En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Así puede ver el último eclipse solar del año, que ocurrirá esta semana

El próximo jueves 4 de diciembre se cierra el ciclo de fenómenos astronómicos de este tipo.

Eclipse Lunar

Eclipse Lunar Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Se acerca el último eclipse solar del año, el cuarto del 2021, y podrá verlo el próximo jueves 4 de diciembre. Se trata de un eclipse total de sol en el que la luna tapará por completo la luz y, según medios especializados, dejará en oscuridad total a algunas regiones del planeta por al menos dos minutos.
En el año se han registrado tres eclipses: el 26 de mayo, un eclipse total de luna; el 10 de junio, un eclipse anular de sol y el 19 de noviembre, un eclipse parcial de luna.
Cabe resaltar que existen diferentes fenómenos astronómicos de este tipo: anular, parcial y total, pues no siempre la luna tapa por completo al sol cuando se producen este tipo de manifestaciones astronómicas.
Eclipse solar

Eclipse solar Foto:iStock

¿Dónde podrá verse?

Lastimosamente en Colombia el eclipse no podrá verse, al menos de forma natural, pues este fenómeno sólo tendrá visibilidad desde la zona sur del planeta, es decir, la Antártida, y algunos países que limiten con este helado continente: específicamente países del sur de África, Australia y Sudamérica.
Eclipse anular detrás del Capitolio en Washington.

Eclipse anular detrás del Capitolio en Washington. Foto:NASA/Bill Ingalls

Según menciona el medio científico ‘National Geographic’, el mejor lugar para verlo es en el puerto de Madero, en las Malvinas argentinas y en Ciudad del Cabo (Sudáfrica).
Aunque también podrá ser analizado de forma parcial en Nueva Zelanda, Namibia y en Tierra de Fuego, en Argentina.
Pero no todo está perdido para los amantes de la astronomía en Colombia, pues la NASA ha dispuesto un canal de YouTube que transmitirá el evento desde el glaciar Unión, en la Antártida. El evento sucederá a partir de las 8 p.m hora nacional y a la 1 a.m en el horario coordinado universal (UTC).
También podrá disfrutar del eclipse por medio de la página oficial de la entidad en el sitio  http://nasa.gov/live a partir de la 1 a.m (UTC).

Cómo ver un eclipse solar

Hay diferencias entre un eclipse lunar y un eclipse solar. Por un lado, el primero es el fenómeno astronómico en el cual la luna se posa sobre la sombra de la tierra y tapa los rayos solares.
Por su parte, el eclipse solar es el acontecimiento en el cual la luna se posiciona en la mitad de la tierra y el sol, por lo que se puede generar un momento de oscuridad, mientras el satélite natural realiza su tránsito rutinario por la órbita del planeta.
A diferencia de los eclipses lunares, los eclipses solares no se pueden observar a simple vista debido a la potencia de la radiación solar, por lo que se recomienda utilizar lentes especializados para poder ver el fenómeno.
Tenga en cuenta que los lentes de sol tradicionales no sirven, pues su utilización puede ocasionar daños irreversibles contra la córnea. Puede usar una máscara de soldadura o algún implemento que tenga un filtro de protección certificado.

Más noticias 

Tendencias EL TIEMPO 

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.