En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Explicativo

Científicos alertan que iceberg más grande del mundo podría chocar contra santuario vital para varias especies

Con una extensión aproximada de 3.500 km2, A23a es actualmente el iceberg más grande del mundo.

Iceberg

El iceberg más grande del mundo. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un colosal iceberg, designado como A23a, se aproxima a la isla de Georgia del Sur en el Atlántico Sur, generando inquietud por su posible impacto en la biodiversidad local. 
Este bloque de hielo, que se desprendió de la plataforma Filchner-Ronne en 1986, ha permanecido en gran medida inmóvil durante décadas, pero recientemente ha comenzado a desplazarse hacia el norte.
Con una extensión aproximada de 3.500 kilómetros cuadrados, A23a es actualmente el iceberg más grande del mundo. Su trayectoria actual lo dirige hacia Georgia del Sur, una isla británica que alberga numerosas colonias de pingüinos y focas. 
De acuerdo con la BBC, los científicos advierten que, si el iceberg encalla cerca de la isla, podría obstruir las rutas de alimentación de estas especies, dificultando su al mar y afectando su supervivencia.
El movimiento de A23a ha sido monitoreado de cerca por investigadores del British Antarctic Survey. Tras décadas de estar encallado, el iceberg se liberó y comenzó a desplazarse, impulsado por corrientes oceánicas y vientos. Actualmente, se encuentra a unos 280 kilómetros de Georgia del Sur y se espera que llegue a las proximidades de la isla en las próximas semanas.
El posible encallamiento de A23a podría tener consecuencias ecológicas significativas. Además de bloquear las rutas de alimentación de pingüinos y focas, la presencia de un iceberg de tal magnitud podría alterar las corrientes oceánicas locales y afectar la distribución de nutrientes en el mar, lo que repercutiría en toda la cadena alimentaria marina de la región.
Sin embargo, no todas las posibles consecuencias son negativas. A medida que el iceberg se derrite, libera nutrientes como el hierro en el océano, lo que puede estimular el crecimiento de fitoplancton, base de la cadena alimentaria marina. 
De acuerdo con la Revista National Geographic, este aumento en la productividad primaria podría beneficiar a algunas especies marinas, aunque los efectos exactos son difíciles de predecir.
Los científicos continúan monitoreando la situación mediante imágenes satelitales y modelos predictivos para evaluar el posible impacto de A23a en el ecosistema de Georgia del Sur. 
Aunque el desplazamiento de icebergs es un fenómeno natural, la magnitud y trayectoria de A23a lo convierten en un caso excepcional que podría ofrecer valiosas lecciones sobre las interacciones entre el hielo antártico y los ecosistemas marinos.
.

Iceberg A23a pesa casi un billón de toneladas y mide aproximadamente 3.672 kilómetros. Foto:X: @LeonSimons8

Además del impacto ecológico inmediato, el desplazamiento de A23a también pone de relieve el papel de la Antártida en la regulación del clima global.
Los icebergs desprendidos de las plataformas de hielo transportan enormes cantidades de agua dulce al océano, lo que puede influir en la salinidad y temperatura del mar, afectando las corrientes oceánicas que regulan el clima en diferentes partes del mundo.
Expertos advierten que el deshielo acelerado en la región antártica, impulsado por el calentamiento global, ha generado preocupación entre los científicos sobre la estabilidad futura de las plataformas de hielo y su impacto en la elevación del nivel del mar.

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.