En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Así puede ver el último eclipse solar del año, que ocurrirá esta semana
El próximo jueves 4 de diciembre se cierra el ciclo de fenómenos astronómicos de este tipo.
Se acerca el último eclipse solar del año, el cuarto del 2021, y podrá verlo el próximo jueves 4 de diciembre. Se trata de un eclipse total de sol en el que la luna tapará por completo la luz y, según medios especializados, dejará en oscuridad total a algunas regiones del planeta por al menos dos minutos.
En el año se han registrado tres eclipses: el 26 de mayo, un eclipse total de luna; el 10 de junio, un eclipse anular de sol y el 19 de noviembre, un eclipse parcial de luna.
Cabe resaltar que existen diferentes fenómenos astronómicos de este tipo: anular, parcial y total, pues no siempre la luna tapa por completo al sol cuando se producen este tipo de manifestaciones astronómicas.
Eclipse solar Foto:iStock
¿Dónde podrá verse?
Lastimosamente en Colombia el eclipse no podrá verse, al menos de forma natural, pues este fenómeno sólo tendrá visibilidad desde la zona sur del planeta, es decir, la Antártida, y algunos países que limiten con este helado continente: específicamente países del sur de África, Australia y Sudamérica.
Eclipse anular detrás del Capitolio en Washington. Foto:NASA/Bill Ingalls
Según menciona el medio científico ‘National Geographic’, el mejor lugar para verlo es en el puerto de Madero, en las Malvinas argentinas y en Ciudad del Cabo (Sudáfrica).
Aunque también podrá ser analizado de forma parcial en Nueva Zelanda, Namibia y en Tierra de Fuego, en Argentina.
Pero no todo está perdido para los amantes de la astronomía en Colombia, pues la NASA ha dispuesto un canal de YouTube que transmitirá el evento desde el glaciar Unión, en la Antártida. El evento sucederá a partir de las 8 p.m hora nacional y a la 1 a.m en el horario coordinado universal (UTC).
También podrá disfrutar del eclipse por medio de la página oficial de la entidad en el sitio http://nasa.gov/live a partir de la 1 a.m (UTC).
Cómo ver un eclipse solar
Hay diferencias entre un eclipse lunar y un eclipse solar. Por un lado, el primero es el fenómeno astronómico en el cual la luna se posa sobre la sombra de la tierra y tapa los rayos solares.
Por su parte, el eclipse solar es el acontecimiento en el cual la luna se posiciona en la mitad de la tierra y el sol, por lo que se puede generar un momento de oscuridad, mientras el satélite natural realiza su tránsito rutinario por la órbita del planeta.
A diferencia de los eclipses lunares, los eclipses solares no se pueden observar a simple vista debido a la potencia de la radiación solar, por lo que se recomienda utilizar lentes especializados para poder ver el fenómeno.
Tenga en cuenta que los lentes de sol tradicionales no sirven, pues su utilización puede ocasionar daños irreversibles contra la córnea. Puede usar una máscara de soldadura o algún implemento que tenga un filtro de protección certificado.