De acuerdo con un estudio realizado por Ourofino Salud Animal en América Latina, la artrosis se está convirtiendo en una de las enfermedades de las mascotas que más crece en la región.
Perros y gatos han tomado un papel importante en los últimos años en los hogares de hoy en día, pero es básico que sus dueños se concienticen de los cuidados que se deben tener con estas mascotas.
Artrosis en perros
Las estadísticas del estudio indican que el 38% de los perros sufren de problemas en sus articulaciones, convirtiendo a la artrosis en una enfermedad que va aumentando de acuerdo con diferentes factores como la longevidad, genética, traumatismos y sobrepeso, incluso afectando la aparición de esta enfermedad en perros jóvenes.
El estudio desarrollado por Ourofino arrojó que en los perros se presenta dolor principalmente en las articulaciones de codo, rodillas y cadera. Así mismo, el estudio mostró que las razas más propensas a sufrir de artritis son: pastor alemán, rottweiler, gran danés, golden retriever y labrador retriever, San Bernardo, galgo, Terranova, border collie y bernese, entre otros. Y en razas medianas y pequeñas, quienes más la padecen son: dachshunds, bulldog, carlino y caniche miniatura.
Artrosis en gatos
En el caso de los gatos, el estudio muestra que debido a que su actividad física es más restringida y que no son animales que se sacan a pasear, como los perros, observar esta enfermedad en los gatos es más difícil, pues se minimiza el uso de articulaciones adoloridas.
Sin embargo, el 40 % de los gatos presentan signos clínicos de artrosis y el 90 % de los gatos mayores de 12 años, presentan signos radiográficos de la enfermedad. Este porcentaje es casi el doble de lo observado en perros, a pesar de que se diagnostica con menor frecuencia en gatos por la menor frecuencia con que se visita al veterinario, la dificultad en el examen clínico y los inconvenientes por el reconocimiento del dolor en los gatos.
Las cifras concuerdan con las que se presentan en Estados Unidos en donde en los últimos 10 años se ha registrado un incremento de 66 % en el número de perros que sufren osteoartritis y del 150 % en los gatos.
Igualmente, los perros que sufren osteoartritis y sobrepeso u obesidad representan el 52 %, mientras que en gatos, los que padecen ambas condiciones son el 41 %.
Causas de la artrosis en mascotas y cómo prevenirlo
Sin lugar a dudas el desgaste de las estructuras articulares son un hecho que acompaña a las mascotas en las fases adulta y senil. Sin embargo, hay situaciones más específicas como los traumas, problemas articulares, obesidad y una alta carga de ejercicios, que acentúan este desgaste natural, favoreciendo la degeneración articular y la osteoartritis.
“Una sana alimentación, evitando que se presente sobrepeso u obesidad, actividad física adecuada y el consumo de suplementos son la mejor forma de prevenir problemas de articulaciones en las mascotas”, indica Camilo Muñoz, Coordinador de Marketing de Ourofino en Colombia.
En los suplementos ideales para perros y gatos se encuentra Condromax, pues ayudan en los procesos fisiológicos y anabólicos que restablecen las estructuras articulares, que logran mantener las propiedades de la articulación, que son los responsables de la flexibilidad necesaria en el movimiento y en la resistencia a los impactos.
Más noticias
REDACCIÓN MASCOTAS