En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Así fue el último día de los dinosaurios en la tierra, según estudio
Desde grandes mareas hasta una lluvia de cristales fueron algunos sucesos que tuvieron que vivir.
Recreación del nuevo dinosaurio, parecido a un "
iguanodon" (iguana gigante), a partir de los restos fósiles que se han encontrado en uno de los yacimientos de Portell, en Castellón. Vivió en la península Ibérica "poco después" del Jurásico, hace unos 130 millones de años, y los restos fósiles de un dinosaurio encontrados en este yacimiento han revelado que se trata de una especie hasta ahora desconocida. Foto: EFE/PLOS ONE/Andrés Santos-Cubedo
Aunque la extinción de los dinosaurios ocurrió hace más de 60 millones de años, hasta el día de hoy los humanos siguen investigando sobre este suceso. ¿Qué pasó aquel fatídico día en el que se esfumaron para siempre especies en todo el mundo?
La revista científica ‘National Geographic’ plantea que durante estos hechos desaparecieron “los gigantescos mosasaurios y plesiosaurios en los mares y los pterosaurios en los cielos. Muchas familias de braquiópodos y esponjas de mar desaparecieron. Los restantes ammonites de concha dura se esfumaron. También se marchitó la mayor parte de la vegetación.”
Este lunes, la revista ‘Nature’ publicó un estudio en el que se revela que el meteorito que mató a estos seres impactó con la tierra cuando había primavera en el hemisferio norte y otoño en el sur.
Lo anterior habría ocasionado que algunos animales prehistóricos estuvieran protegidos cuando el meteorito aterrizó en la península de Yucatán, México, pues muchos de ellos estarían hibernando y otros no recibirían el hollín de forma tan directa.
Entre los supervivientes se encontraban los peces espátula y los esturiones
Esto teniendo en cuenta que este fenómeno ocasionó tsunamis globales, humo tóxico e incendios que acabaron con los dinosaurios.
“Los incendios forestales a gran escala que azotaron el hemisferio sur pueden haber sido evadidos por mamíferos en hibernación que ya estaban protegidos en madrigueras en previsión del invierno austral”, escribieron los autores.
Para llevar a cabo el descubrimiento, los científicos realizaron un estudio microscópico de la formación ósea de los fósiles, lo cual permitió determinar el nuevo ciclo de crecimiento que estaban iniciando los peces analizados. Además, la alta concentración en los huesos de los peces se pudo relacionar con la riqueza del plancton que había en esa época de la primavera boreal.
Nadando, volando y arrastrándose se encontraban los cientos de dinosaurios que había en la tierra cuando la muerte cayó del cielo en el periodo cretácico.
Según 'Nature', una lluvia de vidrio cayó del cielo y se incrustó en los diferentes animales prehistóricos, seguida por enormes olas de agua de más de 100 metros que descendieron encima de todo aquello que estaba presente. La aniquilación duró entre 15 y 30 minutos para quienes no se encontraron en el hemisferio de la primavera.
Durante los últimos 542 millones de años ha habido cinco eventos de extinción masiva. Foto:Salvatore Di Nolfi / EFE
Entre los supervivientes se encontraban los peces espátula y los esturiones, que sobreviven hasta nuestros días
Incendios, terremotos, deslizamientos de tierra, ondas expansivas de aire y olas en las masas de agua fueron algunos de los efectos que vinieron después de que el meteorito ingresara a la tierra.
Acorde con ‘Forbes’, “los dinosaurios -aparte de sus descendientes aves- se extinguieron, al igual que los principales grupos marinos, incluidos los reptiles carnívoros que dominaban los mares. Entre los supervivientes se encontraban los peces espátula y los esturiones, que sobreviven hasta nuestros días”.
El rápido deterioro climático, que se extendió por décadas, sería la principal causa de muerte de estos seres y no el impacto del meteorito. Pues este aerolito habría chocado con otra roca rica en hidrocarburos de la tierra que habría expulsado a la atmósfera hollín en cantidad suficiente como para ocasionar un enfriamiento global extremo.
No obstante, un estudio de 2021 publicado por ‘Nature Communications’ afirma que los dinosaurios ya se encontraban en un declive antes de que llegara el impacto. Los científicos analizaron las especies que aparecieron y desaparecieron a lo largo de millones de años, estimando así las tasas de extinción y especiación.
Los resultados demuestran que 10.000 años antes de que el asteroide impactara la tierra, ya había dinosaurios en decadencia en todo el mundo.
Como la vida es cíclica, con la extinción vino la creación de nuevos seres, como los humanos y los mamíferos, que han habitado el mundo desde entonces.