En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Colombia Birdfair, Previniendo la Extinción, ahora en formato virtual

Del 11 al 14 de febrero se realizará el evento más importante sobre aves. Aquí la programación.

Bangsia de Tatamá - Bangsia aureocincta.

Bangsia de Tatamá - Bangsia aureocincta. Foto: Steve Sánchez

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El evento más importante relacionado con aves, turismo y conservación en Suramérica: Colombia Birdfair 2021, Previniendo la Extinción, “¡Que vivan está en tus manos!”, se realizará en formato virtual, entre el 11 y 14 de febrero, debido a la emergencia sanitaria provocada por el covid-19.
Contará con una amplia programación de charlas académicas, cursos y talleres, y actividades dirigidas al público juvenil e infantil. Se podrá participar de todas las actividades de la feria a través de la página web: http://www.colombiabirfair.com/
El director del evento, Carlos Mario Wagner Wagner, expresó que la virtualidad constituye una gran oportunidad para conectarse con públicos y amantes de las aves de diversos países, y así promover la conservación de las aves a nivel global.
“Esperamos reunir una gran audiencia nacional e internacional a través de las actividades académicas, talleres y otras dinámicas que se proponen en la programación de la séptima versión de la feria, e intercambiar ideas y propuestas sobre conservación y turismo de observación de aves, con especialistas de varios continentes que nos acompañarán virtualmente este año”, indicó Wagner.
(También: Top de las especies que fueron descubiertas en Colombia en el 2020)
La séptima versión de la feria tiene como temática la prevención de la extinción, invitando al público en general, a promover una cultura de observación y conservación de las aves y sus hábitats. 

Invitados especiales

La feria contará con la participación de más de una docena de conferencistas nacionales e internacionales, expertos en observación y conservación de aves.
También se realizarán seis talleres especializados y las actividades a desarrollar durante la Colombia BirdFair Chic@s, dinámica que viene desarrollándose desde el año pasado, con la participación de niños y niñas de diversas regiones del país, quienes comparten sus experiencias de vida como observadores de aves.
(Recomendado: Vacas abandonadas en Chernóbil se comportan como animales salvajes)
Una de las invitadas especiales es la conservacionista asiática, Dra. Purnima Devi Barman, conocida a nivel mundial por su liderazgo en el trabajo de conservación de la Cigüeña Ayudante Mayor. 
De nacionalidad india, la experta conservacionista tiene una Maestría en Zoología y Especialización en Ecología y Biología de Vida Silvestre de la Universidad de Gauhati, en Assam.
Es popularmente conocida como Hargila baido, entre las comunidades rurales de la India; es fundadora de Hargila Army, un innovador proyecto con mujeres de las aldeas de Assam, que busca la conservación de la Cigüeña Ayudante Mayor (Leptoptilos dubius), una especie amenazada que aún persiste en la India y que figura en la lista roja de UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza).
Barman es miembro de la Red Global Women in Nature y bajo esta red es la directora honoraria para la India. Su trabajo le ha permitido ser reconocida con el Premio a la Biodiversidad de las Naciones Unidas PNUD - INDIA (2016), el Premio al Gurú Verde de la Fundación Balipara (2016), el Premio al Héroe de la Tierra del Royal Bank of Scotland, en la categoría de Salvar Especies (2016), el Whitley Award (2017) y el Nari Shakti Purashkar, el reconocimiento civil más alto para las mujeres en la India.
Purnima Devi Barman es conocida a nivel mundial por su liderazgo en el trabajo de conservación de la Cigüeña Ayudante Mayor.

Purnima Devi Barman es conocida a nivel mundial por su liderazgo en el trabajo de conservación de la Cigüeña Ayudante Mayor. Foto:Colombia Birdfair

Otros invitados

Reconocidos especialistas de cinco continentes, hacen parte de la parrilla académica de este año. Entre los conferencistas están: el Dr. Stuart Butchart, director científico de BirdLife International; Dra. Natalia Ocampo Peñuela, doctora en ecología de la conservación con énfasis en aves tropicales; Dr. Stuart Pimm, líder mundial en el estudio de extinciones; Washington Wachira, líder conservacionista de Kenia y miembro de la Asociación de Guías Profesionales de África, entre otros. 
REDACCIÓN MEDIOAMBIENTE
Otras noticias de Medioambiente

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.