En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Quiere saber si le mienten? Este es el método que usan los científicos
Los comportamientos de una persona no son del todo fiables para conocer si se dice la verdad.
Dios no previó que Adán y Eva mentirían, por lo que podemos decir que el catolicismo asume que la mentira es intrínseca al ser humano. Foto: iStock
Muchas veces habrá leído, escuchado o visto en televisión sobre técnicas para descubrir a unmentiroso, como sus gestos, su mirada, entre otros. Lo cierto es que estas conductas pueden fallar o quizá el entrevistado en cuestión es un experto en materia de engaño.
Aunque hay muchas estrategias tradicionales que en ocasiones pueden servir, no son del todo concretas. De hecho, los científicos creen que la mentira hace parte de comportamientos humanos bastante complicados, que no pueden identificarse sólo con observar el movimiento de las manos o la cara de alguien.
Aún así, los estudiosos en la materia están convencidos que hay maneras que son mucho más eficaces y precisas que el lenguaje corporal.
Las mentiras más comunes en la hoja de vida. Foto:iStock
Método SUE
De acuerdo con lo mencionado por Maria Hartwig, experta en detección de engaños y profesora de psicología en el John Jay College of Criminal Justice, de la City University of New York, la estrategia SUE, que ella ayudó a elaborar, es más efectiva para detectar mentiras porque se basa en lo que las personas dicen y no en cómo lo dicen.
La técnica SUE se trata de intentar abstraer contradicciones o confirmaciones en el relato o respuestas que comenta el individuo que se está evaluando, por lo que no se recurre a la intimidación sino a una sesión larga de preguntas para lograr obtener toda la información suficiente.
La idea es reconocer en el discurso del presunto mentiroso si da detalles de lo que, hasta el momento, se cree es una verdad. Es decir, se contrastan las respuestas que da la persona con la información que se conoce.
Para ello, es importante que los entrevistadores conozcan parte de la verdad y tengan ciertos detalles de la situación en cuestión, de tal forma que las preguntas que se realicen sean las correctas para verificar si la historia de la persona coincide con las pruebas que existen.
Existen algunos trucos que pueden dejar al descubierto a los mentirosos. Foto:iStock
Aún así, esto implica que se tenga bastante tiempo y paciencia, por lo que no es una estrategia fácil de usar, mucho menos cuando el entrevistador tiene un tiempo ajustado para decidir si la persona dice o no la verdad.
A pesar de que hay una efectividad mayor con la estratégia SUE, no se valida como 100 % eficaz ya que, aunque hay varias características en un discurso basado en la mentira y otro en la verdad, la detección del engaño humano sigue siendo un “problema desafiante” que se debe seguir estudiando, concluyen ésta y muchas otras investigaciones como el ‘Señales acústico-prosódicas y léxicas para el engaño y la confianza: descifrando cómo las personas detectan las mentiras’ publicado en 2020 por el portal ‘MIT Press Direct’.