En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Bogotá o Cali: ¿quién tiene la última palabra para escoger la sede de la COP16?

El evento internacional se realizará en Colombia del 21 de octubre al 2 de noviembre de 2024.

Alt thumbnail

EDITOR VIDAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La semana pasada el Ministerio de Ambiente dio a conocer que Bogotá y Cali fueron seleccionadas como las dos ciudades finalistas para realizar la COP16, el evento internacional más grande y de mayor impacto que albergará el país con más de 15.000 asistentes.
En total, siete ciudades (San Andrés, Bucaramanga, Cartagena, Cali, Bogotá, Quibdó y Barranquilla) elevaron su intención al Ministerio de Ambiente para alojar este encuentro, que se realizará del 21 de octubre al 2 de noviembre de 2024 y en el que se espera delegaciones de más de 190 países
"Agradezco a las ciudades del país que aplicaron, con el apoyo de sus alcaldes y gobernadores, para ser sede de la COP. Recibimos a la ONU y el filtro de las condiciones mínimas las pasaron sólo dos ciudades, los finalistas para ser la sede de la COP son Bogotá y Cali y estamos en la última etapa de decisión de cuál será la ciudad escogida", indicó la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, durante la Cumbre de Gobernadores que se realizó la semana pasada.
Una vez conocida la noticia, los alcaldes de Bogotá y Cali se han pronunciado a través de redes sociales explicando porqué sus ciudades están preparadas para organizar este encuentro, que su última versión (COP15) se realizó en China y Canadá en 2022.
"Así es, Cali es Cali, pero Bogotá es loma. Más de 14 mil hectáreas en nuestros Cerros Orientales, con una variedad enorme de fauna y flora, o los páramos que nos rodean: Sumapaz, Guerrero y Chingaza. Loma es tener el páramo más grande del mundo, el páramo de Sumapaz, que supera los 4 mil metros de altura. Cali es Cali, #BogotáEsCop16", dijo Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá, en su cuenta en X.
En respuesta, Alejandro Eder, alcalde de Cali, escribió: "Querido Carlos Fernando, sos el alcalde de la capital de Colombia, y yo soy el alcalde de la sucursal del cielo: la de los guardianes ancestrales de la biodiversidad del Pacífico, la de los siete ríos. Aquí, los árboles bailan mientras más de 600 especies de aves cantan salsa. Nos vemos en la #COP16 alcalde ¡un abrazo!".
Entre tanto, la senadora Angélica Lozano anunció a través de su cuenta en X que ella, junto a varios congresistas, le enviaron una carta al presidente Gustavo Petro argumentándole las razones por las que Bogotá debería albergar este evento
"Congresistas de Bogotá le enviamos esta carta al presidente @petrogustavo con las razones por las que la ciudad debe ser la sede para la #COP16 que realizará Colombia este año. Entre ellas: la experiencia en la realización de otros eventos de temas ambientales, la diversidad de ecosistemas con los que cuenta la ciudad, la capacidad del Aeropuerto El Dorado, lo que dada su ubicación aporta con una menor huella de carbono; amplia infraestructura hotelera y de eventos", indicó Lozano.

¿Quién escoge la sede?

Para la realización de este tipo de eventos, delegaciones del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Conferencia de Biodiversidad visitan las ciudades postuladas para revisar sus capacidades de infraestructura. 
Estas delegaciones ya realizaron las respectivas visitas en Bogotá y Cali, y de hecho, ya hablaron con sus alcaldes. Se indaga, principalmente, las condiciones para albergar a más de 15.000 visitantes de diferentes partes del mundo. 
En ese sentido, la infraestructura hotelera y de eventos son factores que juegan un papel determinante, así como temas logísticos y de seguridad. 
La decisión final la tomará el presidente Gustavo Petro, quien evaluará los temas expuestos con anterioridad, así como los temas económicos, que suelen ser la punta de lanza en la organización de este tipo de eventos de gran envergadura.
REDACCIÓN MEDIOAMBIENTE 

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.