Cada tanto, los amantes de la ciencia se preguntan si existe un dato real sobre cuántas estrellas, planetas y galaxias hay en el universo. Un artículo de la comunicadora científica Laura Marcos, publicado en Esquire, evoca al mundialmente reconocido cosmólogo y divulgador Carl Sagan, quien solía decir que “hay más estrellas en el universo que granos de arena en todas las playas de la Tierra”.
No obstante, la cifra podría ser mucho mayor, pues la publicación compara a las galaxias con barrios colosales donde permanecen las estrellas. Y se pone como ejemplo a la Vía Láctea, recordando que es una galaxia de tipo espiral.
Según Esquire, citando a Space.com, los científicos consideran que una galaxia típica, como la nuestra, alberga un mínimo de cien mil millones de estrellas (100 000 000 000), pero podrían ser más: incluso unas cuatrocientas mil millones. “Pero estas son solo las estrellas que hay en nuestra galaxia; sabemos que hay cantidades similares en el resto de galaxias del universo”.
Y surge de nuevo la pregunta sobre cuántas galaxias hay en el universo. Y se recuerdan hallazgos del telescopio espacial Hubble, que en el 2016 sugerían que hay unos dos billones de galaxias. “Teniendo en cuenta la estimación anterior de estrellas por galaxia, podemos decir que en nuestro universo hay un número absolutamente monstruoso de estrellas: 200 000 000 000 000 000 000 000 (un dos seguido de 23 ceros, o doscientos sextillones en datación inglesa)”, cita la publicación al hacer las cuentas.
Y sobre el conteo de las estrellas se espera que el telescopio espacial James Webb, que se lanzó a principios de 2022, pueda dar una estimación más acertada. Vale recordar las impresionantes imágenes que ha revelado dicho observatorio.
“Los planetas son más escurridizos que las estrellas y las galaxias de detectar, dado que la luz que emiten es mucho más baja en comparación. La detección de exoplanetas (fuera de nuestro sistema solar) comenzó en el año 1995 y, desde entonces, se han encontrado algo más de cinco mil. De ellos, apenas 55 se encontraban en la zona habitable de su estrella”, cita la publicación. Y termina evocando al astrónomo Erik Zackrisson, que estimó, mediante una simulación por ordenador, que en el universo podría haber unos 70 quintillones de planetas (un siete seguido de 20 ceros).
También le puede interesar: