En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Cómo saber inglés puede ampliar las oportunidades en el mundo laboral?
Más de 6.000 niños, jóvenes, estudiantes, docentes mejoraron notablemente su nivel de inglés.
Los estudiantes y profesores que participan en los programas de bilingüismo del Colombo Americano de Bogotá y la Cámara Colombo-Americana mejoran su nivel de inglés y adquieren habilidades de liderazgo y emprendimiento. Foto: Cortesía Colombo Americano de Bogotá
Hace poco, Sharon Stephanie Sanabria Sierra pasó una difícil prueba: leer un corto discurso frente a representantes del sector corporativo y del gobierno de Villa de Leyva y sus compañeros de clase, durante la ceremonia de graduación del programa de bilingüismo con énfasis en turismo y emprendimiento del Centro Colombo Americano Bogotá y la Fundación Bolívar Davivienda.
Lo hizo con seguridad, fluidez y muy buena pronunciación. En inglés, agradeció a sus profesores, por haber aprendido un nuevo idioma y también por las habilidades adquiridas para enfrentar los retos venideros.
Luego presentó a los jóvenes, que también en inglés, hablaron sobre sus ideas de emprendimientos tecnológicos y de turismo para hacer de Villa de Leyva un lugar más sostenible ambiental, social y económicamente.
Precisamente esto es lo que busca el Centro Colombo Americano Bogotá con los programas de bilingüismo desarrollados en conjunto con la Cámara de Comercio Colombo-Americana - Amcham, la Secretaría Distrital de Educación de Bogotá, la Gobernación de Boyacá, las alcaldías de Tocancipá, Villa de Leyva y Paipa y la Fundación Bolívar Davivienda e implementados en Bogotá, Cali, Medellín y en los departamentos de Cundinamarca y Boyacá.
Más de 6.000 niños, jóvenes, estudiantes, docentes de colegios públicos que participaron este año mejoraron notablemente su nivel de inglés, al tiempo que adquirieron herramientas y conocimientos en temas como liderazgo, emprendimiento y empleabilidad.
Por ejemplo, Juan Pablo Sierra García, preocupado por la basura tecnológica, pensó en la forma de reciclar los dispositivos en desuso para reutilizar sus partes en reparar otros dispositivos y así reducir la polución y ayudar al medio ambiente. Por su parte, Juan Camilo Medina Cuéllar presentó su proyecto Eco FootPrints para ofrecerles a los turistas una experiencia única en la que puedan conocer la riqueza natural de la región y al tiempo ayudar a la comunidad reforestando.
Janet Van Deren Foto:Cortesía Colombo Americano de Bogotá
“Nuestro propósito de empoderar a los colombianos con la fuerza transformadora del bilingüismo y la cultura se ve en los resultados de cada uno de los programas que hemos realizado. Si bien cada proyecto tiene unos objetivos particulares, encontramos que hay puntos en común adicionales a los de mejorar los índices de bilingüismo de la población. Ejemplo de esto es el incremento en el nivel de confianza que los beneficiarios tienen en sí mismos, el a vacantes laborales que requieren inglés, la posibilidad de mejorar sus ingresos a través de crear sus propios emprendimientos, tener mayor claridad de su proyecto de vida e, incluso, lograr mejores puntajes en las Pruebas SABER, en el caso de los estudiantes de los colegios,” afirma Janet Van Deren, Gerente General del Centro Colombo Americano de Bogotá.
Estos resultados los corroboró un estudio realizado por la firma Resuelve Consultoría de Impacto Social, según el cual el 32 por ciento de los participantes declararon haber encontrado una nueva posición laboral y 78 por ciento atribuye este logro a su participación en el proyecto y a la mejora de sus habilidades. Igualmente, se redujo el tiempo promedio en la búsqueda de empleo de quienes obtuvieron una vacante laboral, pasando de 8 meses en promedio a 3 meses.
Más del 85 por ciento de las personas afirman haber mejorado la forma de construir sus hojas de vida, presentarse profesionalmente en inglés y abordar entrevistas laborales. A su vez, el 78 por ciento declaró estar en capacidad de presentar sus ideas de manera más clara.
Uno de los sectores más beneficiados con la formación de talento fue el de actividades de servicios istrativos y de apoyo, representando el 30,5 por ciento del total de las vacantes ocupadas, la mayoría de los empleos en esta categoría corresponden a servicios de outsourcing y call center.
“Antes de tener la certificación, las opciones de trabajo eran menos porque hasta que te piden el inglés es que reconoces que lo necesitas. Sin el certificado, muchas veces ni te tienen en cuenta en los procesos", indicó una de las estudiantes del programa.
Estduiantes adquiririeon hermanientas Foto:Cortesía Colombo Americano de Bogotá
El turismo, una oportunidad de negocio
En Villa de Leyva y Paipa, el programa de bilingüismo tuvo un énfasis en turismo, pensando en el flujo de visitantes extranjeros que tienen estos dos atractivos municipios y su oferta colonial y de naturaleza. En este caso, el 88 por ciento de los participantes afirmaron que se hicieron más conscientes de las oportunidades turísticas de la región, un punto relevante para el crecimiento económico y social en el departamento.
A su vez, el 83,6 por ciento declaró que, como resultado del programa, pueden plantear soluciones creativas que mejoren el turismo en Boyacá y, gracias a la orientación al emprendimiento, el 81 por ciento de los participantes mencionaron que ahora cuentan con herramientas para emprender en el sector turismo en el corto plazo.
Es el caso del proyecto que presentó el estudiante Juan David Suárez Reyes, en la ceremonia de grado: la aplicación Villa de Leyva Explorer, que busca promover la economía local al facilitar a los visitantes información sobre restaurantes, lugares de interés, actividades culturales y eventos, hoteles, transporte y un mapa interactivo.
Algunos jóvenes certificados que mejoraron su nivel de inglés para ampliar sus oportunidades en el mundo laboral. Foto:Cortesía Colombo Americano de Bogotá
SABER más y aprender mejor
Los programas desarrollados con la Secretaría de Educación Distrital y con la Alcaldía de Tocancipá tuvieron como participantes principalmente a estudiantes de colegios públicos, una población clave dentro del proceso de empoderamiento y transformación social. Uno de los puntos comparativos que la firma de investigación tuvo en cuenta fue el resultado de las pruebas SABER.
En el caso de Tocancipá, vemos que el resultado promedio del componente de inglés en las pruebas SABER del ICFES fue de 58,4 en comparación con resultados del resto del municipio de 54 en el año 2021, y en los resultados informados por la Secretaría de Educación Distrital también fueron superiores a la media. Los estudiantes impactados por el programa de bilingüismo del Colombo Americano obtuvieron en promedio un resultado de 57, superando casi en 10 puntos el promedio de los resultados obtenidos por los colegios públicos, cuyo resultado fue de apenas 47,3, e igualando el resultado promedio de los colegios privados en el año 2021.
Los resultados recolectados por la firma de investigación reflejan que los participantes de todos los programas incrementaron de manera importante el nivel de confianza en sí mismos después de culminar su proceso formativo: el 94 por ciento de los participantes del programa Amcham afirmaron haber aumentado su autoconfianza, el 81 por ciento en el proyecto desarrollado en Villa de Leyva y Paipa, el 90 por ciento de los participantes de la Secretaría de Educación Distrital y el 91 por ciento de los estudiantes de Tocancipá.
Todos estos aprendizajes, sin duda, quedaron demostrados en las exposiciones de Sharon, Juan Pablo, Juan Camilo y Juan David, en el acto de graduación. Los aplausos lo confirmaron.