En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Tras detectar asteroide 2024 YR4, registraron otros objetos en dirección al sistema solar

Los investigadores dicen que las interacciones en Alpha Centaur resultan en la expulsión de rocas. 

Asteroide

Esto se sabe.  Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Luego de identificar el meteorito 2024 YR4 y ante la posibilidad de que su trayectoria se cruce con la de la Tierra en 2032, investigadores detectaron a principios de febrero una serie de objetos estelares acercándose desde una galaxia próxima.

Riesgo constante en el espacio

El entorno espacial se caracteriza por un riesgo permanente, donde la formación y destrucción de cuerpos celestes es una realidad constante que también afecta a nuestro planeta. 
A pesar de que tanto la Nasa como la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) informaron sobre la baja probabilidad de colisión de 2024 YR4, científicos de la Universidad de Western Ontario, en Canadá, señalaron que Alpha Centauri “podría haber enviado” material desconocido hacia acá.
Asteroides

Expulsión de rocas.  Foto:iStock

Según el estudio realizado por los astrofísicos Cole R. Gregg y Paul A. Wiegert, existirían más de un millón de objetos no identificados, originados en ese sistema estelar cercano, que actualmente vagan, con numerosos ejemplares presentes en nuestro propio sistema solar. 
Los investigadores determinaron que las interacciones gravitacionales en Alpha Centauri —compuesto por Alpha Centauri A, B y Próxima Centauri— producen un intercambio de energía tan significativo entre sus estrellas y planetas que resulta en la expulsión de rocas hacia nuestro entorno.

Antecedentes de objetos interestelares

En el año 2017 se registró la aparición en el sistema de un objeto de 100 metros de longitud, sin origen local, que fue bautizado como Oumuamua. Tras el análisis efectuado por los científicos canadienses, se especuló que este cuerpo habría viajado desde Alpha Centauri, recorriendo una distancia de 4,25 años luz.

Trayectoria y detección

Se calcula que este tipo de material puede tardar hasta 10 millones de años en arribar, quedando posteriormente atrapado en la Nube de Oort, la región helada que delimita el sistema solar. 
Debido a que solo uno de cada millón de estos objetos es detectable con la tecnología telescópica más avanzada, resulta un desafío distinguir entre los cuerpos propios.

Declaraciones de los expertos

En el análisis, los especialistas expresaron: “Aunque los sistemas estelares maduros probablemente expulsen menos material que aquellos en sus años de formación de planetas, la presencia de múltiples estrellas y planetas aumenta la probabilidad de dispersión gravitacional de los de cualquier reservorio planetesimal remanente, de forma muy similar a como los asteroides o cometas están siendo expulsados actualmente de nuestro sistema solar”. 
Asimismo, se determinó que estos objetos pueden variar desde micropartículas hasta rocas de gran tamaño, y se estima que aproximadamente 10 meteoritos interestelares provenientes de Alpha Centauri ingresan a la Tierra cada año.
El asteroide que pasará cerca de la tierra

Varios meteoritos ingresan.  Foto:Istock

Se proyecta que la estructura estelar alcanzará su punto de mayor proximidad a nuestro sistema en 28.000 años, lo que podría desencadenar un intercambio interestelar sin precedentes. 
Durante ese extenso período, los científicos tendrán la oportunidad de analizar los comportamientos emergentes, aunque aún falten varios milenios para confirmar la ocurrencia de impactos de gran magnitud en la Tierra.
Además, se espera que con este acercamiento lleguen partículas que contengan material orgánico proveniente de los planetas de Alpha Centauri, datos que podrían aportar información relevante sobre la posibilidad de vida similar a la terrestre.
Los investigadores concluyeron: “Una comprensión profunda de los mecanismos por los cuales el material podría transferirse desde Alpha Centauri al sistema solar no solo profundiza nuestro conocimiento del transporte interestelar, sino que también abre nuevos caminos para explorar la interconexión de los sistemas estelares y el potencial de intercambio de material a través de la galaxia”. 
La Nación (Argentina) / GDA. 

¿Un asteroide chocará contra la Tierra en 2032?

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por La Nación (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.