En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Lo que revela sobre usted su forma de caminar, según estudio
Caminar rápido o lento puede decir mucho de sus metas, sueños y rutinas.
1. Caminar: un buen paseo es el primero de los ejercicios que recomiendan. Dicen los estudiosos que caminar durante apenas 30 minutos aumenta la función del sistema inmunológico y puede disminuir el dolor en las articulaciones. Foto: iStock
El lenguaje corporal que manejamos dice mucho de nosotros. Las expresiones faciales, la postura del cuerpo y hasta la forma de caminar son aspectos que pueden ser definidos por nuestra personalidad. Bien dicen los expertos que el 30 por ciento de la comunicación es lenguaje verbal y el otro 70 por ciento es corporal.
Desde hace años se viene estudiando qué tanto dice el ritmo y la postura al caminar de la personalidad de una persona. Hay unos que les gusta caminar lento y disfrutar el paisaje y otros que pareciera que siempre van de afán.
Cada uno de estos rasgos podría dar luces en cuestiones más personales, como su capacidad para relacionarse con los demás o la forma en la que se afrontan las situaciones difíciles.
Un estudio de la revista académica ‘Social Psychological and Personality Science’ relacionó la forma de caminar con algunos rasgos de la personalidad.
En primer lugar, los investigadores, pertenecientes a Francia y Estados Unidos, encontraron que la personalidad sí afecta la velocidad al caminar y también puede influir en la forma como nuestro ritmo al dar los pasos se transforma con el tiempo.
¿Cómo se realizó el estudio?
En el documento publicado, los autores explican que se comparó la velocidad al caminar con los cinco grandes rasgos de la personalidad. Estos se dividen en apertura a las nuevas experiencias, amabilidad, conciencia, extraversión y neuroticismo; los cuales fueron descubiertos por Lewis R. Goldberg en 1993.
A grandes rasgos, estos componentes quieren decir:
-Apertura a la experiencia: tiene en cuenta en qué medida un individuo busca nuevas experiencias. Es una persona consecuente con sus emociones.
-Extraversión: “Define el grado en que el sujeto se muestra abierto con los demás y canaliza su energía en contextos sociales. Dicho de otro modo, el factor E examina cuánto le agrada a un sujeto estar rodeado de otras personas”, afirman desde el portal ‘Psicología y mente’.
Según un estudio de Harvard tener amigos contribuye a la felicidad, pues son ellos el soporte en los momentos difíciles. Foto:iStock
-Amabilidad: es una persona tranquila, que confía en los demás y está dispuesto a ayudar a quienes lo necesiten sin que se lo pidan.
-Neuroticismo: “Es aquel que encontramos con alta puntuación en las personas con problemas para equilibrar sus emociones y que suelen experimentar cambios de humor bruscos”, afirman desde el medio citado.
-Conciencia: son sujetos enfocados en sus objetivos, organizados y que tienen un plan trazado para realizar sus actividades. Además, son muy buenos llevando las ideas de la teoría a la práctica.
Aprender a controlar sus emociones le ayudará a reducir el riesgo de sufrir algún problema de salud. Foto:iStock
Es importante resaltar que una persona puede tener varias de estas personalidades, según afirma el estudio de Lewis. Una vez teniendo esto claro, es posible entender mejor los resultados arrojados.
El Programa de movilidad Escolar ayuda a los estudiantes. Foto:iStock
El estudio se le realizó a 15.000 adultos que tenían de 25 a 100 años y dictaminó que las personas con puntuaciones altas en extraversión, conciencia y apertura tenían tendencias a caminar más rápido en comparación con quienes tenían puntuaciones altas en neuroticismo.
Asimismo, estos individuos disminuían su velocidad a medida que envejecían.
Sin embargo, este no es el único estudio que se ha hecho en este ámbito.
De acuerdo con ‘BBC’, se han hecho múltiples estudios, que datan desde 1935 y que se han llevado a cabo en países como Japón, Suiza y Reino Unido.
Y, aunque se han realizado comparando diferentes rasgos, lo que tienen en común es que todos muestras que sí hay una relación entre la forma de caminar y la personalidad que tiene un individuo.
Además, un dato interesante es que el caminar parece ser un aspecto tan distintivo como la huella dactilar, pues se ha demostrado que la imitación es casi imposible.