Ecopetrol, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Ministerio de Minas y Energía abrieron una convocatoria para resolver cinco retos asociados a la transición energética, la Sostenibilidad y el medio ambiente. Una iniciativa para la que se destinarán más de $20.000 millones de pesos.
De acuerdo con la cartera, los beneficiados de esta convocatoria podrán acceder a un presupuesto de hasta $4.000 millones de pesos para desarrollar proyectos mediante la aplicación de nuevas tecnologías.
Los retos, que fueron diseñados bajo el liderazgo científico y tecnológico del Centro de Innovación y Tecnología (I), la red Econova y los dos ministerios, están orientados al desarrollo de soluciones en las siguientes temáticas: energía renovable a partir de biomasa; optimización de productos de pirólisis de plásticos; reúso de aguas residuales domésticas; valorización del dióxido de carbono a través de simbiosis industrial; y tecnología para mejorar la calidad del aire.
La ministra de Ciencia, Yesenia Olaya Requene, celebró esta alianza que se articula con las políticas de investigación e innovación orientadas en misiones. “Con esta iniciativa estamos contribuyendo al fortalecimiento del sector industrial colombiano, a través de procesos de escalamiento, transferencia de conocimiento e innovación tecnológica, así como a la generación de alianzas entre diversos actores”.
Con la convocatoria se busca integrar a empresas, centros de investigación, instituciones académicas y líderes en diversas áreas relacionadas con la energía, la tecnología, la sostenibilidad y la innovación, para seguir avanzando en la transición energética justa, con el apoyo de procesos de innovación abierta.
Los participantes tendrán la oportunidad de aportar su experiencia y conocimientos mediante cocreación, investigaciones e identificación de oportunidades de impacto social y empresarial.
“Estos retos representan una oportunidad para crear soluciones disruptivas y generar nuevo conocimiento para el beneficio de todos los colombianos”, afirmó Ricardo Roa Barragán, presidente de Ecopetrol.
La convocatoria gira en torno a las recomendaciones de la Misión de Sabios, que sugirió caminos y acciones para que Colombia fortalezca su liderazgo en temas como la protección de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático desde la ciencia, tecnología e innovación. Desde ese momento, el Grupo Ecopetrol definió aportar alrededor de US$30 millones para ser ejecutados en diversos proyectos de CT+i.
Durante 2023, los programas de innovación abierta de Ecopetrol, liderados a través de la red Econova, han generaron más de 200 empleos en el país y cerca de 120 alianzas entre organizaciones, universidades y centros de desarrollo, que se beneficiaron con estas iniciativas.
La convocatoria estará abierta hasta el 21 de marzo de 2024. Pueden participar alianzas conformadas por empresas e instituciones que cumplan los requisitos exigidos. La publicación de las propuestas ganadoras se cumplirá el 19 de junio de 2024. Los términos y condiciones se encuentran en www.minciencias.gov.co.
REDACCIÓN CIENCIA
*Con información de Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Encuentre también en Ciencia