En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Cacao, café y soya estarán en peligro por la crisis climática

Para el 2050, los científicos prevén una creciente debilidad de los cultivos a las sequías largas.

Recorrer las plantaciones de cacao es uno de los planes que ofrece Hacienda Bambusa.

Recorrer las plantaciones de cacao es uno de los planes que ofrece Hacienda Bambusa. Foto: Adriana Garzón

Alt thumbnail

EDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Por el aumento de la temperatura del planeta y las largas e intensas sequías que vienen ocurriendo, el 90 por ciento de los cultivos de cacao ya no serán aptos en 2050, lo que llevará a la extinción del chocolate, asegura un reciente informe de la National Oceanic and Atmospheric istration.
También el café y la soya podrían ser muy vulnerables a la sequía en 2050 como consecuencia de la crisis climática, según sugiere un artículo publicado en Nature Communications.
De otra parte, un equipo del Centro de Investigación y Consultoría R2Water cuantificó y cartografió este año las vulnerabilidades climáticas transfronterizas de la economía agrícola, en relación con la gravedad de la sequía e hicieron estimaciones para los años 2030, 2050 y 2085, en dos escenarios de bajas y medias emisiones. Sus resultados muestran que la vulnerabilidad aumenta en ambos casos.
Asimismo, la gravedad de la sequía aumentará en un 35 % en los lugares de producción de las importaciones agrícolas para el mismo año, en comparación con los niveles actuales.
“La vulnerabilidad del sector agrícola al cambio climático es cada vez más preocupante.
Pese a la gran importancia del cultivo en Suramérica, la mayor zona de producción de chocolate del mundo proviene de África occidental (Costa de Marfil y de Ghana) que dieron la voz de alarma en 2008 a través de su Centro de Investigación de Conservación de la Naturaleza, publica el portal Milenio.com.
Se prevé que muchas de las principales importaciones de cultivos en el futuro procedan de lugares con alto riesgo de sequía, como Brasil, Indonesia e India. Algunos de los productos agrícolas más afectados serán el café, el cacao, la caña de azúcar, el aceite de palma y la soya.

Sequías más largas e intensas

Recorrer las plantaciones de cacao es uno de los planes que ofrece Hacienda Bambusa.

Recorrer las plantaciones de cacao es uno de los planes que ofrece Hacienda Bambusa. Foto:Adriana Garzón

“Las sequías agrícolas serán más largas e intensas en el futuro en 2050. Muchos de estos productos no se pueden cultivar en Europa. No tenemos la idoneidad agroclimática para ello. En última instancia, Europa se beneficiaría de dirigir la inversión hacia estas áreas para minimizar los impactos climáticos, porque no es solo una cuestión de preocupación humanitaria o de posicionamiento geopolítico, sino que es fundamentalmente de propio interés económico y social para abordar la adaptación al clima en el comercio internacional”, explica Ertug Ercin, fundador del Centro de Investigación y Consultoría R2Water que revisó las vulnerabilidades climáticas transfronterizas de la economía agrícola y alimentaria de la UE, en relación con la gravedad de la sequía en países no pertenecientes a la Unión
“La vulnerabilidad del sector agrícola al cambio climático es cada vez más preocupante. Para adaptarse habrá que conocer qué cultivos son más vulnerables a problemas como la sequía y cómo cambiarán las vulnerabilidades en el futuro en comparación con las condiciones climáticas actuales”, apunta el científico.
Los autores del estudio estiman que lo más probable es que los sectores de la UE más afectados sean el cárnico y el lácteo, el de las bebidas y la confitería (relacionados con el chocolate y el café) y el de los fabricantes de cosméticos y alimentos con aceite de palma. “Dependen en gran medida de las importaciones de terceros países que van a ser cada vez más vulnerables a la sequía”, añade el investigador.
Los resultados ponen de relieve la naturaleza interconectada de las importaciones y exportaciones mundiales en el sector agrícola. Asimismo, señalan la importancia de la adaptación al clima en el comercio internacional.
La National Oceanic and Atmospheric istration recomienda cultivar especies resistentes a la sequía y esforzarse más por cultivar semillas de cacao utilizando un método sostenible tradicional brasileño llamado cabruca, que consiste en plantar árboles adicionales en la selva para proporcionar sombra a los árboles de cacao, un elemento esencial para la sobrevivencia de las semillas. 
* Con información de la Agencia Sinc

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.