En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Genes determinan dónde se acumula la grasa en el cuerpo humano

Se podrían desarrollar nuevas intervenciones para reducir enfermedades cardiovasculares.

2. Obesidad: los músculos ven mermada su función metabólica, abriendo camino a las células grasas. Esto causa que la persona se engorde y aumente la aparición de colesterol, diabetes.

2. Obesidad: los músculos ven mermada su función metabólica, abriendo camino a las células grasas. Esto causa que la persona se engorde y aumente la aparición de colesterol, diabetes. Foto: 123RF

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Acumular grasa alrededor del abdomen, como suele suceder en los hombres, o hacerlo en caderas y piernas, más habitual entre las mujeres, depende en gran medida de factores genéticos, según un estudio de la Universidad sueca de Upsala divulgado este lunes.
Publicado en la revista especializada "Nature Communications", el estudio fue realizado por investigadores de la Universidad de Upsala, que midieron la distribución de grasa en los cuerpos de casi 360.000 participantes voluntarios.
"Sabemos que las mujeres y los hombres tienden a almacenar grasa de manera diferente", explicó Mathias Rask-Andersen, autor principal del estudio e investigador postdoctoral en el departamento de Inmunología, Genética y Patología de la citada universidad.
En el caso de las mujeres, almacenan más fácilmente grasa en las piernas y las caderas, mientras que los hombres tienden a acumularla alrededor del abdomen.
Esta diferencia se ha atribuido tradicionalmente "a los efectos de hormonas sexuales como el estrógeno, pero los mecanismos moleculares que controlan este fenómeno son bastante desconocidos", anotó Rask-Andersen.
Para este trabajo, los investigadores utilizaron datos de UK Biobank, un estudio de medio millón de participantes en el Reino Unido, y analizaron millones de variantes genéticas para determinar su asociación con la distribución de grasa en una u otra parte del cuerpo.
De este modo, el equipo de Rask-Andersen identificó casi un centenar de genes que influyen en la distribución del tejido adiposo en el cuerpo humano. Tras un examen más detallado, los investigadores descubrieron que varios de esos genes dan forma a la matriz extracelular, que participa en la organización estructural y funcional de los tejidos.
Por tanto, sus hallazgos sugieren que la remodelación de la matriz extracelular es uno de los mecanismos que genera diferencias en la distribución de la grasa corporal.
Además, las conclusiones de este estudio pueden llevar al desarrollo de nuevas intervenciones para reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular, que es mayor entre los hombres en parte por su mayor cantidad de grasa abdominal. "Los sistemas biológicos que destacamos en nuestro estudio tienen el potencial de ser usados como puntos de intervención para nuevos medicamentos que tengan como objetivo mejorar la distribución de la grasa corporal y, por tanto, reducir el riesgo de enfermedad", concluyó Rask-Andersen.
EFE

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.