En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Estudio científico reveló que los perros estarían entrando en una nueva fase de evolución

En el estudio se analizó el comportamiento de 101 cachorros de servicio de compañía.

Curiosidades de los perros.

Los perros podrían estar entrando en una nueva fase evolutiva.  Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El 14 de octubre, se publicó un estudio en la revista The Atlantic que dice que actualmente los perros podrían estar entrando en una nueva fase evolutiva que les permitirá adaptarse mejor a la vida del siglo XXI.
En los últimos años se ha evidenciado un gran cambio en la relación que guardan los seres humanos con los caninos. Hoy en día estos son considerados como de la familia y son igual de importantes que cualquier otro integrante del núcleo. Este hecho ha inspirado a algunos científicos a estudiar con más profundidad la actitud de los perros.
El estudio denominado ‘Puppy Kindergarten: la nueva ciencia de criar un gran perro’ (en su nombre original Puppy Kindergarten: The New Science of Raising a Great Dog), fue realizado por Vanessa Woods, gerente del programa Duke Puppy Kindergarten y Brian Hare, profesor de la Universidad de Duke.
Los perros tienden a desarrollar lazos muy fuertes con sus dueños.

Los perros tienden a desarrollar lazos muy fuertes con sus dueños. Foto:iStock

En la investigación se analizó el comportamiento de 101 cachorros de servicio de compañía del jardín Duke Puppy, y los resultados revelan que los perros estaban bastante adaptados la vida contemporánea.
Un elemento que resalta bastante dentro del estudio es la rapidez con la que se dio este factor evolutivo. El estudio indica que esto se debe a la evolución social que los animales han tenido y también por verse expuestos a ambientes urbanos.

¿Qué son los perros de servicio?

Los científicos indican que los perros de servicio son aquellos que son entrenados específicamente para ayudar a personas con alguna discapacidad a cumplir tareas del hogar tales como abrir puertas o meter la ropa en la lavadora.
“Los humanos necesitan criar y entrenar más perros como animales de servicio”, dice el artículo, esto con el objetivo de facilitar una nueva ola de domesticación en la que los caninos se pueden adaptar al mundo actual.
Curiosidades de los perros.

Ahora los perros son más sedentarios.  Foto:iStock

Anteriormente los perros eran adoptados o comprados para proteger propiedades, pastorear el ganado e incluso cazar, motivo por el cual desarrollaron desconfianza hacia los desconocidos y un impulso enérgico.
Sin embargo, el estudió estipula que los caninos ahora comparten un estilo de vida más sedentario y tienen rasgos más afectivos hacia los humanos.
“Gracias a su carácter calmado y su disposición para interactuar con extraños, los perros de servicio parecen estar en la vanguardia de lo que los expertos denominan la “tercera ola de domesticación”.

Tercera ola de domesticación

La investigación apunta que posiblemente estamos acercándonos a una tercera ola de domesticación en la que los caninos se acondicionarán mejor a las demandas sociales. Sin embargo, esto no es un hito nuevo, en ocasiones anteriores el ser humano ya ha configurado el comportamiento de los perros.
Aunque muchas personas escogen sus mascotas por su aspecto físico, los expertos señalan que, para acercarse a esa nueva ola, los propietarios de las mascotas deberán criar a los animales como se hace con los perros de servicio.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS 
ANGELICA YELITHSSA MORALES C.

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.