En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Insatisfacciones, dudas y poco optimismo en las negociaciones de la COP27

En la COP27, el tema de pérdidas y daños es uno de los que ha causado escollos en las negociaciones.

Del 6 al 18 de noviembre, 197 países discuten cómo frenar la crisis climática en la COP27.

Del 6 al 18 de noviembre, 197 países discuten cómo frenar la crisis climática en la COP27. Foto: EFE

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La jornada de negociaciones de este martes de la cumbre del cambio climático de Naciones Unidas COP27 prosiguió enmarañada y con mensajes contrapuestos de insatisfacciones, dudas y sólo un pequeño hálito de optimismo sobre si finalmente se podrá alcanzar un acuerdo entre las partes que cumpla con las "expectativas y urgencias" globales.
Uno de los caballos de batalla que claramente ha aparecido como escollo están siendo la financiación del capítulo de pérdidas y daños que los países más desarrollados deberán pagar a los menos desarrollados por los daños a causa del cambio climático que estos sufren, pero que no han sido responsables de causar.
Aquí las posiciones se dividen entre quienes abogan por establecer un fondo internacional nuevo y específico para atender este apartado de la agenda climática, otros que piden que el dinero que se atribuya a este campo se regule a través de otros fondos ya en funcionamiento.
Los países en desarrollo están en el primer grupo, ya que tienen miedo de que al diluir el dinero en otros fondos de acción climática "se vista a Juan desvistiendo a Pedro".
Los países ricos en el segundo, apuntando que las emergencias y los daños climáticos son muy diversos en sus causas, en sus efectos y que necesitan un abordaje transversal con aportes de diferentes fuentes.
Frans Timmermans, vicepresidente del Ejecutivo de la Comisión Europea, afirmó directamente que no está seguro de que las partes sean capaces de encontrar un consenso respecto a este punto.
"Vamos a ver lo que ocurre esta semana. Las discusiones sobre pérdidas y daños avanzan, pero no estoy seguro de que encontraremos un consenso sobre un nuevo mecanismo financiero", indicó el comisario holandés en una rueda de prensa.
Del mismo tenor fueron las expresiones de otros representantes europeos, como la vicepresidenta tercera del Gobierno español, Teresa Ribera.
En el polo opuesto, el ministro senegalés de Medio Ambiente, Alioune Ndoye, apuntó en una rueda de prensa conjunta del grupo negociador africano que de momento los resultados de la COP27 son "desesperanzadores" y subrayó que son ellos "los que más sufren por la crisis climática y los que menos han contribuido a ella".
"Estamos preocupados por la falta de acuerdos sobre cuestiones importantes para nuestro grupo, en particular la financiación, la adaptación y las pérdidas y daños", dijo.
En lo relativo a las pérdidas, los africanos insistieron en la necesidad de que su financiación quede clara y que sea "significativa" para poner en marcha ese mecanismo de justicia climática.
Foto oficial de la COP27.

Foto oficial de la COP27. Foto:EFE

Otro punto de tensión está siendo que en ninguno de los documentos de trabajo que han aparecido recogidas por ahora menciones a un compromiso para reducir la producción energética con carbón y los subsidios a los combustibles fósiles.
Con las posiciones cruzadas, hubo sin embargo un hálito de esperanza en las palabras del embajador egipcio Wael Aboumagd, el portavoz habitual de la presidencia de la COP27, quien auguró un "resultado satisfactorio" para las negociaciones sobre pérdidas y daños, en donde han percibido "avances" .
"No quiero adelantar nada, pero hay indicaciones buenas de que la agenda de pérdidas y daños está pareciendo muy buena", aseguró.
Aboudmagd se refería a cuestiones eminentemente técnicas del acuerdo, y matizó que la financiación aún seguía al margen de avances, pero su presentación fue mucho más optimista que en días anteriores.
Más allá de esta apreciación, Aboumagd también se mostró confiado en que se podrá alcanzar un acuerdo "satisfactorio para todos" al final de la reunión, prevista para el viernes, si bien resaltó que los negociadores "aún están lejos" de igualar lo que dicen en público con sus "posiciones en la mesa de negociaciones".
En ese sentido, indicó que aún quedan "muchos agujeros" por resolver y que muchos otros asuntos en donde ha habido "movimiento" necesitan intervención política de los países para avanzar.
EFE 

Más noticias

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.