La calidad de vida de los perros domésticos se ve directamente relacionada con la atención que reciben de sus tutores, según lo comprobó un estudio de la revista 'Applied Animal Behaviour Science', pues de esa forma, los animales producían menos níveles de cortisol.
En cuanto a perros en condición de calle ha sido complicado determinar su calidad de vida, por ejemplo, en Colombia nunca se ha hecho un censo nacional, no existe una cifra unificada pero solo en Bogotá hay más de 66 mil perros deambulando a partir de cifras del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal.
A la falta de atención, se suma factores como falta de atención veterinaria y de higiene, además de la alimentación que en animales que viven en la calle, es incierta en muchos casos.
Para comprobarlo, ocho perros rescatados por ‘Dogs & Hugs’ que estaban en un estado crítico pasaron un proceso de cuidado donde se les brindaron herramientas para mejorar su calidad de vida. La marca de alimento para perros, Ringo, se encargó de proveer la comida para los animales.
Desde el Grupo BIOS, empresa del sector agroindustrial en Colombia, se encargaron del cuidado y adopción de los perros, comentaron que evaluaron el impacto real al monitorear y registrar cada día su evolución. La organización añadió que "el resultado fue increíble".
Ringo sostiene que en Colombia se estima que hay más de 3 millones de perros y gatos en situación de calle. Siguiendo esta lógica, la empresa de alimentos agrega que hay un perro abandonado por cada 11 colombianos ya que hay 35 millones de nacionales mayores de edad registrados para votar.
Por tanto, si la gente desea ayudar a animales en esta condición "no hace falta adoptar un perro para ayudar. La adopción es un proceso que requiere de un gran compromiso y es una decisión que debe tomarse con mucha responsabilidad.
Otras formas de hacerlo es apoyando las jornadas de esterilización, aportando dinero o tiempo a las Fundaciones que se dedican a cuidar animales, o incluso sólo dándole agua a un perro sediento en la calle”, cuenta Alejandra Conto presidente de Ruta Animal, fundación que realiza campañas de esterilización en Colombia.
Más noticias en EL TIEMPO