En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Embriones sintéticos humanos: científicos piden ver artículos para evaluar alcances

Aseguran que no hay información disponible más allá de los artículos en prensa.

Fertilización in vitro

Fertilización in vitro Foto: Istock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE CIENCIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El anuncio de la creación de embriones humanos sintéticos a partir de células madre plantea cuestiones tanto científicas como éticas, pero no se puede comentar su importancia hasta que el estudio, con todos sus detalles, esté disponible en una revista científica.
Esa es la reacción de diversos investigadores a la noticia publicada hoy por el diario británico The Guardian sobre la creación de embriones modelo, similares a los que se encuentran en las primeras fases del desarrollo humano. Un avance presentado en un congreso científico en Boston (EE. UU).
 "No hay información disponible más allá de los artículos en prensa”, por lo que este trabajo no puede verificarse, señaló Alfonso Martínez Arias, de la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona).
Aunque puede ser “un paso científico importante”, es necesario ver “el informe completo y los datos antes de poder hacer esas afirmaciones”, explicó Martínez a Science Media Centre, una plataforma que ofrece fuentes científicas expertas.
En la comunidad científica, los estudios se publican en revistas tras la revisión de los textos por otros investigadores independientes para detectar posibles errores. En los últimos años, han surgido los repositorios en internet que contienen los llamados preprint, artículos que son puestos a disposición de la comunidad científica por sus autores antes de la revisión y publicación en una revista.
El director adjunto de investigación del Instituto Francis Crick, James Briscoe, consideró también que “sin un preprint detallado o un artículo revisado por pares que acompañe a esta noticia de prensa, no es posible comentar en detalle la importancia científica”.
En todo caso, estimó que, aunque “es muy pronto, los modelos sintéticos de embriones humanos basados en células madre tienen un gran potencial. Podrían aportar conocimientos fundamentales sobre etapas críticas del desarrollo humano”.
Pero también plantean “profundas cuestiones éticas y jurídicas” y no existe una normativa clara que regule los modelos de embriones humanos derivados de células madre, por lo que Briscoe urgió a crear una normativa que establezca un marco para la creación y el uso de estos modelos de embriones.
Los modelos obtenidos a partir de células madre “podrían ofrecer una alternativa ética y más fácilmente disponible al uso”, a los logrados por fecundación in vitro.
El científico hizo hincapié en que es importante que la investigación y los investigadores en este campo “procedan con cautela, cuidado y transparencia”.
En opinión de Roger Sturmey, de la Universidad de Manchester, el avance a cargo de un equipo británico y estadounidense demuestra que las células madre, en condiciones de laboratorio muy especializadas, pueden ser dirigidas para formar una estructura que se asemeja a la etapa embrionaria llamada blastocisto.
El catedrático recordó que el blastocisto es una estructura importante, ya que es en torno a este momento cuando el embrión comienza el proceso de implantación en el útero y se establece el embarazo, y que sabemos muy poco de esa etapa del desarrollo humano.
Sturmey consideró que se necesitan “urgentemente” modelos que permitan estudiar este periodo para ayudar a comprender la infertilidad y la pérdida precoz del embarazo. A
unque el trabajo presentado en el congreso de Boston por Magdalena Zernicka-Goetz, del Instituto de Tecnología de California (EE. UU.), aún no ha sido valorado en su totalidad por la comunidad científica, “ofrece interesantes perspectivas”, dijo Sturmey.
Además, destacó que dada la naturaleza de este trabajo, juristas, especialistas en ética y científicos del Reino Unido “trabajan actualmente para establecer una serie de directrices voluntarias que garanticen que la investigación con embriones sintéticos se realiza de forma responsable".
EFE

Encuentre también en Ciencia

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.