En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Los peligros que enfrentan los perros y gatos en la noche de Año Nuevo y cómo cuidar a su mascota

Crear espacios tranquilos ayuda a reducir el estrés de las mascotas en fiestas.

Los cahorros no pueden estar más de dos horas solos.

Los fuegos artificiales generan estrés y ansiedad en perros y gatos durante Año Nuevo.
Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las celebraciones de Fin de Año suelen estar llenas de alegría y reuniones familiares, pero estas fechas también representan riesgos importantes para los animales de compañía.
El bienestar de perros y gatos puede verse comprometido por las costumbres festivas, los cambios en el entorno y el incremento de estímulos. Conocer los peligros más comunes y cómo prevenirlos es clave para garantizar su seguridad y tranquilidad.

Alimentación inadecuada, ruidos y estrés

Uno de los riesgos más frecuentes durante las fiestas es la alimentación inadecuada. Según expertos, los perros pueden ingerir alimentos de las cenas navideñas, como chocolate, ajo, cebolla o uvas, que resultan altamente tóxicos. Incluso las comidas grasosas o fritas pueden provocar pancreatitis, una condición peligrosa que pone en riesgo su vida. Por su parte, los gatos, aunque más selectivos, también pueden consumir accidentalmente ingredientes perjudiciales como chocolate o alcohol.
El ruido de los fuegos artificiales, una práctica común en estas fechas, genera ansiedad intensa en los perros. De acuerdo con Puppy Tales, el sonido fuerte puede provocar intentos de escape, lo que aumenta el riesgo de accidentes. Los gatos, en cambio, suelen esconderse o buscar formas de escapar, exponiéndose también a situaciones peligrosas. 
Además, las decoraciones festivas, como luces y adornos, representan un peligro tanto para perros como para gatos, ya que podrían morder cables o ingerir partes pequeñas, lo que puede derivar en lesiones o bloqueos intestinales.
.

Mascotas Foto:Istock

Cómo proteger a las mascotas durante las festividades

Existen medidas prácticas que pueden reducir significativamente los riesgos asociados con las fiestas. Aquí algunos consejos que ayudarán a cuidar a sus mascotas:
  1. Proporcionar alimentos seguros: ofrezca opciones adecuadas como pollo o pavo sin condimentos, arroz blanco o zanahorias crudas en pequeñas cantidades.
  2. Crear espacios tranquilos: la American Kennel Club recomienda habilitar un área donde las mascotas puedan refugiarse, equipada con cama, juguetes y agua, especialmente durante los fuegos artificiales.
  3. Supervisar las decoraciones: limite el a adornos, cables y luces para prevenir lesiones o ingestiones peligrosas.
  4. Establecer reglas para invitados: explique a los visitantes cómo interactuar con los animales, especialmente cuando hay niños, para evitar situaciones estresantes.
  5. Prepararse para los fuegos artificiales: considere consultar con un veterinario si su mascota necesita calmantes y manténgala dentro de casa con ventanas cerradas para minimizar el ruido.
  6. Mantener la identificación actualizada: un collar con datos visibles facilita la recuperación en caso de extravío. Verifique que la información esté actualizada y que el collar sea cómodo.
  7. Evitar dejarlos solos: si planea salir, evalúe si alguien de confianza puede cuidar a sus mascotas, especialmente si son sensibles al ruido.

Recomendaciones para cuidar a las mascotas de la pólvora | El Tiempo

La Nación (Argentina) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.