En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Debemos preocuparnos por la pesca incidental de tiburones? / Opinión

El biólogo Juan Armando Sánchez insta a conservar estas especies a raíz de un artículo de EL TIEMPO.

El tiburón martillo es solo una de las especies que se encuentra en el Pacífico colombiano.

El tiburón martillo es solo una de las especies que se encuentra en el Pacífico colombiano. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Siempre recordaré mi última inmersión en la isla Malpelo. Durante la época de surgencia, cuando suben aguas frías y ricas de nutrientes, la productividad del plancton alimenta cardúmenes de peces que forman gigantescos remolinos. Los localizamos porque desde lo alto se clavan aves, en especial piqueros. Los primeros en aprovechar esta bonanza estacional.
Lo mejor es ver cientos de tiburones sedosos y atunes de aleta amarilla consumiéndolos. Los tiburones entran al cardumen con su vientre blanco hacia arriba. Un frenesí natural único.
Tristemente, los estudiantes bajo mi dirección –que van todos los años–, colegas de Parques Naturales y La Fundación Malpelo no han vuelto a ver este safari marino en los últimos años. ¿Por qué?
Venimos hablando de tiburones desde octubre del año pasado cuando salió la resolución 350, del ministerio de Agricultura sobre cuotas de pesca, incluyendo 475 toneladas de tiburón y, por primera vez, una cuota de 15 toneladas para aletas de tiburón. Esto prendió las alarmas porque semánticamente sugiere un fomento del aleteo y la captura de tiburones, incluyendo especies amenazadas.
Recientemente, salió una resolución corregida sin la cuota de aletas. Luego el ministerio de Medioambiente y Desarrollo Sostenible y la autoridad pesquera, Aunap, circularon proyectos de decreto y nuevos documentos técnicos, respectivamente, en busca de retroalimentación ciudadana. Pero, ¿incluirán las medidas necesarias que aboguen por la sosteniblidad de las especies?
Aunque las medidas refuerzan las restricciones para la pesca y captura incidental de tiburones, la realidad es otra. Se permite un 35 por ciento de captura incidental de tiburón en la pesca industrial de atún. Solo durante el 2019, de acuerdo con datos obtenidos y publicados por EL TIEMPO, se permitió la captura de 28 mil toneladas de tiburones.
Muchas de esas embarcaciones, la mayoría extranjeras, no contaban con observadores y no hay datos completos sobre sus faenas de pesca. Es urgente preocuparnos por la sostenibilidad delos tiburones en el Pacífico colombiano. La captura incidental artesanal realmente es insignificante frente a lo que pasa con la pesca industrial.
Si queremos mantener unos ecosistemas marinos sanos, todos los barcos deben tener un observador a bordo y se deben implantar medidas eficientes para devolver los tiburones capturados, que según las fuentes de EL TIEMPO, suben vivos a los barcos. Es ahora o nunca.
JUAN ARMANDO SÁNCHEZ
Profesor titular, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.