En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Historias del Cosmos: 'El cometa del siglo', una oportunidad para conocer más sobre estos mensajeros del espacio

Este visitante cósmico, visible a simple vista desde finales de septiembre y principios de octubre de 2024, podría convertirse en uno de los fenómenos astronómicos más brillantes de nuestra generación.

Cometa, imagen de referencia.

Cometa, imagen de referencia. Foto: Getty Images/iStockphoto

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Estos días, un visitante celeste está generando gran revuelo y promete ser una de las apariciones más llamativas de los últimos tiempos. Se trata del cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan–Atlas), apodado "el cometa del siglo", del que se espera pueda ofrecer un espectáculo inolvidable para los observadores del cielo. Este visitante cósmico, visible a simple vista desde finales de septiembre y principios de octubre de 2024, podría convertirse en uno de los fenómenos astronómicos más brillantes de nuestra generación.
Aunque hemos convivido por milenios y aprendido bastante sobre los cometas, aún persisten muchos misterios sin resolver en torno a estos fascinantes cuerpos celestes.
Los cometas son remanentes helados de la formación del sistema solar, hace más de 4.500 millones de años. Formados principalmente por hielo, polvo y gases congelados, estos viajeros espaciales pasan la mayor parte de sus vidas en las regiones más distantes del sistema solar, como el Cinturón de Kuiper o la lejana Nube de Oort, un remoto paraje donde los cometas “duermen” apaciblemente. Allí permanecen en la oscuridad hasta que algo los perturba y son catapultados hacia el sol, iniciando su brillante aventura.
A medida que se acercan al sol, el calor evapora los hielos de su núcleo, formando una atmósfera difusa conocida como coma. El viento solar y la radiación hacen que parte de este material forme colas largas y brillantes que pueden alcanzar millones de kilómetros de longitud. Es precisamente esta imagen la que ha fascinado a la humanidad durante milenios y les ha hecho ser vistos como estrellas con largas cabelleras.
Con el paso de los siglos, la ciencia ha desvelado muchos secretos de los cometas. Sabemos que su núcleo es una mezcla de hielo y roca, y que su albedo, o capacidad para reflejar la luz, es muy baja, haciéndolos parecer carbón. También se ha descubierto que su órbita es extremadamente elíptica, lo que significa que algunos cometas tardan cientos o incluso miles de años en volver a acercarse al sol.
Gracias a misiones espaciales como Giotto en 1986 y Rosetta en 2014, hemos podido observar de cerca el núcleo de estos cuerpos celestes, revelando detalles fascinantes sobre su composición. Rosetta, por ejemplo, aterrizó en el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, descubriendo moléculas orgánicas complejas que podrían haber sido claves en el origen de la vida en la Tierra.
El cometa "El Diablo" será visible desde la Tierra en abril de 2024.

Los cometas son remanentes helados de la formación del sistema solar, hace más de 4.500 millones de años. Foto:iStock

Sin embargo, a pesar de todos los avances científicos y lo que hemos aprendido sobre ellos, muchos aspectos de los cometas siguen siendo un misterio. Uno de los grandes enigmas es su origen exacto. Aunque se sabe que provienen de la Nube de Oort y el Cinturón de Kuiper, no hemos podido observar directamente estas regiones. También desconocemos por qué algunos cometas se desintegran al acercarse al sol mientras que otros sobreviven a múltiples órbitas.
Pero tal vez la pregunta más intrigante es la relación de los cometas con la vida en la Tierra. Algunas propuestas sugieren que los cometas podrían haber traído agua y compuestos orgánicos primitivos a nuestro planeta, lo que habría sido crucial para el surgimiento de la vida. Sin embargo, esta hipótesis del origen extraterrestre de la vida aún no ha sido completamente probada.
El nuevo cometa en el firmamento vuelve a despertar la curiosidad en torno a estos visitantes del espacio, antes de irse para no regresar a nuestras vidas, ya que su órbita es de alrededor de 80.000 años. Así que, si tienes la oportunidad de verlo en el cielo nocturno, no dudes en levantar la vista y ser testigo de este fenómeno que conecta nuestro presente con los albores del sistema solar.
SANTIAGO VARGAS
Ph. D. en Astrofísica
Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional 

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.