En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Taam Ja': ¿qué se sabe del misterioso agujero azul más profundo del mundo?

Esta cueva submarina se encuentra en la bahía de Chetunal,  al sur de la península de Yucatán.

Para tomar muestras contaron con buzos, ecosondas, entre otras herramientas.

Para tomar muestras contaron con buzos, ecosondas, entre otras herramientas. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Con una profundidad de -274.4 metros, el agujero azul de Taam ja' es considerado como el segundo más grande del mundo. 
A pesar de su considerable magnitud, su descubrimiento es reciente y la investigación en esta 'cueva submarina' se ha ido desarrollando desde el 2021 en la Bahía de Chetumal, en la costa este del estado mexicano de Quintana Roo, Yucatán. 
El agujero azul fue bautizado con el nombre de Taam Ja', que en lengua maya significa agua profunda, según reporta el medio mexicano El Financiero.

Los recientes hallazgos sobre Taam Ja' 

Estos agujeros azules representan repositorios de información paleoambiental y paleoclimáticos que mejoran la comprensión de los procesos ambientales.

Estos agujeros azules representan repositorios de información paleoambiental y paleoclimáticos que mejoran la comprensión de los procesos ambientales. Foto:Alcérreca-Huerta, et.al. Front. Mar. Sci, 2023.

Un equipo de investigadores de ECOSUR-Unidad Chetumal estuvo a cargo de la expendición para analizar este agujero azul, como menciona National Geographic. 
Este sumidero natural, que se ve más oscuro que la superficie del resto del mar, se descubrió hace dos años, pero más detalles se han publicado recientemente en la revista científica Frontiers In Marine Science.
El equipo de investigadores buceó, tomó muestras de agua y utilizó ecosonidos para recolectar más información que les permitiera desentrañar las propiedades de esta zona. 
Es así como descubrieron que el Taam Ja' tiene lados muy escarpados y que la boca se encuentra a menos de 5 metros por debajo del nivel del mar, donde la temperatura y la salinidad del agua cambian considerablemente.
También determinaron que tiene una profundidad de 274 metros.
Esta formación tiene características particulares y existe muy poca información sobre ella a diferencia de lo que sucede con los cenotes de Yucatán. 
Como parte de su trabajo, contaron con el apoyo de pescadores locales, quienes apoyaron en la exploración. 
Los investigadores modelaron el agujero y parece ser que tiene una forma circular casi perfecta en la superficie, y abarca un área superior a los 13 mil metros cuadrados.
En el artículo titulado 'Primeras imágenes de un agujero azul excepcionalmente profundo en el Caribe occidental: el agujero azul de Taam ja'' explican que hay una columna de agua estratificada al interior del agujero azul y que este tiene una cámara completamente desprovista de oxígeno.
Por este tipo de características concluyeron que dentro de esta cueva submarina hay un ambiente único, que permitirá mejoran la comprensión de los procesos ambientales y geológicos. 
LAURA ALEJANDRA ALBARRACÍN RESTREPO 
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL 
EL TIEMPO 

Más noticias en EL TIEMPO 

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.