En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Contenido automatizado

La Luna puede ser más antigua de lo que calcula la ciencia, según estudio

Nueva evidencia ofrece una perspectiva detallada sobre la formación y evolución geológica de esta.

luna

La Luna puede ser más antigua de lo que calcula la ciencia, según estudio. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un reciente estudio publicado en la revista ‘Nature’ este 18 de diciembre sugiere que la Luna podría tener una antigüedad de aproximadamente 4.510 millones de años, contrariamente a la estimación previa de 4.350 millones de años. Esta investigación arroja nueva luz sobre la historia temprana de nuestro satélite natural, proponiendo que su superficie experimentó un proceso de derretimiento debido a intensas fuerzas gravitacionales conocidas como "fuerzas de marea".
Este fenómeno no solo habría alterado la composición química de las rocas lunares, en particular del circonio, sino también borrado vestigios de cráteres antiguos generados por impactos de asteroides. "Cuando observamos la cantidad de circonio a lo largo del tiempo, en cierto punto hubo un aumento muy grande y luego disminuyó rápidamente", explica el profesor Cássio Barbosa, astrónomo del Centro Universitario FEI, quien no participó en el estudio.
"Esto sucedió debido al calentamiento que sufrió la Luna. Cuando el contenido de circón caía, era señal de que la Luna se estaba enfriando después de formarse. Pero cuando se produce un nuevo derretimiento de la superficie lunar, aumenta el contenido de circonio", agregó Barbosa.
El estudio detalla que la Luna se originó a partir de una colosal colisión entre la Tierra y un cuerpo celeste del tamaño de Marte, dispersando magma terrestre en el espacio. Este material se aglomeró por acción gravitatoria, formando gradualmente lo que hoy conocemos como la Luna a lo largo de millones de años.
Luna

Luna Foto:LA NASA

Etapas en la evolución de la Luna según el nuevo estudio:

Formación inicial: la Luna se formó tras la colisión ya mencionada. La materia se aglomeró y comenzó a enfriarse desde el exterior hacia el interior, proceso que se extendió por cerca de 70 millones de años, formando una corteza lunar.
  • Formación de la costra: a medida que la Luna se enfriaba, el magma residual comenzó a solidificarse, formando la corteza lunar. Este proceso también duró aproximadamente 70 millones de años.
  • Solidificación y enfriamiento: el enfriamiento continuó, y el impacto de asteroides creó cuencas de impacto conocidas como cráteres, en un proceso que se extendió por unos 150 millones de años.
  • Calentamiento por fuerzas de marea: durante este período, la Luna atravesó una región espacial que provocó el derretimiento de su corteza por fuerzas gravitacionales, durando aproximadamente 217 millones de años. Este calentamiento borró antiguos cráteres y cambió la composición de la superficie.
  • Evolución continua: en la fase actual, tras un nuevo enfriamiento, la superficie lunar se ha solidificado nuevamente y la colisión continua de asteroides ha formado nuevos cráteres.
´Puede haber un 2 por ciento de agua helada en algunos suelos lunares, según se a informado.

Luna. Foto:iStock

Este hallazgo no solo recalcula la edad de la Luna, sino que también proporciona una comprensión más profunda de su compleja historia geológica y su evolución dinámica en el contexto del sistema solar.
O Globo (Brasil)/ GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de O Globo (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.