En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Así es el dogo argentino: perros poderosos y cariñosos

Es utilizado para la caza de animales salvajes por ser un animal poderoso.

El dogo argentino es un perro valiente y protector que protege a quienes considera su familia.

El dogo argentino es un perro valiente y protector que protege a quienes considera su familia. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El dogo argentino es un perro valiente y protector de quienes considera su familia, además de ser amigable, cariñoso, delicado y tierno con los niños.

Orígenes del dogo argentino

En la época de la colonización del continente americano llegaron a Argentina perros como los bulldogs, bull terriers, dogos españoles y alanos. El dogo argentino procede del extinto perro cordobés y es el resultado de los cruces de todas las razas anteriores, como indica la página web ‘mediterraneannatural.com’
La creación del dogo argentino tenía un objetivo al principio del siglo XX: crear una raza que funcionara para la caza y el combate.
Crear una raza que funcionara para la caza y el combate.

Crear una raza que funcionara para la caza y el combate. Foto:iStock

Este proceso le tomó más de dos décadas a los hermanos Antonio y Agustin Nores Martinez, que buscaban crear una raza ideal para cazar jabalíes salvajes. Este perro fue reconocido en el año 1975 por la Sociedad Argentina Canina.

Carácter y educación del dogo argentino

Este perro tiene un carácter calmado y pacífico la mayor parte del tiempo. La conducta agresiva de este perro es con los extraños, es por eso que esta mascota es un excelente guardián. La habilidad y la valentía son sus cualidades principales
Este perro tiene un carácter calmado y pacífico la mayor parte del tiempo.

Este perro tiene un carácter calmado y pacífico la mayor parte del tiempo. Foto:iStock

Es un excelente compañero de juegos para los niños y los protegerá de cualquier peligro o ser que intente agredirlos. Este perro es especialmente valorado para detectar drogas y explosivos, como perro guía, perro de búsqueda y salvamento, perro de terapia y perro guardián, tal como indica ‘tiendaanimal.es’
Este perro es valiente, leal, dócil e inteligente en el trato familiar. Debidamente educado, es un raza ideal para la convivencia.

Características físicas del dogo argentino

Debido a su gran capacidad física necesita espacio para realizar ejercicio diario.

Debido a su gran capacidad física necesita espacio para realizar ejercicio diario. Foto:iStock

El peso promedio del dogo argentino es entre 40 y 45 kg. La altura promedio está entre 60 y 68 cm y el promedio de vida se estima entre los 10 a 13 años.
Al dogo argentino se le reconoce por la anchura del pecho, el vientre duro y espalda rígida, cualidades de este imponente animal. La cabeza es de grandes dimensiones y de forma cuadrada y dentadura afilada. Los ojos son de color oscuro y pequeños, al igual que sus orejas, según de ‘mascotas.info’

Recomendaciones médicas para el dogo argentino

El dogo argentino tiene una tendencia a la sordera congénita, por lo que se recomienda revisar los oídos de manera frecuente para prevenir enfermedad de sordera y pueda tener una vida tranquila.
El dogo argentino tiene una tendencia a la sordera congénita.

El dogo argentino tiene una tendencia a la sordera congénita. Foto:iStock

Esta enfermedad está ligada al color blanco que caracteriza a esta mascota, según la página de mascotas ‘mediterraneannatural.com
En el caso de que el perro realice trabajo en el campo, es necesario mandar a revisar el pelaje, los oídos y las patas. Debido a su gran capacidad física necesita espacio para realizar ejercicio diario.

Más noticias en EL TIEMPO

Redacción Alcance Digital
El Tiempo 

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.