En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Minciencias destinará $365.000 millones a proyectos en ciencias básicas y del espacio

Los recursos hacen parte de la convocatoria 36 del plan bienal del Sistema General de Regalías.

El 17 de abril se efectuó el lanzamiento del primer satélite colombiano, el Libertad 1, esfuerzo de un entusiasta equipo de investigadores, profesores y estudiantes de la Universidad Sergio Arboleda, de Bogotá.

El 17 de abril se efectuó el lanzamiento del primer satélite colombiano, el Libertad 1, esfuerzo de un entusiasta equipo de investigadores, profesores y estudiantes de la Universidad Sergio Arboleda, de Bogotá. Foto: Archivo

Alt thumbnail

PERIODISTA DE CIENCIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación abrió la Convocatoria No.36 del Plan Bienal de Convocatorias del Sistema General de Regalías, para apoyar la ejecución de proyectos de investigación en las áreas de ciencias básicas y del espacio.
Esta convocatoria, según informó la cartera, cuenta con recursos económicos por $365.000 millones para financiar proyectos en las áreas mencionadas, que atiendan problemas y necesidades que puedan ser transformadas mediante la ciencia, la tecnología y la innovación en los territorios.
El ministerio detalló a través de un comunicado que los proyectos que se postulen en la convocatoria N.36 deberán ser desarrollados a través de alianzas entre actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), localizados en diferentes departamentos de al menos tres regiones del Sistema General de Regalías (SGR).
También será necesario que las propuestas aborden temáticas alrededor de tres componentes: 1) Generación de nuevo conocimiento en ciencias básicas y/o del espacio; 2) Fortalecimiento de infraestructuras de investigación, y 3) Apropiación social del conocimiento.
Igualmente deberán contemplar una estrategia de descentralización que favorezca el fortalecimiento de las capacidades para la investigación en territorios en los que estas son incipientes o todavía requieren consolidación, y que priorice los procesos de participación ciudadana y la democratización del conocimiento a nivel local, departamental y regional.
Los interesados en participar en la convocatoria podrán solicitar recursos al SGR desde $10.000 millones hasta $36.500 millones, de acuerdo con los requerimientos establecidos en los términos de referencia publicados en https://minciencias.gov.co/convocatorias/plan-convocatorias-asctei-2023-
2024/convocatoria-la-asignacion-para-la-ciencia-0.
REDACCIÓN CIENCIA*
Con información del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación

Encuentre también en Ciencia

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.