En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Análisis
Exclusivo suscriptores
¿Cómo se puede alcanzar la sostenibilidad? Según líderes empresariales tres factores serían clave
Durante la entrega de los Premios BritCham Lazos a la Sostenibilidad 2024, expertos de Microsoft, Nutresa y Cempre hablaron sobre la importancia de la responsabilidad ambiental corporativa.
En la imagen, de izquierda a derecha, el director general de EL TIEMPO, Andrés Mompotes; la directora de Cempre y protagonista del año en los Premios BritCham Lazos 2023, Laura Reyes; y el presidente de la Compañía Nacional de Chocolates y reconocido como líder empresarial sostenible de los Premios BritCham Lazos 2023, Juan Fernando Castañeda. Foto: Edwin Caicedo. EL TIEMPO
La sostenibilidad empresarial ya no es solo un tema de responsabilidad social, sino un factor de competitividad. Ser sostenible es fundamental para una compañía si quiere perdurar en el tiempo, pero lograrlo es un trabajo que requiere de cambios no solo en la forma de hacer las cosas, sino también en cómo entenderlas. Por eso, según líderes empresariales, tres puntos son claves al momento de dar ese salto: el trabajo colectivo, la búsqueda de un propósito más allá de lo empresarial y la inteligencia artificial.
Esa fue una de las conclusiones de los Premios BritCham Lazos a la Sostenibilidad 2024 que este año celebraron su decimoséptima edición con el desarrollo de varias charlas de líderes de compañías que han recibido el reconocimiento en años anteriores o que son claves en el futuro de la sostenibilidad global.
Los Premios BritCham Lazos a la Sostenibilidad 2024 reconocen diez iniciativas en distintas temáticas que ayudan a la protección y conservación de la biodiversidad y la naturaleza. Foto:Edwin Caicedo. EL TIEMPO
Un propósito para ser sostenible
Juan Fernando Castañeda, presidente de la Compañía Nacional de Chocolates y reconocido como líder empresarial sostenible de los Premios BritCham Lazos 2023, aseguró que si se quiere ser sostenible, uno de los puntos claves es tener un propósito como compañía que vaya más allá de lo comercial y que se integre con la cultura de la empresa.
En el caso de Grupo Nutresa, Castañeda resaltó que “construir un mundo mejor donde el desarrollo sea para todos” es el foco que se han propuesto, y es a través de ese mismo objetivo desde donde desarrollan sus acciones para ser más sostenibles. Pero ese propósito tiene que ir más allá de las promesas, y requiere de tomar acciones de acuerdo con el experto. En ese sentido, desde la compañía una de las maneras en la que han logrado ese propósito es creando ‘marcas con propósito’, es decir convertir sus productos en la herramienta para transformar la empresa desde la sostenibilidad.
“El secreto no es formular la estrategia, sino hacerla realidad todos los días y que se refleje en la estructura y que uno todos los días la pueda vivir. (...) Uno cree que el propósito no nos lleva muy lejos, pero yo miro los últimos cinco años después de la declaración de propósitos y nos ha llevado muy lejos porque nos permite ser coherentes y consistentes en todo lo que hacemos”, señaló el también vicepresidente de mercadeo de Grupo Nutresa.
Trabajo colectivo: se requiere de la unión de todos
Por su parte, Laura Reyes, directora de Cempre y protagonista del año en los Premios BritCham Lazos 2023, destacó que el otro factor fundamental es el trabajo conjunto entre los diferentes actores. La organización, que surgió en 2009 de la mano de Alpina, Bavaria, Coca-Cola, Familia y Tetra Pak, para concientizar a la comunidad en Colombia sobre el manejo de los residuos sólidos, asegura que solo a través de sinergias es posible crear las soluciones que se necesitan.
En ese sentido, recalcó Reyes, si bien la empresa privada ha demostrado que es posible implementar soluciones antes de que lleguen las normas, con que una o dos empresas actúen no es suficiente, por lo que es necesario que se involucren más actores, y eso solo es posible si también se suma la política pública. Pero de igual forma son también necesarias las comunidades para lograr la implementación de los objetivos.
“Estamos todos llamados a estar informados, a prepararnos desde lo individual para conectarnos en lo colectivo, y asegurarnos que podemos medir. Hay que informarse de las oportunidades que le da al mismo negocio la normativa y construir con otros”, señaló la directiva.
Finalmente, María Paula Duque, líder de sostenibilidad para Microsoft Colombia y Latam, señaló que la inteligencia artificial y el uso de datos será fundamental para enfrentar los desafíos que plantea la sostenibilidad.
En ese sentido, Duque hizo énfasis en que “a pesar de todo lo que estamos haciendo, estamos perdiendo el año”, esto porque aún hay muchos retos en las economías en crecimiento y en el cumplimiento de las metas en disminución de emisiones por parte de las compañías ya existentes.
Por eso, la experta presentó varios ejemplos donde la inteligencia artificial se ha puesto al servicio de la sostenibilidad, como el de la empresa Waltmart que cuenta con un algoritmo que permite graduar la temperatura de sus refrigeradores y así optimizar el uso de energía a partir de la cantidad de personas que están en la tienda. Es decir: si hay menos gente en la tienda los refrigeradores optimizan su temperatura y por ende gastan menos electricidad, disminuyendo así la emisión de gases de efecto invernadero.
Pero también en la agricultura hay ejemplos, como Kilimo que optimiza el riego de cultivos a partir de algoritmos, ahorrando agua y electricidad, pero también mejorando la calidad de los cultivos. Otro ejemplo es Agropro, que a través de un celular permite reconocer cuántos químicos se deben usar para combatir una maleza, para así hacer un uso consciente de estos productos y no incurrir en sobreúsos.
En el caso de Microsoft, Duque presentó el Proyecto Guacamaya, una iniciativa conjunta junto al Instituto Sinchi, la Universidad de los Andes y Microsoft que permite articular y analizar tres fuentes de información (imágenes satelitales, grabaciones bioacústicas e imágenes de cámaras trampa) en una décima parte del tiempo frente al análisis manual y prometen ser una fuente valiosa de información para lograr un monitoreo permanente de la biodiversidad, identificar amenazas, generar información para formular políticas públicas, apoyar proyectos de producción sostenible y compartir el conocimiento con diversos actores locales.