En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Sustancias tóxicas en el hogar que pueden afectar la salud de las mascotas

Algunas incluyen productos de uso común como elementos de aseo del hogar y personal.

Los perros y gatos, que conviven con una persona que fuma, se convierten en fumadores pasivos. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
No caben dudas de que la convivencia entre seres humanos y mascotas trae múltiples beneficios tanto para las personas como para los animales; sin embargo, esta coexistencia, que data de hace mucho, también trae consigo algunos peligros que, aparte de ser novedosos, pueden representar peligros para la salud de las mascotas.
Hasta hace algunas décadas, sería poco creíble encontrar trazas de sustancias como tabaco, drogas lícitas e ilícitas, e incluso microplásticos en las mascotas; no obstante, hoy en día los médicos veterinarios alertan sobre la frecuencia con la que se observan restos de estas sustancias en las mascotas producto no solo de la convivencia, sino también de un mal manejo de estos productos.

Exposición a sustancias ilícitas

Recientemente, se ha publicado en la revista JAMA Network Open un estudio llevado a cabo por la Universidad de Carolina del Norte, en Estados Unidos, el cual evaluó las llamadas que se hicieron entre el 2019 y el 2023, a la línea de ayuda para casos de envenenamiento de mascotas (Pet Poison Helpline), sobre posibles exposiciones de las mascotas a ciertas sustancias.
Dicho estudio incluyó a 63 gatos y a 433 perros, de los cuales el 65 por ciento de los gatos, aproximadamente 41 animales, estuvo expuesto a cocaína, mientras que el 58 por ciento de los perros, un total de 250 individuos, estuvo expuesto a algún tipo de metanfetaminas.
A pesar de que los investigadores consideraron que no existe una tendencia significativa, sí llamaron la atención a los tutores que usan este tipo de sustancias ilícitas y conviven con animales de compañía
Estas drogas, incluso en mínimas cantidades, pueden tener graves efectos sobre la salud de las mascotas como la presentación de aumento de la excitación nerviosa, hipertensión, taquicardia, aumento de la frecuencia respiratoria, agitación, dilatación de las pupilas, convulsiones, coma e incluso la muerte, aun cuando se somete al animal a un tratamiento oportuno y agresivo.

Otras sustancias

Perros y gatos, debido a la convivencia con el ser humano, también están expuestos a otro tipo de sustancias que pueden ser dañinas para su salud y bienestar. Estas incluyen no solo productos de uso común como elementos de aseo del hogar y personal, pasando por otros elementos como el alcohol o el tabaco, sino también otras que suelen pasar desapercibidas, como los microplásticos.
Microplásticos. Un estudio llevado a cabo en Portugal y publicado en el año 2022 demostró la presencia de microplásticos, en forma de polímeros comunes de menos de 5 milímetros, en tejidos internos de perros y gatos. Aunque los científicos consideraron que el número de partículas no fue significativo, lo que llamó su atención fue la presencia en tejidos como el hígado, los riñones, los pulmones y también en la sangre.
Estos materiales pueden encontrarse en los juguetes, el alimento, el agua y otros elementos de uso diario, y aunque no existen estudios que demuestren el efecto de los microplásticos en la salud de perros y gatos, en otras especies animales estos generan retraso en el crecimiento, diminución del apetito, inflamación, problemas hormonales e incluso cáncer. Además, estas partículas pueden albergar bacterias, lo cual puede generar infecciones y, posiblemente, puedan estar relacionados con la resistencia de las bacterias a los antibióticos.
Tabaco. Perros y gatos, que conviven con una persona que fuma, se convierten en fumadores pasivos y también están expuestos a ser afectados por las sustancias nocivas del cigarrillo, ya que no solo respiran el aire contaminado, sino que también pueden ingerir accidentalmente el cigarrillo o los residuos de este.
Las sustancias químicas del cigarrillo pueden ser inhaladas o pueden impregnar la piel y el pelo de las mascotas, para luego ser ingeridas al momento del acicalado. La exposición, aunque sea mínima, puede llevar a que los animales de compañía desarrollen signos como vómito, pérdida del apetito, irritación de los ojos y de la piel, tos o dificultad respiratoria y, en casos más graves y exposiciones más prolongadas, puede llevar a que el animal desarrolle cáncer de pulmón, cáncer en la boca y linfomas.
El problema es mayor cuando las mascotas ingieren el cigarrillo, las colillas, los chicles o parches de nicotina e incluso agua contaminada con colillas de cigarrillos, ya que pueden sufrir intoxicaciones graves que requerirán un tratamiento veterinario de emergencia.
Alcohol. Este es extremadamente tóxico para las mascotas y genera alteraciones principalmente en la función de los riñones y de los pulmones de las mascotas. Su consumo accidental o en elementos contaminados con este, puede generar problemas como dificultad para caminar, decaimiento, vómito, diarrea, convulsiones, agresividad, deshidratación, coma y muerte por una falla orgánica.
Productos de limpieza. Generalmente, algunos tutores consideran a los productos de limpieza como seguros y no tienen en cuenta los peligros que pueden representar no solo para las mascotas, sino para otros de la familia. No obstante, cualquier descuido puede hacer que los animales ingieran o tengan o con detergentes y desinfectantes, los cuales pueden generar irritación, vómito, diarrea, aumento de la salivación e incluso quemaduras externas o internas.
GABRIEL GARCÍA, MÉDICO VETERINARIO - PARA EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.