En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Opinión

Historias del cosmos: agua extraterrestre

A medida que exploramos el cosmos, la búsqueda de agua se convierte en un objetivo prioritario.

Sucesos que suceden en el espacio explicados por la NASA

Garantizar el al agua es esencial para evitar conflictos y fomentar un desarrollo sostenible. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Nuestra vida gira, de una u otra manera, en torno al agua. Así es para la mayoría de los seres vivos en el planeta Tierra. A pesar de que consideramos al agua como un recurso accesible, que usamos a diario para beber, mantener nuestra salud o cultivar alimentos, se estima que el 40 por ciento de la población mundial enfrenta dificultades para acceder a ella. La escasez de agua no solo afecta la supervivencia diaria, sino también la estabilidad económica, la salud pública y la paz en muchas regiones del mundo.
Esta semana se celebra la Semana Mundial del Agua, cuyo tema es Superar fronteras: agua para un futuro pacífico y sostenible, con la intención de reflexionar sobre el papel central del agua en la vida humana y en la estabilidad global. Garantizar el al agua es esencial para evitar conflictos y fomentar un desarrollo sostenible.
La necesidad de superar fronteras en la gestión del agua no se limita a la Tierra. A medida que exploramos el cosmos, la búsqueda de agua se convierte en un objetivo prioritario, no sólo para encontrar vida más allá de nuestro planeta, sino también para asegurar el futuro de la humanidad en un contexto de expansión espacial.
En nuestro planeta, la historia de los océanos es la historia de la vida. La vida tal como la conocemos requiere tres ingredientes: energía, moléculas orgánicas y agua líquida. Por ello, nuestra búsqueda de vida más allá de la Tierra es también una búsqueda de mundos que alberguen agua líquida. Estos "mundos oceánicos" podrían ser comunes en el universo, lo que incrementa las posibilidades de encontrar vida en otros rincones del cosmos.
Hasta hace relativamente poco, los exoplanetas –planetas que orbitan estrellas fuera de nuestro sistema solar– eran solo un concepto teórico. Hoy, con miles de estos mundos descubiertos, el interés por indagar sobre sus posibles condiciones para albergar vida ha crecido, y el agua juega un papel protagónico. Un estudio reciente sugiere que en muchos de estos exoplanetas, el agua no solo está presente, sino que podría estar atrapada en sus núcleos, oculta bajo capas de magma y hierro. Este descubrimiento nos lleva a reconsiderar la formación de los planetas y a plantearnos que los océanos subterráneos o acuíferos en otros mundos podrían ser mucho más comunes de lo que se pensaba.
En nuestro propio vecindario cósmico, Marte ha sido un foco constante de atención en la búsqueda de agua. El planeta rojo, que en el pasado remoto era mucho más parecido a la Tierra, perdió la mayor parte de su agua debido a la evaporación y al congelamiento en los polos y bajo la superficie. A pesar de esto, la presencia de agua, principalmente en forma de hielo, sigue siendo un recurso clave para futuras misiones.
Ilustración del planeta Marte.

Ilustración del planeta Marte. Foto:iStock

Mientras Marte sigue en la mira, la luna se presenta como el próximo gran paso en la expansión humana en el espacio. El programa Artemis de la Nasa, que tiene como objetivo llevar a los humanos de regreso a la luna y establecer una base sostenible, ha destacado la importancia de producir agua en el propio satélite.
Recientemente, científicos chinos han desarrollado un método revolucionario para extraer agua del regolito lunar, el polvo y las rocas que cubren la superficie lunar. Este método se basa en calentar el regolito a unos 1000 ºC utilizando espejos que concentren luz solar, lo que provoca una reacción química entre el hidrógeno presente en la ilmenita (un mineral lunar) y el propio regolito. Este proceso podría producir hasta cien botellas de 500 ml de agua potable a partir de una tonelada de regolito. Esta agua no solo serviría para beber, sino también para producir hidrógeno y oxígeno, esenciales para la energía y la respiración en un entorno sin atmósfera.
Este avance coloca a la luna en el centro de los esfuerzos internacionales por establecer una presencia humana más allá de las fronteras de la Tierra, demostrando que la búsqueda y cuidado del agua, tanto en nuestro planeta como en el cosmos, es esencial para la supervivencia y expansión de la humanidad.
SANTIAGO VARGAS
Ph. D. en Astrofísica
Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.