En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Exclusivo suscriptores
¿Por qué la Nasa retiró sus planes de llevar a la primera mujer y a la primera persona de color a la Luna?
La agencia espacial borró de su página web los apartados donde se hacía mención a esta promesa.
De izquierda a derecha: Jeremy Hansen, Victor Glover, Reid Wiseman, y Christina Hammock Koch son los cuatro astronautas de Artemis II. Foto: Nasa.
“La Nasa hará aterrizar en la Luna a la primera mujer, la primera persona de color y el primer astronauta internacional asociado, utilizando tecnologías innovadoras para explorar más que nunca la superficie lunar”.
Esa era la promesa de la agencia espacial estadounidense contenida en la página dedicada al programa Artemis. Las mismas palabras que fueron suprimidas desde el viernes pasado del portal web por cuenta de las directivas de Donald Trump para eliminar las prácticas de diversidad, equidad e inclusión en las agencias federales de Estados Unidos.
Y es que el programa Artemis, que recibe este nombre en referencia a Artemisa, diosa que en la mitología griega era la hermana de Apolo (nombre del primer programa de conquista lunar de la Nasa), pretendía corregir el hecho de que de las 12 personas que caminaron sobre el satélite natural entre 1969 y 1972, todas fueron hombres blancos.
Sobre este cambio el portavoz de la Nasa, Allard Beutel, le explicó por correo electrónico al diario británico The Guardian que, de acuerdo con la orden ejecutiva del presidente, la agencia espacial está actualizando su lenguaje con respecto a los planes de enviar tripulación a la superficie lunar como parte de la campaña Artemis.
“Esperamos aprender más de (y) sobre los planes de la istración Trump para nuestra agencia y ampliar la exploración en la Luna y Marte para el beneficio de todos”, señaló el funcionario.
Medidas en la misma línea han sido tomadas por otras agencias gubernamentales como el Servicio de Impuestos Internos y los Institutos Nacionales de Salud, mientras que el ejército de Estados Unidos siguió una orden presidencial para aplicar una prohibición a las personas transgénero del servicio, una medida bloqueada temporalmente por un juez federal el miércoles pasado.
Sin embargo, de momento, los cambios son a nivel documental y no tienen un impacto en los planes trazados hasta el momento para la tripulación de la misión Artemis II, que tiene considerado enviar astronautas a bordo de la cápsula Orión más lejos en el espacio de lo que cualquier humano haya viajado antes, aproximadamente 60.000 kilómetros más allá de la Luna, antes de regresar a casa, no antes de 2026.
La tripulación de la misión Artemis II de la NASA. Foto:Nasa
El equipo que hará ese viaje fue presentado en el 2023 por la Nasa. Está conformado por Victor Glover (piloto y el primer hombre negro que hará parte de una misión de este tipo), la especialista de misión Christina Koch (la primera mujer), además del comandante Reid Wiseman y el miembro de la agencia canadiense espacial Jeremy Hansen.
Por otra parte, está previsto que la misión Artemis 3, que finalmente llevará de nuevo a la humanidad a poner pies sobre la Luna, aterrice en la superficie del satélite natural a mediados de 2027. Pero quiénes harán parte de su tripulación no ha sido confirmado hasta ahora por la Nasa.
La prensa intencional señala a este movimiento de la agencia espacial estadounidense en términos de equidad como uno particularmente notable, teniendo en cuenta que la creación del programa Artemis, y la decisión de alunizar a la primera mujer y a la primera persona de color, se tomaron durante la primera istración Trump.
De acuerdo con The Guardian, en los últimos años, la Nasa ha hecho grandes progresos en materia de diversidad y se ha alejado de su reputación de estar compuesta por hombres viejos y blancos. Las 12 personas que pisaron la Luna durante las seis misiones Apolo entre 1969 y 1972 eran hombres blancos de entre 36 y 47 años.
Conseguir una presencia humana permanente en la Luna
Más allá de restablecer la exploración lunar, Artemis describe una presencia humana más prolongada en el espacio, preparando estratégicamente a la Nasa para eventuales misiones tripuladas a Marte.
Según explica Juan Francisco Puerta, magíster en Ingeniería de Sistemas Espaciales y profesor de la Universidad de Antioquia, Artemis II marcará un paso crucial en este plan, constituyendo la primera misión tripulada con cuatro astronautas programada para una duración de 10 días.
Space Launch System (SLS) Foto:AFP
"Sobre la base de Artemis I, que puso en órbita con éxito una cápsula no tripulada alrededor de la Luna a finales de 2022, Artemis II colocará a los astronautas en la órbita lunar antes de devolverlos a la Tierra", detalla el profesor.
La prueba de vuelo Artemis II probará los sistemas de soporte vital de la nave espacial Orión y validará las capacidades y técnicas necesarias para que los seres humanos vivan y trabajen en el espacio profundo.