de la fecha más temprana en que es probable que el texto hebreo hubiera llegado a existir".

2. El primer autor es una autora

No era fácil ser mujer en Mesopotamia, pero las mujeres de familias ricas eran tratadas bastante bien.
La primera obra literaria conocida en toda la historia registrada fue escrita por una mujer.
La sacerdotisa acadia, Enheduanna.
"El caso de Enheduanna nos muestra que las mujeres podrían alcanzar posiciones extremadamente altas e importantes en la religión mesopotámica", dice Wisnom.
Más allá de eso, leyendo las tabletas escritas en cuneiforme, "aprendemos mucho sobre la sociedad, sobre las creencias, las relaciones entre marido y mujer, sobre transacciones comerciales...", agrega Tsouparopoulou.
Sabemos por las tabletas cuneiformes que las mujeres tenían albedrío.
Tenemos contratos en los que se les permite comprar casas y conservar el control de su dote.
Podían dirigir y istrar negocios por derecho propio siempre y cuando estuvieran junto a sus maridos.

3. Contamos el tiempo a la antigua

Si alguna vez te has preguntado por qué hay 60 segundos en un minuto o 360 grados en un círculo es porque los sumerios y los acadios usaban un sistema de numeración que era sexagesimal.
"Lo que significa que contaban con una base de 60 y divisiones de 60 y multiplicaciones por 60 donde tendemos a usar el sistema decimal", explica Finkel.
"Nuestra propia medición del tiempo en 60 segundos en un minuto y 60 minutos en una hora es una herencia directa de la tradición académica mesopotámica", añade.
"Es sorprendente la cantidad de conceptos que damos por sentado en nuestra sociedad moderna que se pueden encontrar por primera vez en la antigua Mesopotamia.
"Todo el concepto de modelos matemáticos, la idea misma de que se pueden usar datos para predecir cosas que sucederán en el futuro, algo fundamental para toda la ciencia moderna", subraya Wisnom.

4. Les gustaba escribir tanto como a nosotros

Los mesopotámicos eran escritores de cartas entusiastas que enviaban mensajes sellados con comerciantes y viajeros.
Al leer estas cartas hoy, te das cuenta de que, en muchos sentidos, no ha cambiado mucho.
"Podemos ver que había fórmulas específicas en su correspondencia", cuenta Tsouparopoulou.
"Al comenzar un correo electrónico hoy, solemos tener fórmulas específicas como 'Espero que estés bien'; ellos también las tenían.
"Pero cuando estaban enojados, se olvidaban de esta convención formulaica y simplemente comenzaban la carta de manera muy práctica".
Además de escribir sobre los existencias de productos, impuestos y recibos en sus tabletas, a los escritores cuneiformes les encantaba chismosear.
"Tenemos cartas de estas mujeres quejándose de que los hombres no están enviando suficiente dinero a casa", dice Wisnom.
"Y otras en las que se ve el deseo de estar a la par con los vecinos, que dicen cosas como 'los de al lado construyeron una extensión de su casa, ¿cuándo vamos a tener el dinero para construir una extensión de nuestra casa?'.
"Ese tipo de cosas realmente salen a la luz y vemos estas pequeñas preocupaciones humanas, esas pequeñas aspiraciones, disputas, celos, etc.".

¿Es hora de volverse más cuneiformes?

Al estudiar el pasado aprendemos mucho sobre nosotros mismos y el mundo en el que vivimos.
Pero los secretos revelados en las tabletas cuneiformes sólo los conocemos hoy en día debido a la durabilidad de la arcilla.
La forma en que registramos las cosas está en constante evolución. El progreso tecnológico significa que las cosas se vuelven obsoletas muy rápidamente. Los mensajes que enviamos todos los días se almacenan en la nube.
¿Qué tan probable es que alguien podrá leer eso en 20 años o en unos pocos miles de años?
"Hay un proyecto en Austria que está inscribiendo 1.000 de los libros más importantes de nuestra era en tabletas de cerámica", señala Wisnom.
"Parece que estamos cerrado el círculo: de escribir en arcilla al comienzo de la historia a escribir en arcilla nuevamente, aunque de una manera diferente. para preservar nuestra información ahora".
Hay muchas iniciativas que intentan evitar que los datos digitales se pierdan.
¿Será que a pesar de toda la increíble tecnología que tenemos a nuestro alcance, los métodos antiguos de registro de información son la mejor manera de preservar nuestros secretos para las generaciones venideras?
Este artículo es una adaptación del video de BBC Ideas "The ancient secrets revealed by deciphered tablets", realizado con el consultor académico Dr. Rodrigo Hernaiz-Gomez, Profesor de Lenguas y Lingüística, The Open University
Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.