En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Científicos revelan secreto de la duna estelar del Sahara: mide 100 metros de altura

Los geólogos utilizaron una técnica llamada datación por luminiscencia para desarrollar su estudio.

El Sahara abarca una gran parte del territorio africano.

El Sahara abarca una gran parte del territorio africano. Foto: iStock

Alt thumbnail

PRACTICANTE PROFESIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Con aproximadamente nueve millones de kilómetros cuadrados, el Sahara es el desierto cálido más grande del mundo. Abarca partes de Algeria, Chad, Egipto, Libia, Sudán, Malí, Mauritania, Marruecos y Túnez, que equivalen al 31 por ciento de todo el continente africano. Uno de los atractivos de este bioma son las dunas estelares.
Esta acumulación de arena obtiene ese nombre por su forma. ‘Smithsonian’, una revista de naturaleza, explica que, "parecen imponentes montículos de arena en forma de pirámide. Pero cuando se ve desde arriba, la forma que les da nombre se vuelve más obvia: zarcillos de arena irradian desde un pico central, dándole a las dunas un parecido con las estrellas de mar”.
En particular, una de estas dunas estelares siempre ha llamado la atención. La Lala Lallia en Marruecos se destaca por su gran altura de 100 metros y un ancho de 700 metros, también puede moverse sola.
@viajandoporpoco Una de las dunas más altas del mundo llegando a medir mas de 100 metros en algunas ocaciones 🇲🇦 Merzouga #saharaofmorocco🇲🇦 #sahara #merzouga #foryou #traveltiktok #viajar #couple #nofilters ♬ Streets - XZIIE

Recientemente, los científicos descubrieron un gran secreto sobre su origen

Un equipo de investigación de Reino Unido viajó hacia el sudeste de Marruecos para examinarla. Descubrieron que la duna tiene 13.000 años, pero la parte superior de la estructura se había formado en los últimos 1.000 años.
‘The Guardian’ reveló que los geólogos pudieron establecer su edad a través de un método conocido como datación por luminiscencia. Esta técnica puede determinar la última vez que los granos de arena estuvieron expuestos a la luz para poder identificar su edad.
“No estamos mirando cuándo se formó la arena, eso fue hace millones de años, sino cuándo se depositó”, explicó el profesor Geoff Duller de la Universidad de Aberystwyth, uno de los coautores de la investigación.
“Los granos de cuarzo tienen la propiedad de una mini batería recargable, ya que pueden almacenar la energía que obtienen de la radiactividad natural. Cuando lo trajimos de regreso al laboratorio, pudimos lograr que liberará esa energía. Medimos eso y el brillo establece la última vez que el grano de arena vio la luz del día”, agregó para el diario británico.
‘Copernicus’, un programa de observación satelital de la Unión Europea, indicó que, según los hallazgos, “Lala Lallia dejó de crecer durante unos 8.000 años antes de expandirse rápidamente en los últimos miles de años. Este avance científico arroja luz sobre la formación de las dunas”.
(De interés: Desiertos: ¿cómo se forman los oasis?).
También, Duller dijo que la duna se formó porque el viento sopla en dos direcciones opuestas, desde el suroeste y el noreste, lo que hace que la arena se acumule.
“Un tercer viento constante que sopla desde el este está desplazando la duna lentamente hacia el oeste a un ritmo de unos 50 centímetros al año. Eso es importante cuando se piensa en construir carreteras, oleoductos o cualquier tipo de infraestructura", determinó. 

Residuos de polvo provenientes de África podrían perjudicar el aire bogotano

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.