En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Avistan por primera vez a un oso andino en el norte de Antioquia

Un ejemplar adulto fue grabado por cámaras trampa dentro del PNN Paramillo.

Oso andino (Tremarctos ornatus) registrado por cámara trampa en el PNN Paramillo.

Oso andino (Tremarctos ornatus) registrado por cámara trampa en el PNN Paramillo. Foto: Instituto Humboldt

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Por primera vez se capturó en video un ejemplar adulto de oso andino (Tremarctos ornatus) en el Parque Nacional Natural Paramillo. Este hallazgo fue posible gracias a las investigaciones del genómica poblacional de la especie en el PNN Paramillo, con el fin de generar información relevante para asesorar las decisiones de gestión de la especie.
Durante esta investigación, realizada por el Instituto Alexander von Humboldt en alianza con Parques Nacionales Naturales y que contó con la participación de la Alcaldía Municipal de Peque y la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria, se recolectaron muestras de pelos y excrementos para hacer análisis genéticos y se instalaron dos cámaras trampas para desarrollar estudios ecológicos sobre la presencia de esta especie.
Las cámaras fueron ubicadas en dos sectores del área de amortiguación del PNN Paramillo en donde se encuentran los parches más grandes de bosque altoandino y páramo que sirven de refugio para los osos.
Las cámaras trampa se instalaron en senderos que comunican las zonas de páramo del PNN Paramillo, al norte del departamento Antioquia, siguiendo las observaciones de los rastros de alimentación y la presencia y uso de estos ecosistemas por parte del oso andino. Los dispositivos permanecieron activos aproximadamente durante dos meses y fueron configuradas para tomar 3 videos por captura, cada 15 segundos, a unos 50 centímetros del suelo y estuvieron activas las 24 horas, con el sensor de movimiento en automático. El resultado fue la captura en video por primera vez de un ejemplar adulto de oso andino en el parque.
Por otra parte, es también la primera vez que se recolecta material genético en esta zona. Según explica Paola Pulido-Santacruz, investigadora adjunta del Instituto Humboldt, estos nuevos hallazgos permitirán avanzar en el estudio de la estructura genómica de esta población de osos andinos y servirán para conocer la conectividad genética y el estado de conservación en relación a otras poblaciones en el país. “Hay muy poca información de la especie en esta región y estos hallazgos se vuelven de suma importancia para la construcción de estrategias de manejo y conservación”, concluyó.
En este proyecto se priorizaron cinco Unidades Núcleo de Conservación (UNC) dentro de la “Estrategia para la Conservación del Oso Andino en los PNN de Colombia”. Cada UNC se caracteriza por tener parches de hábitat compuestos en un 80 % o más por áreas protegidas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) y un 20 % o menos de efecto antrópico. La genética sirve para el estudio y la conservación de las especies al evaluar el grado de conectividad entre las poblaciones de osos dentro y entre las UNC, además de valorar si el área establecida – igual o mayor a 3.800 km² – es suficiente para mantener poblaciones viables.
“Estos resultados permiten articular las necesidades e intereses de Parques Nacionales Naturales de Colombia y la estrategia de conservación de la especie, en donde buscamos hacer un monitoreo sistemático, en el que se incremente el número de cámaras trampa, el tiempo de muestreo (de 6 a 12 meses) y el área cubierta para obtener más información sobre el uso espacio-temporal de esta área y los recursos que demanda el oso andino. Así mismo futuras estrategias que busquen evaluar la ocupación real, así como la conectividad estructural y funcional de otras áreas, el uso de senderos y la restauración de áreas aledañas a estos será importante para asegurar la supervivencia de esta especie dentro del área protegida y de la población al norte de la cordillera occidental”, aseguró Arnold Argel, biólogo, de Parque Nacional Natural Paramillo.
Finalmente, después de dos meses de grabaciones, se registraron, además del oso andino, al menos cinco especies de animales de tamaños medianos y grandes: la tayra (Eira barbara), la ardilla de cola roja (Syntheosciurus granatensis), el tigrillo lanudo (Leopardus tigrinus), el venado (Mazama zetta) y dos especies de aves: la pava maraquera (Chamaepetes goudotii) y el tinamú montañero (Nothocercus bonapartei intercedens). Cabe destacar que la pava es considerada una especie endémica de la zona y el tigrillo lanudo y el oso andino se encuentran en categoría de amenaza.
De acuerdo con Carlos Cáceres, líder de campo, las cámaras trampa registraron una amplia población de tayras (Eira barbara), una especie carnívora común en este tipo de bosques y que generalmente anda en grupos de al menos dos individuos en busca de alimento.
REDACCIÓN MEDIOAMBIENTE
Con información del Instituto Humboldt

Encuentre también en Medioambiente

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.