
Noticia
Alerta por tormenta solar: ¿qué le espera a la Tierra ante el evento de este fin de semana?
Las condiciones para que la tormenta persista podrían durar durante todo el fin de semana.
Las eyecciones de masa coronal caníbales ocurren cuando varias erupciones solares, de la misma región, se encuentran. Foto: iStock

PERIODISTA DE CIENCIAActualizado:
El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos emitió para hoy, 10 de mayo, una alerta de tormenta solar. La alarma, una situación que se produce por primera vez en dos décadas, se emite como resultado de una serie de fuertes erupciones solares que se han presentado esta semana.
Los picos de estas llamaradas se registraron a las 01.41, las 05.09 y las 21.40 UTC el 8 de mayo y a las 09.13 el 9 de mayo, según informó la Nasa. Tres de las llamaradas se clasificaron como X1.0 y una llamarada como X2.2. La clase X denota las llamaradas más intensas, mientras que el número proporciona más información sobre su fuerza
(Le puede interesar: ¿Se avecina una geotormenta capaz de apagar redes eléctricas y comunicaciones? Esto dicen los expertos)
¿Qué son las tormentas o erupciones solares?
"Una tormenta solar, que representa una emisión de materia y energía ocurrida en el Sol, puede causar fluctuaciones en la magnetósfera de la Tierra, como consecuencia de la llegada de partículas de alta energía que interactúan con las líneas del campo magnético de nuestro planeta", explica el académico.
Llamaradas solares del 8 y 9 de mayo de 2024. Foto:Nasa
¿Qué efectos pueden tener en la Tierra?
Las tormentas geomagnéticas, según explican, pueden tener impacto en la infraestructura orbital terrestre y en la superficie de la Tierra con el potencial de interferir con las comunicaciones, la red de energía eléctrica, la navegación y las operaciones de radio y de satélites.
¿Cuál es la tormenta solar más fuerte que se ha registrado?
Recibió este nombre porque el jueves 1 de septiembre de 1859, el astrónomo británico Richard Carrington fue quien observó por primera vez un espectacular resplandor de luz visible en la superficie del disco solar.
Un evento en la que la radiación que llegó al planeta fue tal que se quemaron líneas de telégrafo en Europa y Norteamérica e incluso en el norte de Colombia, en Montería, se alcanzaron a ver auroras boreales, según hallazgos de algunos investigadores como Freddy Moreno, director del Centro de Estudios en Astrofísica, y Sergio Cristancho y Santiago Vargas de la Universidad Nacional.
¿Se puede repetir una tormenta solar tan fuerte?
"La probabilidad no es nula. No es cero, pero tampoco es alta. Es una pregunta abierta por la que hay debates muy intensos en los congresos de física solar, porque hay gente con posturas en contraste. Hay quienes dicen que algo tan extremo como que el evento Carrington fue un evento único en la historia de la estrella, como hay quienes están tratando de encontrar la periodicidad de ese tipo de eventos y hablan, por ejemplo, de que se espera uno cada 100 años", explica Buitrago-Casas.
Y agrega: "Estaría mal descartarlo, pero también está mal decir que va a pasar en este ciclo solar. No tenemos las herramientas para afirmar eso".
El fenómeno es el primero que ocurre en la región en los últimos veinte años. Foto:Getty Images/iStockphoto
¿Se pueden predecir las tormentas solares?
"Hay más probabilidad de que ocurran en los próximos meses, que el Sol se va a acercando al máximo solar, que es en un par de años. Pero más allá de eso, no se sabe cuándo va a haber una", aclara Vargas, profesor del Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional.
¿Qué se sabe sobre la tormenta de este fin de semana?
"Una gran mancha solar ha producido erupciones desde moderadas a muy fuertes desde el miércoles", señaló la NOAA. "Al menos cinco de esas erupciones estuvieron asociadas con eyecciones de masa de la corona solar que parecen dirigidas hacia la Tierra".
La gran mancha solar ha lanzado una secuencia asombrosa de cinco eyecciones de masa solar hacia la Tierra, según la plataforma Spacewather.com, que estima que, si se tratara de un huracán, sería de categoría 4.
¿Por qué está el Sol en su máximo de actividad?
(Además: Un colombiano, entre los científicos que lanzaron cohetes de la Nasa en plena erupción solar)
¿Representa esto un peligro para las personas?
Dos cohetes de sondeo Black Brant IX lanzados desde Poker Flat Research Range en Fairbanks, Alaska, el 17 de abril de 2024, durante una erupción solar de clase M para la campaña de erupción solar de cohetes. Foto:Nasa/Lee Wingfield
¿Qué regiones se pueden ver afectadas por las tormentas solares?
“Usualmente, las áreas más afectadas (por tormentas geomagnéticas) son las áreas que están a más alta latitud, lugares como Colombia, por ejemplo, están 100 por ciento protegidas por el campo magnético de la Tierra”, enfatiza Gallardo-Lacourt.
REDACCIÓN CIENCIA
Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.