En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

COP16: Alcaldes colombianos piden unirse contra la deforestación ocasionada por las economías ilegales

Mandatarios de Bogotá, Medellín, Cali, Florencia, entre otras ciudades, hablaron sobre desarrollo y biodiversidad en el marco de la cumbre.

Los alcaldes de Bucaramanga, Cartagena, Bogotá, Cali, Manizalez, Medellín, Valledupar, Florencia y Mocoa, durante el evento.

Los alcaldes de Bucaramanga, Cartagena, Bogotá, Cali, Manizalez, Medellín, Valledupar, Florencia y Mocoa, durante el evento. Foto: Juan Pablo Rueda. El Tiempo

Alt thumbnail

PERIODISTA DE CIENCIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En el marco de la Cumbre de las Partes de Biodiversidad de las Naciones Unidas (COP16) que se realiza por estos días en Cali, se reunieron algunos de los alcaldes del país para dialogar alrededor del impacto que hoy tienen las economías ilegales, como la minería ilegal y los cultivos ilícitos, en la pérdida de diversidad biológica que atraviesa el planeta y Colombia en específico.
Al evento, convocado por la Alcaldía de Santiago de Cali, contó con la presencia del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, de Medellín, Federico Gutierrez, de Manizales, Jorge Eduardo Rojas, de Cartagena, Dumek Turbay Paez, de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, de Valledupar, Ernesto Miguel Orozco, de Florencia, Marlón Monsalve y de Mocoa, Carlos Hugo Piedrahita.
Las economías ilegales son una problemática que genera un impacto en todos los frentes, en el cambio climático, en la biodiversidad, en el al agua. El principal aporte que debe hacer Colombia en el mundo, en la lucha contra el cambio climático, tiene que ser luchar contra la deforestación, y particularmente lo que ha ocurrido con los cultivos de coca”, señaló el alcalde de Bogotá.
Quien añadió que infortunadamente en ese tema en específico las cifras de las Naciones Unidas indican que en 2023 se llegó a cifras históricas en términos de hectáreas para producir cocaína. “Tenemos un potencial de producción de cocaína más alto que nunca en la historia. ¿Eso qué nos impacta? Actividades criminales, grupos delincuenciales, y nos impacta en el cambio climático y la protección de la biodiversidad. En Bogotá estamos comprometidos pero esta señal es muy poderosa para que levantemos la voz los alcaldes y digamos que tenemos que trabajar en conjunto en este país, particularmente en la lucha contra la deforestación”, indicó Galán durante su intervención.
Un punto que comparte Federico Gutierrez: “Invaden nuestras cuencas a través de la minería ilegal que hace, acaban con ríos y con comunidades enteras. Uno de los retos más grandes que tenemos es el cuidado del agua”, indicó el alcalde de Medellín, quien también se refirió a los retos que tiene para crecer la ciudad que lidera, pero sobre todo, para hacerlo de manera sostenible.
Por su parte, el alcalde de Cali, Alejandro Éder señaló "No podemos traer a todo el planeta y no hablar de la principal amenaza como lo son las economías ilegales". El mandatario de los caleños recordó palabras que ha dicho en los últimos meses, antes de la COP16 sobre las bandas criminales y el narcotráfico, pero también la minería ilegal de oro que ha venido devastando los Farallones por el uso de químicos. Sostuvo que "14.000 hectáreas están plagadas por minería ilegal y que 1.000 hectáreas han sido destruidas", en este parque nacional natural. "Desde el primer día dijimos cerrar minas y empezamos en eso. Hemos cerrado la mitad y antes de que termine noviembre todas las minas quedarán cerradas".
Asimismo, resaltó cómo a los Farallones fueron enviados 100 policías de Carabineros para contrarrestar la minería ilegal, en este año. A su vez, anunció un centro de investigación para la vereda Peñas Blancas, en el corregimiento de Pichindé, donde están las minas de El Socorro y donde se mantienen socavones activos
REDACCIÓN MEDIOAMBIENTE Y CALI

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.