En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Europa recupera autonomía en el espacio con Ariane 6 y lanzará la misión Hera en 2024
Exploración espacial, actividad científica y comercialización del espacio, entre primeros objetivos.
La nave Apolo se envió al espacio el 16 de julio de 1969, realizó su alunizaje el 20 de julio de ese mismo año. Foto: iStock
La Agencia Espacial Europea tiene para 2024 un amplio calendario de actividades, que incluye la recuperación del autónomo al espacio con el vuelo inaugural de Ariane 6 y la reanudación de las actividades del Vega-C, además del lanzamiento de la misión de defensa planetaria Hera.
La graduación de la nueva promoción de astronautas de la Esa, entre ellos el español Pablo Álvarez, el lanzamiento del satélite de observación de la Tierra EarthCare o la inauguración de la instalación Luna, un simulador de una misión en nuestro satélite, son otros eventos destacados.
El año comenzará con una rueda de prensa del director general de la ESA, Josef Aschbacher, el 12 de enero, centrada en las ambiciones de Europa para un futuro ecológico y sostenible en el espacio, el al espacio, la exploración espacial, la actividad científica, la seguridad espacial y la comercialización del espacio.
El gran momento del año para la Esa será, después de varios retrasos, el vuelo inaugural de Ariane 6 que está previsto entre el 15 de junio y el 31 de julio, un nuevo cohete que devolverá a Europa un independiente al espacio.
Con este nuevo cohete, que se somete ya a las pruebas finales, se podrá alcanzar la órbita terrestre y el espacio profundo, lo que facilita los programas europeos de navegación, observación de la Tierra, científicos y de seguridad.
Aproximación de la nave Orion a la Luna, con la Tierra al fondo. Foto:Nasa
Además, en otoño se reanudarán los vuelos de Vega-C, un lanzador de tamaño mediano que ampliará la autonomía de Europa en el espacio al facilitar nuevas posibilidades para las misiones, incluidas las operaciones de retorno a la Tierra con el vehículo de reentrada reutilizable Space Rider de la ESA.
Otro de los aspectos destacados será el lanzamiento de Hera, una misión de defensa planetaria y segunda parte de otra llamada DART de la NASA, que en septiembre de 2022 se estrelló contra un asteroide para desviarlo.
El lanzamiento de Hera está previsto para octubre desde Cabo Cañaveral (EE.UU.) a bordo de un cohete de SpaceX. Su destino final será el asteroide binario Didymos, para realizar estudios tanto de este como de Dimorphos, que fue desviado por DART.
Hera proporcionará información valiosa para futuras misiones de desviación de asteroides y para la ciencia, así como para investigar la geofísica de los asteroides, la formación del sistema solar y sus procesos evolutivos.
Una misión cuyo archivo y soporte científico se encuentra en el Centro Europeo de Astronomía Espacial de Madrid. Más de una década ha pasado desde que la ESA graduó a sus últimos astronautas, pero este año, en abril, saldrá la nueva promoción después de más un año de entrenamiento, formada por cinco titulares, entre ellos el español Pablo Álvarez.
La ceremonia de graduación de la promoción de 2022 no solo marca la finalización con éxito de un riguroso entrenamiento, sino que también sirve de plataforma para anunciar las selecciones escogidas para las próximas misiones espaciales. La actividad de la ESA seguirá en la Estación Espacial Internacional.
A mediados de enero viajará Marcus Wandtm, que en su primera estancia allí será especialista de misión de Axiom-3, con la que durante 14 días participará en actividades de investigación en microgravedad y divulgación.
Además, el primer astronauta danés Andreas Mogensen, que lleva en la Estación Espacial desde agosto pasado para la misión Muninn, con más de 20 experimentos científicos europeos, tiene previsto volver a la tierra a finales de febrero.
Este año también está previsto lanzar varios satélites. En mayo será el turno de Tierra EarthCare, una iniciativa conjunta entre la ESA y la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA).
Apps para ver era algún lugar del mundo mucho antes de que usted naciera Foto:iStock
El satélite investigará el papel que desempeñan las nubes y los aerosoles a la hora de reflejar la radiación solar incidente de vuelta en el espacio y atrapar la radiación infrarroja emitida desde la superficie terrestre para comprender mejor la evolución de la temperatura en nuestro planeta.
En verano se lanzará a bordo de un vehículo de la Organización India de Investigación Espacial (ISRO), la misión Proba-3, con dos pequeños satélites que estudiarán la tenue corona solar y la atmósfera circundante, además de utilizar tecnologías innovadoras para medir la posición precisa de las dos naves espaciales.
En octubre se inaugurará, en el Centro Europeo de Astronautas de Colonia (Alemana) la instalación Luna, diseñada para recrear la superficie lunar, proporcionar un campo de entrenamiento para astronautas y un centro de pruebas de tecnología para seguir avanzando hacia nuestro satélite.
Este año habrá dos lanzamientos del sistema de navegación por satélite Galileo, el primero en abril y el segundo entre julio y septiembre. La Cumbre Espacial se celebrará en mayo en Bruselas, donde la Esa y sus estados acometerán la preparación de la estrategia 'Esa 2040', algo que representa un paso importante hacia la reunión del Consejo a nivel ministerial que se celebrará en 2025.