En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Colombia declarará desastre natural por incendios; Gobierno tomará ‘las riendas’
El presidente Petro aseguró que municipios 'no tuvieron la capacidad' para atender la emergencia.
En el municipio de Nemocon un fuerte incendio está consumiendo los cerros aledaños al municipio y el fuego está por llegar a casas aledañas a las montañas . Foto @mauriciomorenofoto : MAURICIO MORENO CEET EL TIEMPO Foto: MAURICIO MORENO
Colombia está en llamas. Tan solo en los 24 días del mes de enero se han presentado en el país 671 incendios, de acuerdo con cifras de la Dirección Nacional de Bomberos de Colombia. Y es que casi todo el territorio nacional está en emergencia. Según el boletín de alertas del Ideam, 952 municipios están en alerta por posible aparición de incendios forestales, lo que implica que más del 86 por ciento está justo ahora bajo alarma. De ese total, 586 están en alerta roja.
La situación es más grave en Antioquia, Santander, Córdoba, Boyacá y Valle del Cauca, que han sido los departamentos más afectados por incendios en lo que va del año. Sin embargo, ha sido más visible en zonas como Cundinamarca o Bogotá, donde las imágenes de los cerros orientales y las zonas urbanas de la sabana han inundado las redes sociales y acaparado la atención de los medios de comunicación.
Bogotá. 23 de enero de 2024. Desde tempranas horas la mañana, Bomberos, Defensa Civil y la Brigada de Ingenieros de las fuerzas militares, realizan acciones para detener el incendio que inició desde tempranas horas de la mañana del 22 de enero de 2024. Foto:Sergio Acero Yate / El Tiempo
‘Municipios incapaces’
Ante esa realidad, el Gobierno central ha decidido tomar las riendas frente a lo que ha calificado de “incapacidad” de los gobernantes territoriales. El presidente Gustavo Petro informó que se emitirá un decreto de declaratoria de desastre natural para movilizar recursos, como se hizo en la temporada de lluvias el año pasado.
“Se advirtió a alcaldes salientes y entrantes la gravedad del fenómeno de El Niño que el Ideam marcaba. La predicción ha sido casi exacta. En realidad, los municipios que en su mayoría son incapaces para hacer los planes de ordenamiento y los proyectos tampoco tienen capacidad de generar sus propios planes de mitigación del riesgo climático. Lo cual significa que la Nación debe tomar este papel”, aseguró el primer mandatario en la red social X (antes Twitter).
Se advirtió a alcaldes salientes y entrantes la gravedad del fenómeno del niño que el IDEAM marcaba.
La predicción ha sido casi exacta. En realidad los municipios que en su mayoría son incapaces para hacer los planes de ordenamiento y los proyectos, tampoco tienen capacidad de… https://t.co/JQoBDpm51l
El Presidente aseguró, además, que si la capacidad instalada para atender la emergencia no es suficiente, se pedirá ayuda internacional. En la publicación, el jefe de Estado dijo que la causa de los incendios “es la deforestación que esas regiones con el Caribe han tenido y que quita la humedad promedio clave para prevenir los incendios”.
Al respecto, el saliente director Nacional de Bomberos, Arbey Trujillo, ha venido señalando que la mayoría de Cuerpos Voluntarios de Bomberos del país no cuentan con recursos, que surgen de las alcaldías, lo que impide que se puedan atender rápidamente las emergencias.
En entrevista con EL TIEMPO, Trujillo dijo que muchas alcaldías entrantes no han girado los recursos. “En este momento los alcaldes apenas están iniciando y no han todavía liberado los recibos para recaudar esos recursos”, resaltó Trujillo.
Bomberos trabajando en incendio en Colombia. Foto:Dirección Nacional de Bomberos Colombia | X: @DNBomberosCol
Si bien aún no se conoce el decreto que se emitirá para tomar acciones frente a los incendios, es probable, como sucedió el año pasado con las emergencias generadas por las lluvias en todo el país, que la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo y Desastres (UNGRD) sea la entidad a través de la cual fluyan los recursos.
Sumado a ello, ya se empiezan a ver otras acciones del Gobierno frente a la emergencia como la activación, el lunes de esta semana, de la Red Nacional de Comunicación Comunitaria, de la cual hacen parte más de 7 millones de colombianos y con la que se busca alertar sobre el inicio de incendios y otras emergencias en todo el país.
Dicha Red, según informó la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, se realiza con el apoyo de organizaciones y entidades como la UNGRD, la Confederación Nacional de Juntas de Acción Comunal, Pnud, Usaid, la Federación Nacional de Municipios y Dirección Nacional de Bomberos.
“Por primera vez el país tendrá una red con 7,4 millones de colombianos y colombianas que en tiempo real reportarán incendios y la disponibilidad del recurso hídrico en sus territorios. Se convertirán en transmisores de vida y prevención, con reportes que permitirán atención inmediata. Una comunidad que está informada puede actuar”, dijo Muhamad.
Hasta ahora, según las cifras oficiales, un total de 3.825 personas del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo realizan operaciones para enfrentar los incendios activos que hay en el país. Sumado a ello hay 170 máquinas para la atención de estas emergencias desplegadas en terreno y más de 45 horas de vuelo de aeronaves de la Fuerza Aeroespacial de Colombia (FAC) y la Policía se han realizado hasta el momento. Dichas aeronaves han realizado más de 174 descargas.
Helicóptero de la Fuerza Aeroespacial atendiendo el incendio en San Vicente Ferrer con el equipo Bambi Bucket. Foto:Fuerza Aeroespacial Colombiana
Sin embargo, el Gobierno también ha sido cuestionado por la falta de previsión de la emergencia, entre otros puntos por la demora en girar los recursos para el mantenimiento del sistema Maffs II, que permite apagar incendios utilizando aviones Hércules con mayor capacidad de carga que los helicópteros y otros aviones pequeños, y que actualmente no está en operación. El sistema, que lanza unos 3.400 galones de agua, no se puede utilizar en zonas urbanas, por la fuerza del agua, pero sí en incendios como los registrados en el páramo de Berlín, Norte de Santander.
Además, las entidades claves para el manejo de este tipo de emergencias sufrieron este año una fuerte disminución en sus presupuestos. Según denunció la representante a la Cámara Jennifer Pedraza, quien hizo parte de la Comisión de Presupuesto, la Dirección Nacional de Bomberos tuvo una reducción del 31 por ciento en sus recursos; la UNGRD, del 16,8 por ciento; y el Ideam del 32,6 por ciento.
Si ustedes fueran un presidente que tiene como prioridad enfrentar el cambio climático y que sabe que se acerca el Fenómeno del Niño ¿Reducirían el presupuesto de estas instituciones como el Gobierno lo hizo? ❌@DNBomberosCol -31.7%@sgcol -37.1%@UNGRD -16.8%@IDEAMColombia -…
En todo caso, según expertos, este año confluyen no solo la usual temporada de menos lluvias que se da entre diciembre y marzo en varias regiones del país, sino también un fenómeno de El Niño que se pronostica fuerte y que crea un escenario propicio para que las emergencias, por ahora, no se detengan.