En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Instalan internet satelital para proteger reserva de Amazonía peruana

La instalación de la tecnología estuvo a cargo del Sernanp y de la Sociedad Zoológica de Frankfurt.

El río Javari en la Amazonía peruana.

El río Javari en la Amazonía peruana. Foto: Rhett A. Butler.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Parque Nacional del Manu, una de las reservas naturales más grandes y remotas de la Amazonía peruana, es la primera área protegida del país en contar con internet por satélite para los puestos de sus guardianes, anunció el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Perú (Sernanp).
La instalación de esta tecnología estuvo a cargo del Sernanp y de la Sociedad Zoológica de Frankfurt (Alemania), con el objetivo de que los especialistas y vigilantes del parque accedan en tiempo real a información que contribuya al cuidado de este espacio, ubicado entre las regiones de Cusco y Madre de Dios
También permitirá a los guardianes planificar y coordinar acciones entre los siete puestos de control para mantener fuera de los límites del Parque Nacional diferentes actividades ilegales como el narcotráfico, la tala ilegal y la minería ilegal de oro.
Al conectarse cada puesto de control por satélite, este sistema no genera ningún tipo de impacto medioambiental, pues para su no requiere estructuras de cables de redes o antenas, precisó el Sernanp.
Los vigilantes, que hasta ahora tenían una difícil conectividad, están a cargo de una de las zonas de mayor biodiversidad del planeta, una extensión de 1,7 millones de hectáreas, considerada parque nacional desde 1973 y reserva de la biosfera de la Unesco desde 1977.
Su gran extensión atraviesa frígidas punas (planicies) andinas que sobrepasan los 4.000 metros de altitud, agrestes montañas boscosas que dan origen a multitud de pequeñas quebradas y valles; bosques nublados de selva alta y finalmente el llano amazónico.
Este escenario incluye un amplio y complejo sistema hidrográfico y garantiza la presencia de una diversidad de ecosistemas poco intervenidos por el hombre.
En su interior alberga una gran cantidad de animales, pues se han registrado 160 especies de mamíferos, más de mil especies de aves, alrededor de 140 especies de anfibios, 50 especies de serpientes, 40 de lagartijas, 6 de tortugas, 3 de caimanes y 210 de peces.
Gran parte del Parque Nacional del Manu es además territorio indígena, ya que también hay comunidades nativas de las etnias yora, mashco-piro, matsiguenka, harakmbut, wachipaeri y yine que habitan ancestralmente entre los bosques y ríos de estas selvas.
Efe

Más noticias de Medioambiente

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.