En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Por qué dan 'mala vibra' o 'mala energía' ciertos lugares particulares?

De acuerdo con los expertos, la explicación puede tener tanto de científica como de psicológica.

Lugar oscuro y tenebroso

Lugar oscuro y tenebroso Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE NACIÓNActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
"¿Pueden los humanos comunicar estados emocionales a través de señales químicas?". Así abre un estudio realizado por la Facultad de Ciencias Sociales y del Comportamiento de Universidad de Utrecht que pretendía examinar la función de las señales químicas en el marco de la teoría de la comunicación social incorporada.
Palabras más, palabras menos, la idea era comprobar si es posible o no que los seres humanos logremos comunicar estados emocionales a través de señales químicas.
Incluso, se podría comprobar si quedan señales químicas después de eventos traumáticos vividos por las personas que habitan un lugar.
¿Nunca ha sentido que determinado sitio le da 'mala espina' o que cuando ingresa a una instancia en la que sabe que sucedieron cosas malas le da 'malas vibras'? Bueno, esta podría ser una explicación muy interesante.

¿Quedan rastros químicos de las emociones fuertes?

Entonces, ¿pueden los humanos comunicar estados emocionales a través de señales químicas? ¿A qué conclusiones llegó el experimento 'Las señales químicas comunican emociones humanas'?
En un experimento doble ciego, examinamos las reacciones faciales, los procesos de regulación sensorial y la búsqueda visual en respuesta a las señales químicas
De acuerdo con el estudio, ciertos procesos que experimenta una persona -emisor- durante estados emocionales distintivos se transmiten a los demás -los receptores- por medio de las sustancias químicas que produce el primero, estableciendo así una correspondencia multinivel entre ambos individuos.
"Demostramos que las señales químicas del miedo generaban una expresión facial y una adquisición sensorial de miedo (aumento de la magnitud del olfato y del escaneo ocular); a diferencia de, las señales químicas de disgusto evocaron una expresión facial de disgusto y rechazo sensorial (disminución de la magnitud del olfato, sensibilidad de detección de objetivos y escaneo ocular)", se explica en el informe publicado en la revista académica 'Sage'.
Así las cosas, según los datos de este experimento, no solo se muestran respuestas emocionales a los estímulos fuertes, también se expiden ciertas señales químicas transmitidas por medio del sudor o de las lágrimas. 

¿Puede quedar impregnada una emoción en un lugar?

Un artículo de Roger Petersen, del Instituto de Tecnología de Massachusets, que concibe las emociones humanas como el residuo de la experiencia de la vida, defiende la idea de que nuestra percepción siempre se ve nublada por estas mismas. 
Michael Potegal, en 'Handbook of Anger' (2010), estima que media hora es la duración modal de la ira cotidiana
Es decir, si una persona entra a un lugar con 'energías pesadas', probablemente es porque estaba predispuesta a esta negatividad por el previo conocimiento de eventos desafortunados. 
También reconoce a la experiencia como guía de las sensaciones: una persona que entra a un lugar oscuro y abandonado tendrá miedo por naturaleza. En su opinión, esto no sucede porque haya 'malas vibras', sucede porque la persona asocia naturalmente estos lugares con situaciones malas.
Además, las reconoce como efímeras. No se mantienen en el tiempo, lo que impediría que dejen marca o que queden impregnadas en ciertos lugares donde hubo traumas: "A pesar de ser una poderosa influencia en el momento del inicio, la intensidad de una emoción puede disminuir rápidamente. En entornos de laboratorio, los psicólogos suelen medir la duración de las emociones en términos de segundos y minutos".

Más noticias

Tendencias EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.