En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

'El universo se movía más despacio': estudio confirmaría teoría de Albert Einstein

Científicos hicieron estudio de los primeros días del universo, cuando tenía 1.000 millones de años.

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Ciento dieciocho años después de que el físico alemán Albert Einstein presentó la teoría de la relatividad general, en la que reformuló por completo el concepto de la gravedad, en la que sugiere que el universo distante se movía mucho más despacio en el pasado, un reciente hallazgo científico le da la razón.
La revista Nature Astronomy publicó los resultados de un estudio en el cual científicos lograron dar un vistazo a los primeros días del universo, cuando tenía unos 1.000 millones de años, y descubrieron que las cosas se movían en cámara lenta, en comparación con la actualidad.
"Si nos remontamos a una época en la que el universo tenía poco más de 1.000 millones de años, vemos que el tiempo parece fluir cinco veces más despacio", afirmó en un comunicado Geraint Lewis, autor principal del estudio y profesor de astrofísica de la Facultad de Física y del Instituto de Astronomía de la Universidad de Sydney.
"Si estuvieras allí, en este universo infantil, un segundo parecería un segundo, pero desde nuestra posición, más de 12.000 millones de años en el futuro, ese tiempo temprano parece arrastrarse", dijo Lewis.
(Reciba todas las noticias de Última hora de EL TIEMPO en WhatsApp suscribiéndose a nuestro canal aquí)
Si estuvieras allí, en este universo infantil, un segundo parecería un segundo, pero desde nuestra posición, más de 12.000 millones de años en el futuro, ese tiempo temprano parece arrastrarse.
Según Nature Astronomy, los científicos recurrieron a un fenómeno que puede servir como una especie de calendario celeste: un cuásar.
Este cuásar, o agujero negro supermasivo hiperactivo situado en el centro de una galaxia primitiva, es tan luminoso que brilla 100 veces más que nuestra Vía Láctea. Este brillo actúa como un reloj cósmico que los investigadores pueden utilizar para rastrear el tiempo en el universo.
La observación de los cuásares a lo largo del tiempo permitió a un equipo de astrónomos comprobar cómo el universo parecía acelerarse a medida que envejecía.

Más noticias en EL TIEMPO

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.