En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
El telescopio Hubble capta imágenes nuevas de la temporada de rayos de Saturno
Los fenómenos transitorios están estrechamente relacionados con los famosos anillos del planeta.
El telescopio espacial Hubble de la Nasa brindó una vez más una ventana hacia los misterios del cosmos. Recientemente, capturó imágenes de un fenómeno poco común en Saturno, conocido como la temporada de rayos.
La misión del Hubble, llevada a cabo por el programa Outer Planets Atmospheres Legacy (OPAL), inició hace casi una década con el objetivo específico de monitorear los cambios climáticos anuales en los gigantes gaseosos del sistema solar exterior.
La observación de los rayos de Saturno se enmarca dentro de este ambicioso proyecto, que ha aportado conocimientos cruciales sobre los dinámicos ecosistemas planetarios más allá de la Tierra.
Esta fotografía de Saturno fue tomada por el Telescopio Espacial Hubble el 22 de octubre de 2023. Foto:Nasa
Los rayos de Saturno, caracterizados por su naturaleza transitoria, se encuentran íntimamente ligados a los icónicos anillos del planeta. La Agencia Espacial Europea (ESA) describió su apariencia como fantasmal, destacando que su presencia es efímera y solo se mantiene visible durante dos o tres rotaciones saturninas.
Historia de los rayos: primeros avistamientos y observaciones continuas
La historia de la observación de los rayos de Saturno se remonta a 1981, cuando la sonda Voyager 2 de la NASA captó las primeras imágenes de estos singulares rasgos.
Posteriormente, el orbitador Cassini de la Nasa también contribuyó con observaciones durante su misión de 13 años, que concluyó en 2017. Estas misiones han sentado las bases para una comprensión más profunda de los mecanismos que rigen los anillos de Saturno.
Las recientes imágenes obtenidas por el Hubble revelan un patrón en la aparición de los rayos, que varía según las estaciones de Saturno. Estos datos, recopilados a través de OPAL desde 2021, muestran que los rayos emergen primero en el lado matutino de los anillos.
Variaciones estacionales: un planeta inclinado y sus misterios
Los estudios longitudinales indican que tanto la cantidad como el contraste de los rayos fluctúan con las estaciones saturninas. Al igual que la Tierra, Saturno tiene una inclinación axial que da lugar a estaciones de aproximadamente siete años de duración. Este es un factor crucial en la formación y visibilidad de los rayos, influenciando su aparición y comportamiento.
Este año, los astrónomos observaron un fenómeno notable: la aparición simultánea de estas estructuras efímeras en ambos lados de Saturno. Según la ESA, estos rayos, aunque parecen pequeños en comparación con el gigante gaseoso, pueden extenderse más que el diámetro de la Tierra, destacando su impresionante escala y significado en el estudio planetario.
Telescopio Hubble en el espacio. Foto:iStock
Hacia un mayor entendimiento: el trabajo continúa
La investigación actual sugiere que los rayos de Saturno están relacionados con la interacción entre su potente campo magnético y el Sol. Los científicos planetarios teorizan que las fuerzas electrostáticas resultantes de esta interacción son las responsables de levantar el polvo o hielo sobre los anillos, formando así los rayos.
A pesar de décadas de estudio, ninguna teoría ha logrado explicar de manera concluyente este fenómeno. Sin embargo, el equipo de OPAL espera que las observaciones continuas del Hubble contribuyan a desentrañar este enigmático misterio cósmico.
El telescopio espacial más potente de la historia cumple un año
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por Europa Press, y contó con la revisión de la periodista y un editor.