En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Científicos alertan que iceberg más grande del mundo podría chocar contra santuario vital para varias especies
Con una extensión aproximada de 3.500 km2, A23a es actualmente el iceberg más grande del mundo.
Un colosal iceberg, designado como A23a, se aproxima a la isla de Georgia del Sur en el Atlántico Sur, generando inquietud por su posible impacto en la biodiversidad local.
Este bloque de hielo, que se desprendió de la plataforma Filchner-Ronne en 1986, ha permanecido en gran medida inmóvil durante décadas, pero recientemente ha comenzado a desplazarse hacia el norte.
Con una extensión aproximada de 3.500 kilómetros cuadrados, A23a es actualmente el iceberg más grande del mundo. Su trayectoria actual lo dirige hacia Georgia del Sur, una isla británica que alberga numerosas colonias de pingüinos y focas.
De acuerdo con la BBC, los científicos advierten que, si el iceberg encalla cerca de la isla, podría obstruir las rutas de alimentación de estas especies, dificultando su al mar y afectando su supervivencia.
El movimiento de A23a ha sido monitoreado de cerca por investigadores del British Antarctic Survey. Tras décadas de estar encallado, el iceberg se liberó y comenzó a desplazarse, impulsado por corrientes oceánicas y vientos. Actualmente, se encuentra a unos 280 kilómetros de Georgia del Sur y se espera que llegue a las proximidades de la isla en las próximas semanas.
El posible encallamiento de A23a podría tener consecuencias ecológicas significativas. Además de bloquear las rutas de alimentación de pingüinos y focas, la presencia de un iceberg de tal magnitud podría alterar las corrientes oceánicas locales y afectar la distribución de nutrientes en el mar, lo que repercutiría en toda la cadena alimentaria marina de la región.
Sin embargo, no todas las posibles consecuencias son negativas. A medida que el iceberg se derrite, libera nutrientes como el hierro en el océano, lo que puede estimular el crecimiento de fitoplancton, base de la cadena alimentaria marina.
De acuerdo con la Revista National Geographic, este aumento en la productividad primaria podría beneficiar a algunas especies marinas, aunque los efectos exactos son difíciles de predecir.
Los científicos continúan monitoreando la situación mediante imágenes satelitales y modelos predictivos para evaluar el posible impacto de A23a en el ecosistema de Georgia del Sur.
Aunque el desplazamiento de icebergs es un fenómeno natural, la magnitud y trayectoria de A23a lo convierten en un caso excepcional que podría ofrecer valiosas lecciones sobre las interacciones entre el hielo antártico y los ecosistemas marinos.
Iceberg A23a pesa casi un billón de toneladas y mide aproximadamente 3.672 kilómetros. Foto:X: @LeonSimons8
Además del impacto ecológico inmediato, el desplazamiento de A23a también pone de relieve el papel de la Antártida en la regulación del clima global.
Los icebergs desprendidos de las plataformas de hielo transportan enormes cantidades de agua dulce al océano, lo que puede influir en la salinidad y temperatura del mar, afectando las corrientes oceánicas que regulan el clima en diferentes partes del mundo.
Expertos advierten que el deshielo acelerado en la región antártica, impulsado por el calentamiento global, ha generado preocupación entre los científicos sobre la estabilidad futura de las plataformas de hielo y su impacto en la elevación del nivel del mar.