En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Quiere saber si le mienten? Este es el método que usan los científicos

Los comportamientos de una persona no son del todo fiables para conocer si se dice la verdad.

Dios no previó que Adán y Eva mentirían, por lo que podemos decir que el catolicismo asume que la mentira es intrínseca al ser humano.

Dios no previó que Adán y Eva mentirían, por lo que podemos decir que el catolicismo asume que la mentira es intrínseca al ser humano. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Muchas veces habrá leído, escuchado o visto en televisión sobre técnicas para descubrir a un mentiroso, como sus gestos, su mirada, entre otros. Lo cierto es que estas conductas pueden fallar o quizá el entrevistado en cuestión es un experto en materia de engaño.
Aunque hay muchas estrategias tradicionales que en ocasiones pueden servir, no son del todo concretas. De hecho, los científicos creen que la mentira hace parte de comportamientos humanos bastante complicados, que no pueden identificarse sólo con observar el movimiento de las manos o la cara de alguien.
Aún así, los estudiosos en la materia están convencidos que hay maneras que son mucho más eficaces y precisas que el lenguaje corporal.
Las mentiras más comunes en la hoja de vida.

Las mentiras más comunes en la hoja de vida. Foto:iStock

Método SUE

De acuerdo con lo mencionado por Maria Hartwig, experta en detección de engaños y profesora de psicología en el John Jay College of Criminal Justice, de la City University of New York, la estrategia SUE, que ella ayudó a elaborar, es más efectiva para detectar mentiras porque se basa en lo que las personas dicen y no en cómo lo dicen.
La técnica SUE se trata de intentar abstraer contradicciones o confirmaciones en el relato o respuestas que comenta el individuo que se está evaluando, por lo que no se recurre a la intimidación sino a una sesión larga de preguntas para lograr obtener toda la información suficiente.
La idea es reconocer en el discurso del presunto mentiroso si da detalles de lo que, hasta el momento, se cree es una verdad. Es decir, se contrastan las respuestas que da la persona con la información que se conoce.
Para ello, es importante que los entrevistadores conozcan parte de la verdad y tengan ciertos detalles de la situación en cuestión, de tal forma que las preguntas que se realicen sean las correctas para verificar si la historia de la persona coincide con las pruebas que existen.
Existen algunos trucos que pueden dejar al descubierto a los mentirosos.

Existen algunos trucos que pueden dejar al descubierto a los mentirosos. Foto:iStock

Aún así, esto implica que se tenga bastante tiempo y paciencia, por lo que no es una estrategia fácil de usar, mucho menos cuando el entrevistador tiene un tiempo ajustado para decidir si la persona dice o no la verdad.
A pesar de que hay una efectividad mayor con la estratégia SUE, no se valida como 100 % eficaz ya que, aunque hay varias características en un discurso basado en la mentira y otro en la verdad, la detección del engaño humano sigue siendo un “problema desafiante” que se debe seguir estudiando, concluyen ésta y muchas otras investigaciones como el ‘Señales acústico-prosódicas y léxicas para el engaño y la confianza: descifrando cómo las personas detectan las mentiras’ publicado en 2020 por el portal ‘MIT Press Direct’.

Más noticias

Tendencias EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.