En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Muestra del asteroide Bennu deja sorprendida a la Nasa: ¿qué encontraron?

En los próximos días la Nasa hará una transmisión en vivo en la que evidenciará la muestra real.

Ilustración de la nave OSIRIS-REx descendiendo al asteroide Bennu a tomar muestras. / NASA

Ilustración de la nave OSIRIS-REx descendiendo al asteroide Bennu a tomar muestras. / NASA Foto: Nasa

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Después de siete años de su despegue, la sonda Osiris-Rex aterrizó el pasado domingo, 24 de septiembre, en el desierto estadounidense de Utah, y logró traer consigo fragmentos del asteroide Bennu.
Este material podría brindar información sobre cómo se creó el sistema solar hace unos 4.500 millones de años.
Ante esto, la Nasa anunció que al abrir el contenedor encontró una gran cantidad de “polvo negro y restos”, lo que se convirtió en un 'problema' que no tenían calculado.

El problema que encontraron los científicos

Esta imagen, tomada por una cámara PolyCam, muestra al asteroide Bennu a 300 píxeles y se ha estirado para aumentar el contraste entre luces y sombras.

Esta imagen, tomada por una cámara PolyCam, muestra al asteroide Bennu a 300 píxeles y se ha estirado para aumentar el contraste entre luces y sombras. Foto:AFP

Según un comunicado del jefe adjunto de conservación de Osiris-Rex, Christopher Snead, el mayor 'problema' que pueden tener es que hay tanto material que tardarán más de lo que esperaban en recogerlo.
"Hay mucho material abundante fuera del cabezal de TAGSAM que es interesante por sí mismo. Es realmente espectacular tener todo ese material ahí", indicó Snead.
Gracias a este hallazgo, la Nasa podrá investigar a fondo sobre los primeros días en que los planetas se asentaron en el sistema solar. Además, podrán averiguar una manera de desviar los asteroides que están más cerca a la tierra.
Cápsula de retorno de muestras de la misión OSIRIS-REx tras aterrizar en el desierto de Utah (EE UU). / NASA/Keegan Barber

Cápsula de retorno de muestras de la misión OSIRIS-REx tras aterrizar en el desierto de Utah (EE UU). / NASA/Keegan Barber Foto:NASA

¿Cómo se llevará a cabo la investigación de la muestra?

De acuerdo con Lindsay Keller, miembro del equipo de análisis de muestras Osiris-Rex del Centro Johnson, en la investigación rápida será necesario usar elementos como un microscopio electrónico de barrido (Sem), difracción de rayos X (Xrd) y mediciones infrarrojas que ayudarán con la comprensión de la muestra.
"Disponemos de todas las técnicas microanalíticas que podemos utilizar para desmenuzar la muestra, casi hasta la escala atómica", explicó Keller.
Este será un análisis rápido del material hallado en el exterior del cabezal del TAGSAM (el brazo robótico con el que OSIRIS-REx recogió la muestra), para obtener los primeros resultados en el menor tiempo posible, lo que les servirá a los científicos para hacerse una idea de lo que evidenciará la muestra mayor.
Aunque la muestra real solo se podrá observar hasta el próximo miércoles, 11 de octubre, por medio de una transmisión en vivo que hará la Nasa a las 15:00 GMT.
Nataly Barrera
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.