En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Madurar es terminar de educarse / De tu lado con Álex

Si siempre nos obligaron a hacer cosas tediosas, es muy difícil que después lo hagamos por sí solos.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Leí recientemente una teoría que, por lo brillante, me dejó absolutamente anonadada. Su autora es Mel Robbins, una famosa coach de vida, quien explica que al cumplir la mayoría de edad debemos terminar de educarnos a nosotros mismos. Esto suena obvio, pero en realidad no lo es.
Cuando somos niños, nuestros padres –si son buenos y responsables– nos ‘obligan’ a hacer todo lo que naturalmente nos incómoda o lo que no nos parece tan divertido. Por ejemplo: lavarnos los dientes, hacer tareas, vacunarnos, practicar con disciplina un deporte, irnos a dormir temprano, comer vegetales, saludar cortésmente, tener buenos modales en la mesa, no excedernos con la TV o los videojuegos, no emborracharnos ni consumir drogas, etc.
Como niños, si nos dejaran a nuestro libre albedrío, solo comeríamos lo que nos gusta, jugaríamos todo el día, jamás nos bañaríamos y evadiríamos permanentemente cualquier tipo de responsabilidad.
En la adultez no tenemos a nadie que nos dé cantaleta sobre despertarnos temprano y llegar al trabajo a tiempo, pagar las cuentas, ser respetuosos, manejar con cuidado el dinero, no excedernos con el trago o hacer cosas jartas pero importantes como el ejercicio. Cada decisión que tomamos viene de nuestra propia convicción y no porque tengamos a nuestros padres detrás de nosotros, instigándonos a cumplir con las tareas ‘difíciles’ de la vida.
Si nos acostumbraron a que siempre alguien esté a nuestro lado obligándonos a hacer aquello que nos parece tedioso, es muy difícil que más adelante nuestro cerebro se acostumbre a hacerlo por sí solo, sin tener a una persona que nos lo imponga. Creo que esta es la razón por la cual tantos jóvenes se descontrolan y no saben imponerse límites cuando se van a vivir solos. Están acostumbrados a tener a alguien ajeno a ellos mismos que les imponga fronteras y les dé direccionamiento sobre lo que más les conviene o beneficia, aun cuando implique alguna incomodidad.
Si somos conscientes de este fenómeno, entenderemos que es necesario entrenar el cerebro para despertarse temprano a hacer ejercicio porque nos hace bien, a ser puntuales porque es lo correcto, a decir la verdad porque es lo decente, a imponernos límites porque nos conviene y no porque alguien ajeno lo obligue.
La realidad es que la diferencia entre envejecer y madurar radica en qué tan conscientes somos de que es nuestra responsabilidad terminar de educarnos en la adultez.
ALEXANDRA PUMAREJO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales