En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Colombianas son distinguidas por la ONU por su trabajo ambiental

Desde abogadas hasta académicas fueron destacadas por su labor en la preservación del medioambiente.

Mujeres que cuidan la naturaleza. Relatos de defensoras del ambiente en Colombia.

Mujeres que cuidan la naturaleza. Relatos de defensoras del ambiente en Colombia. Foto: ONU Mujeres

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Históricamente el rol de las mujeres frente al cuidado y la conservación del medio ambiente ha sido poco reconocido, y mucho menos cuando se habla de comunidades con problemas de conflicto y de violencia.
Por eso, ONU mujeres en conjunto con ONU medio ambiente y la Fundación Natura lanzaron el libro ‘Mujeres que cuidan la naturaleza. Relatos de defensoras del ambiente en Colombia’, una publicación con la que se busca visibilizar a aquellas mujeres que se destacan por su papel y desarrollo de proyectos en cuidado del medio ambiente.
El libro muestra a aquellas mujeres que son pioneras en este campo, que por ejemplo en los años 70 estaban buscando en el Congreso la protección del Parque Nacional Tayrona o participaban en las negociaciones internacionales que dieron lugar a la creación del El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), hasta los jóvenes que hoy en día están empezando su carrera en la defensa ambiental.”, explicó Juan Bello, jefe de la oficina de proyectos de la ONU Colombia.
Así mismo, Bello destacó que la idea del libro es inspirar a las mujeres para que se empoderen en su rol y pongan sobre la mesa “la necesidad de instaurar instituciones y políticas en entornos que permitan a las mujeres ejercer de forma segura con todos los respaldos y garantías de ese liderazgo.”
29 mujeres fueron elegidas en la publicación, aquí les mostramos a algunas de ellas:

Alegría Fonseca

Alegría Fonseca es politóloga, abogada y filósofa de la Universidad Nacional de Colombia. En 1970 obtuvo una curúl en la Cámara del Congreso de la República, allí ejerció hasta 1982 donde se dedicó a defender cualquier tema relacionado con el medioambiente. En su primer debate propuso salvar al Parque Nacional Tayrona de un grupo de inversionistas que buscaba construir hoteles en el lugar, ella y su bancada lograron detener el proyecto hotelero en curso.
En 1998 recibió el Premio Nacional Ambiental y en 1999 la Cámara de Representantes la condecoró con la Orden Policarpa Salavarrieta.

En 1998 recibió el Premio Nacional Ambiental y en 1999 la Cámara de Representantes la condecoró con la Orden Policarpa Salavarrieta. Foto:ONU Mujeres

Así mismo, durante su época como congresista propuso un proyecto de ley que buscaba eliminar la cárcel de la isla Gorgona y convertirla en el Parque Nacional Isla Gorgona, debido a la diversidad de flora y fauna que, de acuerdo con ella, lo hacían meritorio de ser un Parque Nacional. En el gobierno de Belisario Betancur, el parque se creó.

Margarita Flórez

Margarita estudió derecho en la Universidad del Rosario. Nació en Bogotá y fue criada en Villavicencio. Apasionada por el teatro, en los años ochenta se interesó en dos corrientes que buscaban proteger los recursos ambientales del país, una para preservar la laguna del Otún en Risaralda, y otra para proteger el resguardo y el uso adecuado de la naturaleza en el país.
Margarita trabajó con el Fondo Mundial para la Naturaleza (World Wildlife Fund) para empoderar a las comunidades sobre los recursos que tienen y que puedan aprovecharlos.

Margarita trabajó con el Fondo Mundial para la Naturaleza (World Wildlife Fund) para empoderar a las comunidades sobre los recursos que tienen y que puedan aprovecharlos. Foto:ONU Mujeres

En 1992, Flórez construyó un marco sobre los derechos económicos, sociales y el emergente derecho ambiental, el cuál posteriormente sirvió para el debate que se abrió en los últimos 10 años del siglo sobre el Convenio de la Biodiversidad Biológica (CDB).

Brigitte Baptiste

Brigitte entró a estudiar arquitectura en la Universidad Javeriana, sin embargo, se retiró para “confrontar la destrucción ambiental, la deforestación, la contaminación; quería ser útil, hacer algo significativo por el planeta”. Con su tesis sobre la ecología de la pesca que realizó con los indígenas andoque y los uitotos en el medio Caquetá descubrió su interés por trabajar con la gente y construir puentes entre los conocimientos indígenas y los científicos.
Actualmente, Brigitte es rectora de la Universidad EAN en Bogotá.

Actualmente, Brigitte es rectora de la Universidad EAN en Bogotá. Foto:ONU Mujeres

Durante 15 años trabajó en el equipo de Desarrollo Rural de la Universidad Javeriana, y posteriormente en la creación de la facultad de Estudios Ambientales, donde fue docente en ecología del paisaje e historia de la ecología. Posteriormente, se convertiría en la directora del Instituto Humboldt, uno de los centros con mayor reputación en Colombia y América latina.

Sandra Vilardy

Nacida en Bogotá y cienaguera de profesión, es bióloga marina egresada de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá. En 2015 el diario El Espectador la seleccionó como personaje del año por su trabajo en la defensa de los ecosistemas de Ciénaga Grande en Santa Marta.
Actualmente, Sandra trabaja para el área de Sostenibilidad de la
Facultad de istración de la Universidad de Los Andes.

Actualmente, Sandra trabaja para el área de Sostenibilidad de la Facultad de istración de la Universidad de Los Andes. Foto:ONU Mujeres

Entre 2013 y 2014 trabajó con el Instituto Humbolt en un proyecto nacional sobre la delimitación de los humedales, que además de permitirle entenderlos, le ayudó a comprender que son un insumo necesario para el ordenamiento territorial del país.
En 2016, cuando asumió la decanatura de la Universidad del Magdalena buscó generar un puente entre los estudios técnicos y la ecología para darle voz a las comunidades, sobre todo a las mujeres en el ámbito de la gobernanza ambiental.
Bello destacó que esperan poder crear otros formatos donde todas las líderes en el cuidado y preservación del medio ambiente puedan ser incluidas.
REDACCIÓN MEDIOAMBIENTE

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales