En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Dinosaurio momificado genera grandes incógnitas: ¿cómo se originó?

Un fósil de Edmontosaurus que se conservó de forma particular en Estados Unidos es estudiado. 

El carroñeo incompleto del cadáver proporcionó una vía de escape para los gases, fluidos y microbios asociados a la descomposición, permitiendo que los tejidos blandos más duraderos persistieran durante las semanas o meses necesarios para la desecación previa al enterramiento y la fosilización.

El carroñeo incompleto del cadáver proporcionó una vía de escape para los gases, fluidos y microbios asociados a la descomposición, permitiendo que los tejidos blandos más duraderos persistieran durante las semanas o meses necesarios para la desecación previa al enterramiento y la fosilización. Foto: Drumheller SK, Boyd CA, Barnes BMS, Householder ML (2022) Biostratinomic alterations of an Edmontosaurus “mummy” reveal a pathway for soft tissue preservation without invoking “exceptional conditions”. PLoS ONE 17(10): e0275240. https://doi.org/10.1371/jo

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El término "momia" se utiliza a menudo para describir los fósiles de dinosaurios con piel fosilizada, que son relativamente raros.
Se suele sugerir que este tipo de fósiles solo se forman en circunstancias excepcionales y que un cadáver debe estar protegido del carroñeo y la descomposición mediante un rápido enterramiento y/o desecación para que la piel se fosilice.
En un estudio publicado en 'PLOS ONE' por Stephanie Drumheller, de la Universidad de Tennessee-Knoxville, y sus colegas combinan las pruebas fósiles con las observaciones de los cadáveres de animales modernos para proponer una nueva explicación de cómo podrían formarse esas "momias".

¿Por qué se momificó naturalmente? 

Las alteraciones bioestratinómicas en una "momia" de Edmontosaurus revelan una vía para la conservación de los tejidos blandos.

Las alteraciones bioestratinómicas en una "momia" de Edmontosaurus revelan una vía para la conservación de los tejidos blandos. Foto:Drumheller SK, Boyd CA, Barnes BMS, Householder ML (2022) Biostratinomic alterations of an Edmontosaurus “mummy” reveal a pathway for soft tissue preservation without invoking “exceptional conditions”.

Los investigadores examinaron un fósil de un dinosaurio llamado Edmontosaurus procedente de Dakota del Norte que conserva grandes manchas de piel desecada y aparentemente desinflada en las extremidades y la cola.
Identificaron marcas de mordeduras de carnívoros en la piel del dinosaurio.
Se trata de los primeros ejemplos de daños de carnívoros sin curar en la piel de un dinosaurio fósil y, además, es una prueba de que el cadáver del dinosaurio no estaba protegido de los carroñeros y, sin embargo, se convirtió en una momia.
Se sabe que los cadáveres de animales modernos se vacían a menudo porque los carroñeros y descomponedores atacan los tejidos internos, dejando atrás la piel y los huesos.
Los autores proponen que los daños sufridos por la piel de este dinosaurio a causa de este carroñeo incompleto habrían dejado al descubierto su interior y permitido que se produjera un proceso similar, tras el cual la piel y los huesos se desecaron lentamente y quedaron enterrados.
"El carroñeo incompleto del cadáver proporcionó una vía de escape para los gases, fluidos y microbios asociados a la descomposición, permitiendo que los tejidos blandos más duraderos persistieran durante las semanas o meses necesarios para la desecación previa al enterramiento y la fosilización", explican en el resumen del artículo. 
Este proceso, que los autores denominan "desecación y desinflamación", es habitual en los cadáveres modernos y explica cómo podrían formarse las momias de dinosaurio en circunstancias relativamente ordinarias.
Los autores subrayan que es probable que existan numerosas vías por las que una momia de dinosaurio podría desarrollarse.
La comprensión de estos mecanismos guiará la forma en que los paleontólogos recogen e interpretan estos fósiles tan raros. 
Clint Boyd, paleontólogo principal del Servicio Geológico de Dakota del Norte, añade la momia no solo nos ha enseñado que "los tejidos blandos duraderos, como la piel, pueden conservarse en cadáveres parcialmente carroñeros, sino que estos tejidos blandos también pueden proporcionar una fuente única de información sobre los otros animales que interactuaron con un cadáver después de la muerte".

Más noticias

EUROPA PRESS 

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.