En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Análisis

Exclusivo suscriptores

¿A qué se deben los voraces incendios que están arrasando con Los Ángeles?

Los incendios actuales son los peores en la historia de California. Cuatro factores serían clave.

.
Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El fuego está arrasando con Los Ángeles. Nadie se ha salvado de las llamas, que han cobrado la vida de 10 personas y han destruido al menos 10.000 estructuras, entre ellas las casas de reconocidas personalidades como Paris Hilton, Anthony Hopkins o Jamie Lee Curtis. 
Nada ha logrado, hasta ahora, detener la furia de los que ya han sido catalogados como los peores incendios de California, que en apenas 4 días han convertido en cenizas a 14.568 hectáreas, entre bosques y casas
Pese a los esfuerzos de más de 7.500 efectivos, entre bomberos y personal de emergencias, según datos del Departamento de Silvicultura y Protección contra Incendios de California, el incendio de Palisades solo ha logrado ser contenido en un 8 %, y ya ha afectado 8.270 hectáreas; lo mismo pasa con el incendio de Eaton, donde solo se ha logrado contener un 3 % de la conflagración que ya afecta 5.647 hectáreas.
Incendios en Los Ángeles

El pasado 7 de enero iniciaron las llamas. Foto:EFE

Dicho nivel de destrucción se debe, según expertos, a una combinación de cuatro factores clave que ha llevado a que tan solo un año después de que el mundo estuviese conmocionado por las inundaciones y lluvias sin precedentes que anegaron las calles de Los Ángeles a inicios de 2024, la situación se haya invertido y ahora las colinas de uno de las ciudades con mayor riqueza del mundo se haya convertido en el infierno en la tierra.

Mucha vegetación seca

En febrero de 2024 Los Ángeles se inundó. Prácticamente todo el sur de California, que llevaba al menos dos décadas experimentando una intensa sequía, estuvo ese mes con alertas por inundaciones repentinas tras un conjunto de precipitaciones históricas. Mucha de esa agua llevó al aumento de la vegetación y la acumulación de biomasa, que es básicamente el crecimiento de pastos, árboles y bosques que, en los últimos meses, debido a las altas temperaturas que registró esa región de Estados Unidos, empezaron a secarse.
Incendios en Los Ángeles

Más de 10.000 héctareas han sido afectadas por las llamas. Foto:EFE

Según explica el experto chileno en ecología del fuego y doctor en Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción, Rafael García, básicamente el primer gran factor que permitió que los incendios de este mes hayan sido tan devastadores es que había mucha biomasa disponible: un montón de bosque convertido en combustible seco, listo para ser quemado con facilidad.
“California lleva varios años con sequía, pese a que el año anterior fue un poco más lluvioso, todo ese proceso de sequía se juntó con mucha más vegetación y este año volvieron a haber condiciones secas. Entonces tenemos mayor cantidad de biomasa, de combustible presente en el sistema”, enfatizó García.

Los vientos de Santa Ana

Como cualquier fogata, no solo la leña generó las llamas, sino que también la brisa empeoró la situación. Entre septiembre y abril de todos los años el sur de California y norte de Baja California registran un fenómeno denominado ‘vientos de Santa Ana’, que son básicamente un sistema de baja presión que trae brisas desde la zona desértica del este de California con destino al océano Pacífico.
Este año estos vientos no solo han sido veloces, alcanzando hasta 160 km/h, sino que también han sido secos, ayudando a secar aún más la vegetación ya afectada por las fuertes temperaturas que en 2024 marcaron récords en algunas ciudades como Sacramento, San Francisco, San Diego y Los Ángeles.
“Estos fuertes vientos van secando más la vegetación y ayudando a la propagación del fuego, lo que hace casi imposible que los bomberos puedan controlarlo. Es muy difícil hacerles frente y solo queda evacuar. Incluso los bomberos tienen que evacuar en esas circunstancias. Y el otro factor muy grave que está ocurriendo es que estos fuertes vientos impiden también el despliegue de aeronaves que puedan ayudar”, señala García.
Casas afectadas por las llamas en Los Ángeles

Casas afectadas por las llamas en Los Ángeles Foto:

El punto de las aeronaves es clave, porque pese a que distintas entidades gubernamentales han dispuesto de equipos aéreos y helicoportados para atender la emergencia, en algunas de las zonas los fuertes vientos y la altura de las llamas ha impedido que se puedan desarrollar operaciones.
Actualmente, el Departamento de Silvicultura y Protección contra Incendios de California, que cuenta con su propia flota de 6 aviones cisterna y 31 helicópteros, está operando de desde 14 aeródromos y 11 bases de helicópteros en todo el estado, lo que les permite llegar a casi todos los incendios en apenas 20 minutos. Sumado a ello, la Guardia Nacional de California (Cal Guard) ha dispuesto de dos aviones C-130, un avión cisterna capaz de cargar 15.100 litros de agua o retardante de llamas, según sea necesario. Sin embargo, aunque se tengan los recursos y los equipos necesarios, al final todo depende de si el clima permite despegar o no.
De acuerdo con el profesor de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad El Rosario y experto en la ocurrencia e impacto de los incendios forestales, Stijn Hantson, hay que añadir además que bajo las condiciones actuales de vientos y sequía cualquier chispa puede convertirse rápidamente en un voraz incendio, por lo que una fogata en una salida a acampar o una colilla de cigarrillo podrían fácilmente generar la situación actual, que en todo caso sigue bajo investigación.
Además, aunque en esta región del mundo es normal que exista cada año una temporada de incendios, lo atípico es que este 2025 la estamos registrando en pleno invierno, y no en verano como suele suceder, y es allí donde entra el tercer factor: el cambio climático.
Incendios en Los Ángeles

Más de 153.000 personas han sido evacuadas de sus hogares por culpa de los incendios. Foto:AFP

Un clima ‘loco’

De acuerdo con Hantson lo que hemos visto durante los últimos años es que el cambio climático, impulsado por un aumento de las temperaturas globales más allá de 1,5 °C respecto a épocas preindustriales que convirtió a 2024 en el año más cálido de la historia desde que se llevan registros, ha sido el combustible perfecto para alimentar la tradicional temporada de incendios que ahora se ha convertido en una realidad permanente.
“En los últimos años en California se han registrado estos incendios asociados a los vientos de Santa Ana. Pero estos siempre han existido. Ha habido unos incendios muy locos en los últimos cinco años, o un poquito más. Y pues ahí hay varias razones. Toda esa biomasa seca junto con el cambio climático ha generado que todo se haya vuelto muy loco”, explica Hantson.
.

Bomberos siguen haciendo labores de control y contención de las llamas de los incendios. Foto:X@jpmasespanol

Dicha realidad ya había sido advertida por otros científicos como Kaitlyn Trudeau, investigadora asociada principal de climatología de Climate Central, quien señaló que el cambio climático está desempeñando un papel fundamental en el aumento de los incendios en el Oeste. “Más días de tiempo seco, cálido y ventoso están amplificando los riesgos de que los incendios forestales se propaguen rápidamente. A medida que nuestro planeta se caliente seguirán aumentando las probabilidades de incendios intensos y de rápido crecimiento, como los que afrontan hoy los californianos”, aseguró Trudeau.

Millonaria, pero mal planeada

Si California fuera una nación independiente, sería la quinta economía del mundo, con un producto interno bruto (PIB) de alrededor de 3,20 billones de dólares, según datos de 2021, lo que representa el 12 % del PIB de Estados Unidos. Sin embargo, esa riqueza no se traduce en una mejor planeación y desarrollo urbano, sino que, al contrario, la forma en la cual fueron pensadas las ciudades también ha incidido en el empeoramiento de la situación.
Parece desalentador ver como un país, y no solo un país, sino que uno de los estados más ricos de Estados Unidos, y mejor preparado en estos temas, no sea capaz de hacer frente a estos incendios
Rafael GarcíaDoctor en Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción
Para los expertos, el cuarto gran factor que ha empeorado estos incendios ha sido la planeación urbana del condado de Los Ángeles y en general de la mayoría de grandes ciudades de California, ubicadas en un pequeño pasaje entre las costas y la cordillera del Pacífico. Básicamente la ubicación geográfica y el desarrollo urbanístico de las ciudades han creado un espacio donde se conjugan los vientos que salen de frente hacia los centros urbanos empujando las llamas hacia áreas pobladas ubicadas en zonas altas y de complicado , donde bomberos y equipos aéreos luchan para llegar y donde hay una amplia cantidad de vegetación disponible, que además está seca por estas épocas.
Incendios en Los Ángeles

Aproximadamente 57.830 estructuras continúan en riesgo por las llamas. Foto:AFP

“Parece desalentador ver como un país, y no solo un país, sino que uno de los estados más ricos de Estados Unidos, y mejor preparado en estos temas, no sea capaz de hacer frente a estos incendios. En parte se debe a que no resulta suficiente tener los recursos, sino que tener la capacidad de desplegarlo ya o de desplegarlos todos en distintos lugares, porque esto no es solo un incendio, son cinco incendios aproximadamente que están ocurriendo en el estado. Entonces tienes que diversificar los recursos, destinarlos a distintos puntos y ahí está el principal problema que te comentaba anteriormente de no poder desplegar el recurso aéreo. Si tú tienes las mejores aeronaves de combate de incendios, pero no las puedes volar, no es muy distinto a no tenerlas”, agrega el investigador chileno Rafael García.
EDWIN CAICEDO
Periodista de Medioambiente y Salud
@CaicedoUcros

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.