En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Satélite muerto de la Nasa regresa a la Tierra después de 38 años

El satélite retirado ERBS (Earth Radiation Budget Satellite) se precipitó en la atmósfera terrestre.

Satélite ERBS de la Nasa.

Satélite ERBS de la Nasa. Foto: Nasa

Alt thumbnail

PERIODISTA DE CIENCIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El satélite retirado ERBS (Earth Radiation Budget Satellite) de la Nasa, se precipitó en la atmósfera terrestre el pasado 9 de enero a las 04.04 UTC, tras casi cuatro décadas en el espacio.
Durante 21 de sus años en órbita, el ERBS investigó activamente cómo la Tierra absorbía e irradiaba energía del Sol, y realizó mediciones del ozono estratosférico, el vapor de agua, el dióxido de nitrógeno y los aerosoles.
Según la Nasa, El Departamento de Defensa de EE.UU. confirmó que el satélite de 2,4 toneladas reentró en la atmósfera sobre el mar de Bering. La agencia espacial esperaba que la mayor parte del satélite se quemara al atravesar la atmósfera, pero que algunos componentes sobrevivieran a la reentrada.
Lanzada desde el transbordador espacial Challenger el 5 de octubre de 1984, la nave ERBS formaba parte de la misión ERBE (Earth Radiation Budget Experiment) de tres satélites de la Nasa. Llevaba tres instrumentos, dos para medir el balance energético radiativo de la Tierra y uno para medir los componentes estratosféricos, incluido el ozono.
El balance energético, es decir, el equilibrio entre la cantidad de energía del Sol que la Tierra absorbe o irradia, es un indicador importante de la salud del clima, y su comprensión también puede ayudar a revelar los patrones meteorológicos. Las concentraciones de ozono en la estratosfera desempeñan un papel importante en la protección de la vida en la Tierra frente a la dañina radiación ultravioleta.
El ERBS superó con creces su vida útil prevista de dos años, funcionando hasta su retirada en 2005. Sus observaciones ayudaron a los investigadores a medir los efectos de las actividades humanas en el balance de radiación de la Tierra. La Nasa ha continuado aprovechando el éxito de la misión ERBE con proyectos que incluyen el actual conjunto de instrumentos satelitales Nubes y Sistema de Energía Radiante de la Tierra (Ceres).
El Experimento de Aerosoles y Gases Estratosféricos II (SAGE II) del ERBS realizó mediciones estratosféricas. SAGE II recogió datos importantes que confirmaron que la capa de ozono estaba disminuyendo a escala mundial.
Esos datos ayudaron a dar forma al Acuerdo internacional del Protocolo de Montreal, que dio lugar a una drástica disminución en todo el mundo del uso de clorofluorocarbonos que destruyen la capa de ozono. En la actualidad, el SAGE III de la Estación Espacial Internacional recoge datos sobre la salud de la capa de ozono.
EUROPA PRESS

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.