
Noticia
Eclipse solar anular 2024: estos son los países que podrán observar el evento astronómico de este 2 de octubre
Mañana algunos países de Suramérica podrán apreciar este fenómeno en el que la Luna y el Sol forman un 'anillo de fuego'.
Eclipse anular Foto: iStock

PERIODISTA DE CIENCIAActualizado:
¿Qué lugares podrán ver el eclipse?
Las perlas de Baily aparecen a medida que la Luna hace su último tránsito delante del Sol durante el eclipse solar total del lunes 21 de agosto de 2017 sobre Madras, Oregón. Foto:Nasa/Aubrey Gemignani
¿Cuáles son las fases de un eclipse anular de sol?
- Primer o: comienza el eclipse parcial: la silueta de la Luna comienza a hacerse visible delante del disco solar. El Sol parece como si le hubieran dado un mordisco.
- Segundo o (comienza el eclipse total o anular): aparece el anillo de fuego. Durante unos segundos, justo cuando comienza la anularidad, las perlas de Baily, que parecen cuentas de luz, pueden verse a veces en el borde de la silueta de la Luna.
- Eclipse máximo: la Luna cubre el centro del disco solar.
- Termina el tercer o anular: la Luna comienza a alejarse del disco del Sol. Una vez más, las perlas de Baily pueden ser visibles a lo largo del borde anterior de la Luna.
- Cuarto o (fin del eclipse parcial): la Luna deja de superponerse al disco del Sol. El eclipse termina en esta fase.
¿Qué tan seguido ocurren este tipo de eclipses?
¿Cuánto duran estos eventos?
Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.